Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Recital de primavera en San Justo de la Vega. Junto a otros 5 compañeros.

Poco a poco la poesía se va extendiendo por todos los rincones de nuestra provincia y ahora, en plena ebullición de la primavera, el Primero de Mayo  llegará también al pueblo leonés de San Justo de la Vega, (camino de los Peregrinos que van al Templo de Santiago de Compostela,  como lo ha definido uno de los organizadores).
En tal evento, que se realizará  en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas "Crucero Tuerto" participaremos seis poetas de muy variado estilo, y, así, compartiré versos con Paz Martínez Alonso,  Pilar Vega, Delfín Nava, Pj Chelmick y Néstor Rojas.

Particularmente mi selección girará en torno a textos relacionados con el día en el que nos encontramos y con las circunstancias del territorio que nos acoge.



La velada contará también con animación musical que descubriremos en su momento. 

La hora prevista, las 18'00 horas. Mejor si somos puntuales. 

sábado, 13 de abril de 2019

Doble intervención en el programa de animación lectora: VILLAQUILAMBRE CUENTA.

Ya son varios los años que este municipio dedica a realizar, en torno a la celebración del Día del Libros, unas jornadas en torno a la animación lectora, fundamentalmente a través de la narración que llega a grandes y chicos por igual. Este año lo hace lanzando una especial mirada a la presencia que las mujeres tenemos dentro de ese mundo: como escritoras, como editoras, como ilustradoras, como narradoras orales y animadoras..., y en ese marco he tenido la suerte de haber sido invitada en mi doble vertiente.

Por un lado, el día 26, viernes, a las 20'00 horas, participaré junto a un nutrido grupo de compañeras de todos esos apartados en la mesa redonda que desde el ayuntamiento han dado en titular NOSOTRAS CONTAMOS. En mi faceta de escritora, participaré junto a Ana Gaitero Alonso, Eloísa Otero, Emma Sánchez Varela, Irene Fidalgo López,  Noemí G. Sabugal, Purificación Fernández, Raquel Ordóñez Lanza y Sol Gómez Arteaga  (cada una desde su campo) para analizar aspectos tales como el por qué de nuestras profesiones o aficiones, lo que para nosotras representan las mismas y las dificultades que hayamos podido encontrarnos en nuestro camino por el hecho de ser mujeres (si es que las mismas han existido)

Por el otro, en mi faceta de narradora oral, de cuentacuentos, el día 27, llevaré al  pabellón del CRA de Villaquilambre a las 12'30 horas mi particular cuentacuentos basado en La leyenda del gato maragato. Y os recuerdo que mis propuestas involucran a grandes y chicos por igual y que, aunque unos podrán ser más protagonistas que otros, todos tienen cabida en la participación en el mismo. Así mismo también he de hacer especial recordatorio en el particular hecho de que, en cada lugar, la puesta en escena adquiere dimensiones propias. 

Todas las actividades propuestas, planteadas este año en clave de protagonistas femeninas, quieren dar sin duda cumplida muestra de la buena salud que goza este sector en cuanto a presencia de mujeres creadoras se refiere, con múltiples trabajos y propuestas de gran calidad que se están desarrollando en los diversos ámbitos. 

Porque "nosotras también CONTAMOS", gracias Villaquilambre. 

Os esperamos a tod@s, porque nuestro trabajo y nuestras propuestas son universales. 




Por si acaso, os dejo el programa también en pdf  para su mejor consulta: 

jueves, 6 de diciembre de 2018

CLAUSURADA CON GRAN ÉXITO LA EXPOSICIÓN "DEL ARTE A LA PALABRA". Os invitamos a disfrutar de sus obras a través de su catálogo.

El pasado 30 de noviembre se clausuraba en el auditorio del Conservatorio de música de León, la exposición Del arte a la palabra en la que han participado 55 creadores, tanto plásticos como literarios, en la que estos últimos pusieron texto a las sensaciones producidas por la obra plástica por ellos elegida. 
En este proyecto participaron por igual, en similares condiciones, creadores que forman parte como usuarios del Programa de Salud Mental de León, con creadores ajenos al mismo, en un intento de mostrar al público que no hay fronteras entre unos y otros más allá de nuestras circunstancias personales, que ni son elegidas ni nos hacen diferentes del resto de la humanidad. 
Dicho proyecto surgió con motivo del Dia de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, y ha sido una de las actividades de sensibilización de la sociedad ante una circunstancia que cada vez afecta a un mayor número de individuos de nuestra sociedad, y muy especialmente los jóvenes. 
Durante el tiempo que la muestra ha estado abierta en el conservatorio de nuestra ciudad, ha podido ser visitada por cerca de dos mil personas gracias a las actividades específicas organizadas en torno a la misma (acto de inauguración y visitas guiadas de grupos) tanto como a las numerosas actividades que durante ese tiempo han sido realizadas en el auditorio del mismo, teniendo una magnífica acogida por cuantas personas han disfrutado de ella.
Y para quienes no hayan podido hacerlo, dejamos a su disposición en el siguiente enlace el catálogo de obras de la misma

Catálogo de obras literarias y plásticas de la exposición Del arte a la palabra

Tanto desde la organización técnica (Nuria Viuda y yo misma, Mercedes G. Rojo) como desde todo el equipo de creAcción (grupo que propicia este tipo de actividades con los usuarios del Programa de Salud Mental de León) queremos agradecer 

  • a cuantas personas han hecho posible con su complicidad la realización de este proyecto, que se hayan sumado a él
  • al equipo directivo del Conservatorio de Música de León y a su personal laboral su buena disposición al respecto 
  • y, por supuesto, a todas y cada una de cuántas personas nos habéis acompañado en los distintos momentos del mismo. 
Esperamos haber contribuido con un pequeño granito de arena, aunque solo sea, para cambiar las actitudes negativas de la sociedad ante este tipo de personas, cuyas enfermedades pueden afectarnos a cualquiera en cualquier momento de nuestra vida y, por supuesto, no son contagiosas

Escritores por Ciudad Juárez también en Veguellina de Órbigo-

Y es que no podía ser de otra manera puesto que fue hace ya varios años que, gracias a Helena - responsable de la Biblioteca de la localidad- , me uní a esta iniciativa que ella puso en marcha casi desde el principio de la convocatoria. Desde entonces no he fallado a la cita salvo por causas ajenas a mi voluntad y creo que eso ocurrió solamente en una ocasión, compartiendo espacio literario con un importante elenco de compañeros y compañeras de distintos puntos de la provincia. 
Ójala el encuentro fuera por una causa mucho más agradable, pero mientras sea necesario seguiremos alzando nuestra voz para que los Derechos Humanos se respeten en cualquier parte del mundo, también en nuestra tierra. 
Gracias, Veguellina, por darnos un ejemplo que estamos tratando de extender poquito a poco. 
Nos vemos pronto. 

Filandón leonés y cuenta cuentos en el Barrio de la Inmaculada

Después de un largo periodo de ausencia retomo junto a un grupo de compañeros/as mi participación en los filandones que por bibliotecas municipales y distintos barrios de la ciudad se han venido desarrollando anualmente desde hace quince años o más. 
En este caso le toca el turno al Barrio de la Inmaculada que, organizado por la Asociación de vecinos y con motivo de la celebración de sus fiestas patronales acoge, entre otras actividades un filandón leonés y cuenta-cuentos. 
Será en esta segunda parte donde yo intervenga, aportando a la actividad esos elementos más ligados a los más pequeños de la casa para los que también había espacio en estas veladas caseras: leyendas, adivinanzas, ... y algunos otros elementos para los que no era preciso advertir aquello de... "Hay ropa tendida" ¿Alguien recuerda tal expresión y a sí mismo buscando por doquier unas prendas colgadas que no conseguía ver por ninguna parte?  
Será un enorme placer compartir  de nuevo con Sarita Alonso Valladares  y con María Dolores  Mtnez. Lombó y por primera vez con Enrique Viñas Duque y con Milagros Martínez Alonso, una actividad para mí siempre tan satisfactoria y emocionante; una actividad gracias a la cual hace 9 años tuve el honor y el privilegio de encontrarme dentro del grupo de personas que asistieron al acto de entrega de  la acreditación que al Filandón de León se le otorgaba como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, junto a un grupo de participantes asiduos a los filandones
En la foto, entre otros,  con otras de las participantes en el filandón del día 7:
Sarita Álvarez Valladares y Mª Dolores Martínez Lombó (2º y 1ª por la izda,
respectivamente)
organizados desde Bibliotecas Municipales de León y los representantes políticos del momento. 
Hasta llegar ahí y a partir de entonces han sido innumerables aquellos en los que he participado, todos diferentes, todos enriquecedores, pues no hay fórmula establecida que conviertan estos encuentros en algo rígido y frío. Y es que el gusanillo filandonero habita en mí desde que era pequeña, a pesar de no haber disfrutado de los auténticos aunque sí unos muy particulares gracias a mi padre.

ALGÚN RECORDATORIO: 



AGENDA DE LA ACTIVIDAD: Esta nueva propuesta tendrá lugar 

VIERNES, 7 de diciembre

17'30 horas

Centro Social Barrio de la Inmaculada
C/ Peña Santa, 3. LEÓN

miércoles, 21 de noviembre de 2018

LEVANTAMOS NUESTRA VOZ POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Un año más los escritores y las escritoras de nuestra provincia queremos alzar nuestra voz para reclamar que en todos los rincones del mundo se cumplan los derechos humanos: independientemente de las razas, de las edades, de los sexos, de las culturas, porque precisamente para que todos sin distinción seamos iguales se proclamaron en su día dichos derechos. 
Y lo hacemos siguiendo la estela que en su día iniciaron en la ciudad mexicana de Ciudad Juárez, un grupo de escritores que se unieron para denunciar los feminicidios que allí estaban sucediéndose. Y a ellos pronto se unieron otros muchos en otros lugares del mundo. 
Pero esto actos de violencia no son desgraciadamente los únicos, ni las mujeres las únicas atacadas, por eso pronto el grito quiso denunciar otras agresiones contra los derechos más básicos, en México, y en otros lugares del mundo, algunos de ellos lugares que presumen de ser países muy desarrollados. 

De momento os avanzamos los dos encuentros previstos, diferentes entre sí, y en distintos espacios y días, para dar voz a más gente. Habrá más, pero todo llegará. 


9 de diciembre: Castrillo de los Polvazares
Taberna cultural "El Trechuro". 

Desde las 18'00 horas nos daremos cita para compartir literatura, música, performances, reflexiones... que nos permitan alzar nuestra voz sobre tanta injusticia que se repite en el mundo y que siempre tienen como objetivo los más débiles: mujeres, niños, ancianos, emigrantes, gente en minoría del tipo que esta sea, pero que acaba convertida en una mayoría afectados por los que siempre pretenden dominar el mundo para sus propios intereses. 
Coordinado por Paz Martínez y Mercedes G. Rojo, si tu propuesta es algo diferente a la lectura de un texto ya sea propio o ajeno, te invitamos a que previamente te pongas en contacto con nosotras para una mejor organización del acto. 
Y si aún no te animas a participar activamente, no importa, igual te esperamos, porque la resiliencia se construye entre todxs


10 de diciembre: León
Día Mundial de los Derechos Humanos

19'00 horas, Salón de actos municipal (entrada por Alfonso V)

Organizado por segundo año consecutivo en colaboración con Nuria Viuda, esta vez con el apoyo de Bibliotecas Municipales, el mismo día 10 nos daremos cita una docena de escritores/as (Aarón A. Alonso, Marcos Castro, Marina Díez, Cristina Flantains,  Marta García García, Mercedes G. Rojo, Delfín Nava, Fernando C. Pérez Álvarez, Felícitas Rebaque, Néstor RojasJosé Antonio Vallejo y Nuria Viuda)y la cantautora Isamil9, para compartir con todos quienes queráis acompañarnos textos propios y de otros tantos autores de todos los tiempos para reflexionar sobre la falta de humanidad que recorre el mundo entero. Oiremos a través de nuestras voces las de Ángela Figuera, Paul Celan, Mario Benedetti, Emily Brönte,César Vallejo, Albert Cohen, Juan Gelman, Rita Segato, Rafael Cadenas, Martin Luther King, y algunos otros, en un acto pensado para remover conciencias. 
No nos falléis, porque nuestra voz también es importante.  

viernes, 2 de noviembre de 2018

NUESTRO EMOCIONADO AGRADECIMIENTO A LOS PARTICIPANTES EN EL 1º FILANDÓN DE DIFUNTOS DE SANTA COLOMBA DE SOMOZA.

Ayer,1 de noviembre, fue un día increíblemente emocionante para Mari Paz y para mí. El 1º filandón de Difuntos, convocado desde el Centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza, tuvo en un rotundo éxito de convocatoria, mucho más del que nunca nos hubiéramos imaginado. El aforo de la sala llegó a reunir a más de setenta personas que llegaron de diversos puntos de la provincia leonesa para escucharnos y participar, cada uno a su modo.  
Reunidos en torno a los relatos propuestos desde los escritores participantes;  la música tradicional de gaitas, flautas, tambores y panderetas; y una original performance que nos llevó a la reflexión de lo rápido que quemamos estaciones en nuestras vidas sin disfrutar de ellas, hasta que ya es tarde;  la velada acogió a un variopinto público entre el que había gente venida incluso desde León y otras comarcas bastante alejadas de la zona, para disfrutar y meterse de lleno en este tradicional encuentro, compartiendo a lo largo del mismo narraciones que nos llevaron hasta las celebraciones en torno a este día que tienen lugar a una y otra orilla del Orinoco, por tierras venezolanas; nos acercaron a personajes de nuestras tradiciones como “la ovejona”, “la cabra de Garfín” o "la pamparrina del ojo sangrao, que cuando no mira de frente mira de lao", o nos metieron de lleno en esos sucesos que todos hemos oído o vivido en torno a fenómenos difícilmente explicables desde la más estricta razón, relatados por el propio público asistente.  

  • Tras esa intensa tarde, en la que compartimos viandas aportadas por todos los asistentes, no nos queda más que transmitirles a todos ellos nuestro agradecimiento por la participación, en particular, por sus historias  a : Alejandro Aller y PJ Chelmikc, narradores invitados, que Junto a Paz Martínez y a mí misma, compartieron sus inquietantes historias. 
Mercedes G. Rojo, Alejandro Aller (Nemonio), PJ Chelmick y Paz Martínez tras el acto
  • Juan, Esther Alonso, David Mirantes, Néstor Rojas, Javier Tascón, Óscar Valero y Pilar Velasco (espero no haberme a nadie en el tintero), que compartieron con todos  letras y  recuerdos

  • Eugenio López Martínez, Toño Mazaira, Malin Widén y un jovencísimo Miguel Ángel López Corral iniciándose en los tambores (la continuidad parece asegurada), que pusieron la parte musical del filandón

  • José Crespo y Manuel Fernández, que pusieron la nota performativa con una inquietante puesta en escena. 
Un momento de la performance "Lluvia de noviembre" con José Crespo y
Manuel Fernández. 


Nos contaba Eugenio, único en estas lides filandoneras, que comenzaban los filandones en esta tierra justo ahora por los Santos, prolongándose hasta las Candelas, cuando ya los días comienzan a crecer . Ayer fue nuestro primer intento de recuperar una hermosa tradición que tras el éxito de la jornada prometemos repetir en próximas ediciones pues instaurada la ha dejado el buen acogimiento de cuantos a ella acudistéis para participar en una u otra forma. 
Por todo ello Mari Paz y yo queremos daros nuestras más encarecidas gracias y deciros que nos sentimos orgullosas de haber puesto nuestro granito de arena para volver la mirad a esas tradiciones nuestras, mucho más auténticas y hermosas de lo que desde fuera nadie podría imaginarse. 
La magia y la emoción estuvieron presentes en todo momento, y como recuerdo de tan gratos momentos os dejamos las fotos pasadas por algunos asistentes y las notas recogidas por la prensa.

¡¡¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO AÑO!!! 

Los resultados del evento en la prensa y en la visión de algunos de los asistentes: 

sábado, 20 de octubre de 2018

Filandón de difuntos en Santa Colomba de Somoza. Para recuperar nuestras viejas tradiciones ¡¡¡Ven a disfrutarlo!!!

   En un mundo cada vez más globalizado en el que el imperialismo económico asumido hace décadas por EEUU se ha ido extendiendo al resto de las parcelas de la sociedad contaminándolo todo, hasta las tradiciones más propias se han ido perdiendo en aras de la importación de algunas otras que nos venden como originales cuando en realidad no son más que refritos de tradiciones europeas que quienes emigraron llevaron con ellos pasadas, eso sí, por el tamiz del consumismo más acervado. 
    Nos referimos en este caso a la celebración de Halloween, una fiesta que lleva años metiéndose en nuestra sociedad aprovechando todos los resquicios y nuestro descuido (incluso en la Escuela) olvidando con ello que en nuestra cultura también había tradiciones relacionadas con la época de difuntos. 
       Y es que antes de calabazas, en nuestros pueblos se vaciaban remolachas o se buscaban otros elementos con los que iluminar la noche en cuestión; nuestra tradición oral, y luego la literaria, estaba llena de relatos de ánimas y aparecidos, de cuentos y canciones en los que la dama negra era la gran protagonista; los jóvenes vagaban por los pueblos, en grupo y de puerta en puerta, cubiertos con ropas viejas y la cara tiznada para pasar desapercibidos ante las apariciones (si es que estas se presentaban) recaudando viandas para celebrar meriendas grupales (vamos, un anticipo del "truco o trato" americano) en las que estaban presentes los frutos otoñales como las castañas o las nueces, entre otras. 
    También eran habituales los filandones en los que circulaban en voz baja todas esas historias inquietantes que no tenían cabida en otras épocas, entre susurros y risas nerviosas, incluso entre los valientes adultos; en noches en las que la comida y la bebida estaba presente y también la música. 

PUES BIEN ...

en un gesto de rebelión contra la invasión de tradiciones ajenas que están relegando al olvido las nuestras propias, en el Centro Cultural "El Casino", de Santa Colomba de Somoza, nos hemos propuesto este año presentarle batalla al americano "halloween" con nuestra tradicional "Noche de difuntos". Para ello nos hemos juntado dos instigadoras culturales como somos Mari Paz Martínez  y yo misma (Mercedes G. Rojo), nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos puesto en marcha el 1º Filandón de difuntos de la zona. 


LA CONVOCATORIA: 

Día: Jueves 1 de noviembre (Día de todos los santos y víspera del Día de difuntos)

Hora: 19'00 horas (una vez terminadas tus obligaciones funerarias) y hasta que el cuerpo aguante y/o las historias y viandas se terminen

Lugar: Centro cultural "El casino" (C/ Antonio Pérez Crespo). Santa Colomba de Somoza 


EN QUÉ CONSISTIRÁ: 

Inicialmente contaremos con las espeluznantes historias de 4 escritores que nos regalaran historias muy distintas pero todas ellas inquietantes. 
También contaremos con la presencia de algún otro que no ha podido confirmarnos su asistencia hasta última hora



Seremos: 
  • Alejandro Aller (Nemonio) 
  • Mercedes G. Rojo 
  • P.J. Chelmick
  • Paz Martínez 
  • y...


En la parte musical nos acompañará el gran Eugenio López, tremendo animador de este tipo de lides, que una vez más no nos va a dejar indiferentes con su maestría entre la palabra y la música tradicional. 




También tendremos una broche de oro dramático, con la presencia de  Manuel Fernández y José Crespo en "Lluvia de noviembre" 







Y todo ello aderezado con 

  • las historias que el propio público quiera compartir con nosotros
  • las bebidas y viandas que entre todos aportaremos 

porque para eso se trata de un filandón. 

CÓMO PUEDES PARTICIPAR:

El acto está abierto a toda persona que quiera asistir hasta completar el aforo del local. 

Puedes hacerlo 

  • simplemente como participante, para ver, escuchar y disfrutar de lo que allí va a acaecer 


  • llevando preparada una pequeña historia, canción o ... que verse sobre la temática del día (ánimas, difuntos, fantasmas, aparecidos...), en fin cualquier historia que pueda resultar inquietante para quienes escuchan. 

Tu intervención no ha de durar más de tres o cuatro minutos, para que el acto resulte dinámico y todo el mundo tenga oportunidad de participar (aunque puedes llevar varias historias en la recámara por si acaso hubiera lugar).

Y, sin ser imprescindible, si tienes pensado participar activamente, sería interesante que te comunicaras con Mari Paz o conmigo para contarnos qué tienes previsto. Así nos será más fácil  establecer tiempos. 


REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN:

  • No es imprescindible, pero te recomendamos que vayas ambientado de acuerdo a la tradición. No se trata de disfrazarse al estilo hallowiniano, solo que te vistas con ropas viejas  y te tiznes un poco la cara para que "si se presentan las ánimas" nos tomen por una de ellas. 


  • Y como estos filandones solían prolongarse en el tiempo, agradeceremos que aportes al "condumio" general alguna vianda de tu cosecha (dulce, salada, de preparación propia o no, ...-recuerda que hay productos propios de la época-). La incluiremos en la mesa general para todos en la que también habrá más cosillas  y la bebida aportada por el propio centro cultural.

¿¿¿Te atreverás a perdértelo???