Mostrando entradas con la etiqueta DEL ARTE A LA PALABRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEL ARTE A LA PALABRA. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2018

CLAUSURADA CON GRAN ÉXITO LA EXPOSICIÓN "DEL ARTE A LA PALABRA". Os invitamos a disfrutar de sus obras a través de su catálogo.

El pasado 30 de noviembre se clausuraba en el auditorio del Conservatorio de música de León, la exposición Del arte a la palabra en la que han participado 55 creadores, tanto plásticos como literarios, en la que estos últimos pusieron texto a las sensaciones producidas por la obra plástica por ellos elegida. 
En este proyecto participaron por igual, en similares condiciones, creadores que forman parte como usuarios del Programa de Salud Mental de León, con creadores ajenos al mismo, en un intento de mostrar al público que no hay fronteras entre unos y otros más allá de nuestras circunstancias personales, que ni son elegidas ni nos hacen diferentes del resto de la humanidad. 
Dicho proyecto surgió con motivo del Dia de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, y ha sido una de las actividades de sensibilización de la sociedad ante una circunstancia que cada vez afecta a un mayor número de individuos de nuestra sociedad, y muy especialmente los jóvenes. 
Durante el tiempo que la muestra ha estado abierta en el conservatorio de nuestra ciudad, ha podido ser visitada por cerca de dos mil personas gracias a las actividades específicas organizadas en torno a la misma (acto de inauguración y visitas guiadas de grupos) tanto como a las numerosas actividades que durante ese tiempo han sido realizadas en el auditorio del mismo, teniendo una magnífica acogida por cuantas personas han disfrutado de ella.
Y para quienes no hayan podido hacerlo, dejamos a su disposición en el siguiente enlace el catálogo de obras de la misma

Catálogo de obras literarias y plásticas de la exposición Del arte a la palabra

Tanto desde la organización técnica (Nuria Viuda y yo misma, Mercedes G. Rojo) como desde todo el equipo de creAcción (grupo que propicia este tipo de actividades con los usuarios del Programa de Salud Mental de León) queremos agradecer 

  • a cuantas personas han hecho posible con su complicidad la realización de este proyecto, que se hayan sumado a él
  • al equipo directivo del Conservatorio de Música de León y a su personal laboral su buena disposición al respecto 
  • y, por supuesto, a todas y cada una de cuántas personas nos habéis acompañado en los distintos momentos del mismo. 
Esperamos haber contribuido con un pequeño granito de arena, aunque solo sea, para cambiar las actitudes negativas de la sociedad ante este tipo de personas, cuyas enfermedades pueden afectarnos a cualquiera en cualquier momento de nuestra vida y, por supuesto, no son contagiosas

miércoles, 24 de octubre de 2018

NUEVOS HORARIOS PARA "DEL ARTE A LA PALABRA". ¡Visítanos si aún no los has hecho!

La exposición Del arte a la palabra, que comenzó su andadura el pasado 10 de octubre con motivo de la conmemoración  del Día Mundial de la Salud mental, en el Auditorio "Ángel Barja", del Conservatorio de Música de León, adapta sus horarios para dar un mejor servicio a la ciudadanía que quiera acercarse a visitarla. 

LOS HORARIOS: 

El horario al público en general será de 18'00 a 21'00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos) y en horario de mañana para grupos organizados siempre que se concierte cita previa para su visita a través del teléfono 689 56 30 54. 

EL PROYECTO: 

El proyecto es un diálogo entre literatura y artes plásticas en el que participan hasta 55 creadores/as de la provincia de León, algunos, participantes en los programas de Salud Mental de la provincia y otros pertenecientes al colectivo artístico tanto que crean desde la misma como desde fuera de ella, en un intento por mostrar que en el arte no hay límites y que sus caminos son totalmente inclusivos. 

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre y es un proyecto coordinado por Mercedes G. Rojo y Nuria Viuda, bajo el impulso del colectivo creACCIÓN, formado por diversas entidades que trabajan en el campo de la Salud mental en León. 


Bajo el impulso de 




domingo, 7 de octubre de 2018

Raíces. Mi poema como contribución al proyecto "Del arte a la palabra"

Hoy, como pequeño anticipo a la exposición "Del arte a la palabra" que el próximo día 10 inauguraremos con motivo del Dia Mundial de la Salud mental, y en rigurosa primicia, comparto con todos vosotros el poema que pone en versos la obra de ...
Tendréis que acudir a ver la muestra para descubrir cuál y de quién es la obra que me ha inspirado. 
Mi humilde aportación poética a tan gran proyecto que tengo el honor de compartir con tantos grandes y buenos compañeros y compañeras. 
Sin duda que merecerá la pena que paséis una y mil veces a disfrutarla. 
¡¡¡OS ESPERAMOS!!! 


        RAÍCES

Observo el universo.

Con cuidado.

En cada roca
en cada cúmulo de tierra
en cada árbol
                en cada tronco,
                               en cada raíz
                                               en cada hoja
podría estar presente el espíritu
de mis antepasados

el espíritu insuflado por quién sabe
qué dioses
que les dieron forma y ser.
Esta forma
                esta mente,
                               nuestro ser.

Miro el universo. A mí alrededor

mientras siento el abrazo de los bosques,
el latir profundo de las rocas blancas
que brillan en la oscuridad de la noche
iluminándome el camino.

¿A dónde el camino?

A ese lugar en el que duermen mis raíces
en el que se oculta lo más antiguo del origen.

Ese que se pierde
                en la noche oscura de los tiempos,
en la voluntad secreta de los dioses
que dieron forma al Universo.


Mercedes G. Rojo


  • Del 10 de octubre al 30 de noviembre de 2018 
  • Auditorio del Conservatorio de Música de León (C/ Santa Nonia)
  • De 10'00 de la mañana a 21'00 horas de lunes a viernes (salvo festivos)


sábado, 6 de octubre de 2018

“DEL ARTE A LA PALABRA”, UNA EXPOSICIÓN PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL.

Tras la jam poética que tendrá lugar el lunes 8 de octubre, el miércoles 10 de octubre, Día mundial de la Salud mental, tendrá lugar, la inauguración de la muestra expositiva “Del arte a la palabra”, conformada por obra de hasta 55 creadores tanto plásticos como literarios de nuestra provincia.
Coordinada por Mercedes G. Rojo y Nuria Viuda, escritoras y gestoras culturales leonesas que no es la primera muestra de este tipo que coordinan,  con dicha exposición  se pretende no solo dar visibilidad a las propuestas creativas de los usuarios de la red sino, también, un acercamiento a la sociedad que permita normalizar la presencia de las enfermedades mentales en la misma, rompiendo con ello la prevención, el ostracismo y la discriminación hacia quienes padecen una realidad que puede afectar a cualquier ser humano a lo largo de su vida, en cualquier momento y por distintas situaciones. Por ello la idea de esta muestra expositiva  pasa por poner a dialogar obras artísticas de usuarios de la red de salud mental  con la de otros que no lo son  y a su vez extender ese dialogo hacia creaciones literarias de aquellos escritores y escritoras que se atrevieran a poner voz, en forma de palabras, a esos lienzos, esculturas y fotografías que han llegado  a nuestras manos para este proyecto.
De un lado y otro la respuesta a esta  propuesta ha sido tal que participan en ella hasta un total de 55 creadores de las manos, la visión y la palabra, en  una respuesta desinteresada en todos los casos que nos ha llegado desde la ilusión y el incondicional apoyo,  “una respuesta en la que han participado grandes nombres del arte plástico y literario de nuestra provincia (diseminados por toda España) junto a nombres que están empezando u otros aún desconocidos. Sin clasificaciones, sin esquemas. Una obra plástica para cada escritor en el que ha provocado un poema, un relato, una carta, una cascada de reflexiones…”
Los resultados están ahí, grandes, magníficos, y podrán disfrutarse hasta el 30 de noviembre próximo como la mejor  de las formas de demostrar que en el arte no hay barreras, que el arte –como la educación- es inclusivo y no nos habla de carencias sino de posibilidades.
La inauguración de la muestra, servirá también como colofón a los actos organizados durante la próxima semana en torno a esta realidad social,   y tendrá lugar a las 19’30 horas, en el auditorio del Conservatorio de Música de León . 
En el acto, podremos conocer el significado de este día, de la muestra y podremos disfrutar de varias piezas  musicales interpretadas por  profesorado del Conservatorio.
Los horarios de la exposición son de lunes a viernes (excepto festivos) de 18'00 a 21'00 horas. 
También podrá ser visitada por grupos los mismos días de la semana en horario de mañana previa cita concertada a través del tfno 689 56 30 54 preguntando por Mercedes. 

En el proyecto han participado: 



ARTISTAS PLÁSTICOS/AS:
Las cuatro estaciones,
de Genoveva Pérez Juan
(por orden correlativo de obras)

1.       Manuel Crespo  (Escultura)
2.       Andi Schmidt (Escultura)
3.       Raúl Gómez Sorla (Pintura)
4.       Sara de la Iglesia Villazala (Pintura)
5.       Genoveva Pérez Juan (Pintura)
6.       Iablena Petrova (Pintura)
7.       Nuria  del Blanco Campelo (Pintura)
8.       Ernesto Martínez (Pintura)
9.       Julia Rodríguez (Escultura)
10.   Alejandro Aller (Nemonio) (Fotografía)
11.   José Viñuela González (Pintura)
12.   Susana Elena Mtnez. Díez (Pintura)
13.   Mauricio Peña (Fotografía)
14.   Marta de Paz Urueña (Escultura)
15.   Laura G. Bécares (Pintura)
Hasta en los charcos nos crecen catedrales,
de Alejandro Aller (Nemonio)
16.   Olga González Fidalgo (Fotografía)
17.   José Mª López García (Pintura)
18.   Amancio González (Escultura)
19.   Clara Eugenia Paniagua (Pintura)
20.   Estefanía Prieto Fernández (Escultura)
21.   Nélida Araceli Otero López (Pintura)
22.   César de Martín (Pintura)
23.   Juan Carlos Canales (Fotografía)
24.   Miguel Ángel Espinosa (Pintura)
25.   Carlos González (Fotografía)
26.   Mª Luisa Sánchez (Pintura)
27.   Jesús F. Salvadores (Fotografía)




África,
de Estefanía Prieto Fernández
ESCRITORES/AS:
(por orden alfabético)

1.       Lourdes de Abajo
2.       Ramón Álvarez Schromm
3.       Luis Ignacio Boal del Campo
4.       Ana Isabel Conejo
5.       Julia Conejo
6.       Manuel Cuenya
7.       Marina Díez
8.       Cristina Flantains
9.       Mercedes G. Rojo
10.   Roberto García Fdez.
11.   Rosa Marina González-Quevedo
12.   Alicia López Martínez
13.   Luis Luna 
14.   Isabel Llanos
15.   Aitor Mancebo Luna
Sístole-diástole
Laura G. Bécares
16.   Bruno Marcos
17.   Paz Martínez Alonso
18.   Juan Carlos Mestre
19.   Inocencia Montes
20.   Noemí Montañés
21.   Ramiro Pinto
22.   Felipe J. Piñeiro
23.   Juan Carlos Porras Herrero
24.   Felícitas Rebaque
25.   Antonio Toribios
26.   Alberto R. Torices

27.   Nuria Viuda

y Tomás Sánchez Santiago 

    A todos ellos, a todas ellas, nuestro más sincero agradecimiento por su respuesta, plasmada en confianza ,tiempo y obra. Sin este tipo de personas proyectos como este nunca podrían llevarse a cabo.