Mostrando entradas con la etiqueta MIS POEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIS POEMAS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

PECADO de OMISIÓN me lleva a la 1ª Feria Mundial Virtual del Libro "Ciudad de Cabra, 2020"

Siguen siendo tiempos de pandemia y el mundo de la Cultura sigue siendo azotada por la misma. Especialmente quienes nos movemos en el mundo del libro, ya sea por autoría, edición, ilustración, programación..., nos encontramos especialmente afectados, por tantas y tantas actividades anuladas o aplazadas sin seguridad de retorno, una situación que nos priva de que el público lector conozca de primera mano lo que hacemos, privándonos de ese contacto directo con nuestros/as posibles lectores/as. 

En ese marco desesperanzador surgen, sin embargo, iniciativas que se resisten a dejarnos desaparecer, reinventándose soluciones para que podamos estar ahí, hablar de lo que hacemos y lo que sentimos, compartiendo nuestros poemas y nuestros textos, invitando a que nos acerquemos (ya sea virtual o personalmente) a esos lugares donde conseguir esos tesoros maravillosos que siguen siendo los libros. 

La 1ª Feria Mundial Virtual del Libro "Ciudad de Cabra 2020" es una de esas iniciativas que se encarga no solo del elenco literario español, sino también de otros países, especialmente hermanos, del otro lado del charco. Su máximo responsable: Rafael Luna García, que acompañado de un
importante número de colaboradores, están haciendo posible la magia en un evento virtual que durará más de un mes. 

En ese marco, dentro de la 2ª semana de actividad y de la sección de Escritores Españoles,  el martes día 24 de noviembre está prevista mi intervención con una intensa entrevista que él mismo me realiza, salpicada de la lectura de poemas de mi libro Pecado de omisión. 

Os iré anunciando más detalles. 



Más información: 

Cabra celebra su primera feria mundial virtual del libro 


 

Podéis seguirla en:

Arte Ahora








Y la conversación en torno a PECADO DE OMISIÓN, tendrá lugar el martes 24 de noviembre, a las 19'00 horas. Una intensa charla con Rafael Luna García, que estará salpicada con algunos de los poemas del libro.  





lunes, 11 de mayo de 2020

DESDE ENERO NUEVA COLABORACIÓN LITERARIA PARA "MASTICADORES DE LETRAS"

Con el comienzo de año, dio comienzo para mí una nueva colaboración literaria. En este caso se trata de la colaboración en el blog literario MasticadoresEspaña, la filial española de Masticadores de Letras, gracias a la confianza


¿QUÉ ES MASTICADORES de LETRAS? 


Masticadores de Letras es una red de blogs a nivel internacional que recibe más de 70.000 visitas al año. Constituye una gran ventana donde se da visibilidad y difusión a un gran número de autores, tanto noveles como consagrados, que es gestionada por los/as miembros del consejo editorial de la Editorial Fleming que, además, edita libros, propone concursos y otras tareas que tienen que ver con lo literario- 
En cuanto a la gestión de los blogs Masticadores de Letras, que se pueden seguir a través del enlace: 

https://wordpress.com/vi…/masticadoresdeletras.wordpress.com

o de su correspondiente facebook : 

https://www.facebook.com/groups/MasticadoresdeLetras/

cada país tiene su propios gestores. 

En concreto el blog Masticadores de Letras España, es editado por nuestra conocida y querida Felicitas Rebaque que, junto al también escritor, Juan Re Crivello, se encargan de la edición de la selección de participantes españoles. 
Felicitas, recién incorporada, ha tenido a bien, incluir  a siete autores/as en la nómina de participantes colaboradores asiduos de esta ventana al mundo literario, nómina entre la que me encuentro junto a  Beatriz Berrocal Pérez, José Luís Serrano, Maria G. Vicent, Nuria Viuda García, Reyes García-Doncel Hernández, Rosa Marina González-Quevedo (Rincón de Astarté).


¿CUÁL SERÁ MI COLABORACIÓN?  


Cada ciertas semanas (no hay una periodicidad estricta), irán apareciendo en este medio algunos textos de mi producción, de diferentes características. Podrán ser poemas, relatos, u otro tipo de textos de especial significación para mí. 
Dichas colaboraciones serán tambien compartidas a través del facebook de dicho espacio o del mío propio. Y quedarán recopiladas en este mismo blog (para más fácil localización) a través de la columna lateral. 

MI PRESENTACIÓN EN EL MEDIO: 


Os dejo el enlace a mi presentación en el medio que se hizo de manera conjunta junto a otra de las colaboradoras y a continuación una entrevista en profundidad realizada por Felicitas Rebaque. 




Descubriendo a... Mercedes González Rojo by Felicitas Rebaque. 01.03.2020


Y A PARTIR DE AQUÍ...


... ya solo me queda agradecer a los editores (especialmente a Felicitas Rebaque) su confianza en mí y desear que este nuevo acercamiento a mi obra resulte de vuestro interés. A continuación os dejo ya las colaboraciones publicadas hasta ahora. 


Los cuentos del abuelo de Paula by Mercedes González Rojo. 13.10.2020

domingo, 7 de octubre de 2018

Raíces. Mi poema como contribución al proyecto "Del arte a la palabra"

Hoy, como pequeño anticipo a la exposición "Del arte a la palabra" que el próximo día 10 inauguraremos con motivo del Dia Mundial de la Salud mental, y en rigurosa primicia, comparto con todos vosotros el poema que pone en versos la obra de ...
Tendréis que acudir a ver la muestra para descubrir cuál y de quién es la obra que me ha inspirado. 
Mi humilde aportación poética a tan gran proyecto que tengo el honor de compartir con tantos grandes y buenos compañeros y compañeras. 
Sin duda que merecerá la pena que paséis una y mil veces a disfrutarla. 
¡¡¡OS ESPERAMOS!!! 


        RAÍCES

Observo el universo.

Con cuidado.

En cada roca
en cada cúmulo de tierra
en cada árbol
                en cada tronco,
                               en cada raíz
                                               en cada hoja
podría estar presente el espíritu
de mis antepasados

el espíritu insuflado por quién sabe
qué dioses
que les dieron forma y ser.
Esta forma
                esta mente,
                               nuestro ser.

Miro el universo. A mí alrededor

mientras siento el abrazo de los bosques,
el latir profundo de las rocas blancas
que brillan en la oscuridad de la noche
iluminándome el camino.

¿A dónde el camino?

A ese lugar en el que duermen mis raíces
en el que se oculta lo más antiguo del origen.

Ese que se pierde
                en la noche oscura de los tiempos,
en la voluntad secreta de los dioses
que dieron forma al Universo.


Mercedes G. Rojo


  • Del 10 de octubre al 30 de noviembre de 2018 
  • Auditorio del Conservatorio de Música de León (C/ Santa Nonia)
  • De 10'00 de la mañana a 21'00 horas de lunes a viernes (salvo festivos)


jueves, 30 de agosto de 2018

Un año más mis versos en VERSOS A OLIEGOS, una cita cultural que alcanza su mayoría de edad en la provincia.

El pasado 19 de agosto, más de trescientas personas se dieron cita un año más en torno a un evento literario que ya va por su décimo octava edición. Lo que comenzó siendo un encuentro de amigos para recordar una parte perdida de la historia de una hermosa comarca, el pueblo de Oliegos, se ha convertido hoy en una de las citas estivales que convoca a un nutrido número de asistentes de dentro y fuera de la comarca, pero siempre unidos a ellos por diferentes tipos de lazos, alrededor de la palabra y la música. Palabra perteneciente a cerca de una cincuentena de escritores que a ella rinde culto, desde lo profesional o desde la afición, pero siempre con el calor y el amor que esta tierra se merece. Música que despierta los sones encerrados en la memoria de la tierra, de la tradición, de la compañía en la que que se inspira y en la que crece. 
 Este año, una vez más, tuve ocasión de participar del homenaje, con mi texto y con mi voz, junto a buenos amigos como Rogelio Blanco, Tomás Álvarez, Victorina Alonso, Abel Aparicio, Ricardo Magaz, Ignacio Redondo,  Ángel Fco. Casado o Mónica Calvo con los que he compartido tantos momentos, y otros muchos colaboradores de este evento.
El lugar en el que pudimos compartir nuestro verso fue en esta ocasión la localidad de Zacos, a la sombra de una magnífica iglesia que nos trae el recuerdo de mejores tiempos y bajo el amparo de la espiritual presencia de su  más insigne voz, la del poeta Eugenio de Nora, insuficientemente conocido, como tantas cosas nuestras. De tal modo que el peso de la responsabilidad era este año aún mayor si cabe que en ocasiones anteriores. 

Mientras el acto se llevaba a cabo, un equipo de profesionales llevaba a cabo la grabación de un documento gráfico sobre este evento que cumple este año su mayoría de edad; para ello se nos entrevistó a quienes acudimos ese día a compartir nuestros escritos con el público asistentes sobre diversos aspectos sobre el mismo y sobre la comarca que lo acoge. Apunto dos de las preguntas que me tocaron en suerte por si a alguien le sirven de aliciente para conocer y disfrutar de una magnífica comarca, insuficientemente conocida: Una imagen ligada a la misma:  una noche junto al embalse de Villameca, al que se sacrificó el pueblo de Oliegos, iluminado por una inmensa luna llena (y es que a veces también en la destrucción habita la belleza).Y el olor al que uno La Cepeda: el olor a cereal recién segado (que este año, con el retraso sufrido con las últimas lluvias, aún podemos disfrutar en estos días. Os dejo algunas fotos de lo concurrido que resultó el acto en cuya organización tuvo especial relevancia el papel de la Asociación cultural Rey Ordoño I, que tanto se preocupa por la salvaguarda de la cultura en estas tierras. 



Y tras estas imágenes os dejo a continuación el poema con el que este año contribuí  a este encuentro, recogido en el libro Orgullo de nuestra tierra y que se hace eco del inevitable abandono que sufren nuestras zonas rurales. 


martes, 19 de septiembre de 2017

Sale a la calle el nº 9 de la Revista de LIJ "Charín", dedicado a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento.

El pasado viernes 8 de septiembre, como viene siendo habitual dentro de la cita que la Fundación Conrado Blanco mantiene con la Asociación Monte Urba de La Bañeza, que siempre dedica la primera semana del mes al "peregrino", se presentó en dicha localidad un nuevo número de la Revista "Charín", de Literatura Infantil y Juvenil. Y como siempre en dicho acto se hizo también entrega del Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González, en su décima edición. 

Fallando el premio
Esta cita, a la que ya he asistido en más ocasiones,  este año ha supuesto para mí un triple motivo de satisfacción. En primer lugar por haber sido invitada por la directora del proyecto Charín a ser parte del jurado que tuvo el honor de seleccionar el poema ganador, en concreto el titulado La granja de Malena, del escritor granadino Antonio Mejías Melguizo, tarea que compartí con mis compañeros y compañeras de jurado, Belén Alonso de Santiago, Nieves Sánchez Ramos, Eugenio Santos Isla y , por supuesto, Mª del Camino Ochoa Fuertes que también actuó en calidad de secretaria del mismo.  


El segundo motivo de satisfacción ha sido el de haber podido colaborar una vez más con uno de mis poemas en  la revista, en esta ocasión con motivo del homenaje a Gloria Fuertes. Y el tercer motivo ha sido el de compartir publicación con mi hija, que a sus recién estrenados 15 años ya comienza a dar sus primeros pasos en este complicado mundo de la escritura. Como participante de la sección joven con su relato, "Jazz florentino". A todo ello añadir la tremenda ilusión que supuso para mí escuchar mi poema en boca de una joven bañezana que lo leyó fantásticamente en el acto de presentación de la revista.
Os dejo a continuación  ambos textos por si tenéis la curiosidad de adentraros en su lectura.
























La revista, como siempre, una delicia a la que le dan vida, una vez más,  las ilustraciones de Fernando Noriega.

Confieso que yo estoy encantada con la mía y con ese pequeño guiño que le hace a nuestro particular gato creado por el pincel maestro de Eva del Riego Villazala.




Y ya para terminar, por si os apetece, os dejo también el poema ganador de esta décima edición. Yo ya me lo estoy imaginando magníficamente ilustrado por Fernando.

Con Eugenio Santos Isla y Mª del Camino Ochoa Fuertes y Antonio Mejías Melguizo, ganador de esta edición, entre ambos el día de la entrega del premio. 

viernes, 16 de septiembre de 2016

La revista Charín de LIJ dedica su número 8 al IV centenario de la muerte de Cervantes, e incluye mi poema "La historia de don Quijote" en su sección de poesía.

Hace unos días asistí en La Bañeza a la presentación de un nuevo número de la revista de Literatura Infantil y Juvenil, Charín. Un empeño de la Fundación Conrado Blanco que lleva el sello inequívoco de su coordinadora Mª del Camino Ochoa, una maestra y escritora, volcada fundamentalmente en el mundo de la poesía infantil en quien Conrado confió desde el comienzo para llevar a cabo un interesante proyecto de difusión literaria entre los más pequeños centrado sobre todo en el mundo lírico pero que se abre también a otros aspectos artísticos, como bien podemos ver en este número 8 de la revista. 
El proyecto "Charín", que Conrado Blanco ideó en homenaje a su mujer Charo González, consta fundamentalmente de dos publicaciones anuales que, desde la fundación y de manera gratuita, llegan a la población en general. a los centros escolares, a las bibliotecas, ..., en un intento de acercar la literatura a los más pequeños de la casa y de proporcionar a quienes trabajan con ellos herramientas para que este acercamiento pueda hacerse con un mayor disfrute por cada parte.Una de ellas es esta revista que en esta ocasión nos ofrece entrevistas, narrativa, teatro, poesía , libros, cine y actividades  desde una misma perspectiva temática, la del IV centenario de la muerte de Cervantes. La otra es la antología anual que este año salió bajo el sugestivo nombre de "Corazón de Plata". 
Ambas publicaciones son enriquecidas por las entrañables ilustraciones del  dibujante Fernando Noriega, cuyo personal estilo ha contribuido sin duda a darle a estas ediciones el sello propio que ahora mismo las identifica entre todas aquellas personas que la siguen, ya sea población infantil, escritores y/o profesionales de la educación y la lectura. 
La multitudinaria presentación del pasado día 9 en La Bañeza, amenizada por las interpretaciones musicales de jóvenes solistas del chelo y la guitarra de la localidad, y la actuación de miembros del Grupo de teatro Cimbalaria, perteneciente al CEIP San José de Calasanz, uno de los dos centros públicos de la ciudad, pusieron una vez más de manifiesto la buena salud de que gozan esta publicaciones destinadas a la población infantil y detrás de las cuales se encuentran tantos profesionales, bajo la siempre experta y dedicada dirección de Camino Ochoa.

Como escritora y como profesional tanto tiempo dedicada al trabajo en animación lectora con este tipo de
población no puedo desaprovechar la ocasión para darles una vez más la enhorabuena por su trabajo, y desearles una larga vida en esta árdua tarea de la promoción de la LIJ entre niños y niñas, sus familias y cuántos con ellos trabajamos. Y , por supuesto, agradecerles la confianza depositada en mí ya por tercera vez, para incluir entre sus textos una de mis creaciones. 
En este caso se trata de un romance que bajo el título "La historia de don Quijote" he escrito especialmente para la ocasión y que, también una vez más, cuenta con la expresiva y fantástica ilustración de Fernando Noriega.

Y una recomendación. Si tenéis oportunidad, no perdáis la ocasión de conocer de primera mano estas publicaciones realizadas por la Fundación Conrado Blanco, dentro del proyecto "Charín". Es todo un lujo contar con algo así en nuestra provincia. 

MI POEMA 



viernes, 2 de septiembre de 2016

"Entre cielo y tierra", el relato realizado para la "Mujer triángulo" de Charo Acera, publicado en Astorga Redacción este verano. Y otros trabajos literarios en distintos medios.

Ilustración de N. Cadierno para el relato
Este relato de mi autoría  ha sido la quinta entrega de la sección literaria que el diario digital Astorga Redacción  ha pensado para los fines de semana veraniegos bajo el genérico título de "Relatos de  la fresquera". Los responsables de la sección lo definieron como "una historia de superación de una mujer por Mercedes G. Rojo". Es una forma de interpretar la historia. Y es que, como vengo diciendo a menudo en los encuentros mantenidos en torno a "Días impares" muchas veces las historias encuentran más significados que aquel con que inicialmente ha sido escrito. Y esto suele suceder cuando quien lo lee hace suya la historia.  
La escultura de Charo Acera
Aunque voy a confesaros algo. el día que Charo Acera, encargada de leer las historias sobre su escultura que llegaban a sus manos, se enfrentó a la mía rápidamente adivinó quien estaba detrás de su autoría a pesar
del anonimato con que le llegaban. Y puedo asegurar que fue cierto porque me lo confesó antes de hacer pública su elección. ¿Qué por qué lo supo? Habrá que preguntárselo a ella misma.
Para esta ocasión desde Astorga Redacción se ha pensado en la artista astorgana Nuria Cadierno para ilustrar, con esa visión tan personal que ella tiene, todos los relatos de esta sección, también el mío. Gracias Nuria. 
Y por supuesto a Bruno Marcos y Eloy Rubio que han estado detrás de la selección de escritores y escritoras que hemos participado en esta sección. 
Y ahora os dejo aquí el enlace para quienes no lo habéis leído aún, por si os apetece hacerlo.   



POR OTRO LADO, estos últimos meses han sido muy prolijos en creación literaria para mí y, aparte del recorrido con " Días Impares" y esos escarceos que ya he ido comentando, varios de mis microrrelatos y algunos poemas están viendo la luz en diferentes publicaciones antológicas que ya están en el mercado. Aquí os dejo nuevos textos (en esta ocasión va de poesía) que aparecen en sendas publicaciones nuevas,  por si os apetece leerlos. 
 
PRESENCIA LUNAR



Sentiré tu presencia en el silencio del ocaso

que acaricia las agujas de los pinos,

cuando el último rayo del sol tiembla sobre el agua,

cuando el último canto de los pájaros

se pierde en el silencio de la noche,

cuando tiemblan las estrellas

entre los brazos quejumbrosos de la luna.

Sentiré tu presencia en cada hora, a cada paso...

Cuando el sol me acaricie o me contemple la luna…

… sentiré tu presencia.



CUANDO LAS HORAS DUERMEN


Cuando las horas duermen, te busco anhelante.

Cuando el viento gime llorando en el silencio

y tiembla lejana la estrella de la noche.

Cuando las horas duermen...

te busco anhelante en medio del miedo,
entre los sueños...

Cuando las horas duermen invadidas por la luna,

quietas y mudas en su sopor lejano...

Cuando las horas duermen...