viernes, 4 de julio de 2025

MERCEDES G. ROJO A TRAVÉS DE DIVERSAS ENTREVISTAS EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Entrada actualizada)

Quienes me conocen de siempre saben que mi afán por la literatura y por el mundo de la cultura no es nuevo, que mis inquietudes en este aspecto vienen ya desde mis tiempos de estudiante en la tierra que me vio nacer. Escribía, organizaba actos, participaba en teatro y otras actividades,..., mi camino por aquel entonces ya estaba claro aunque nunca fui consciente de adónde me llevarían todas esas inquietudes. Años después, muchos años después, como reza el dicho: 


"De aquellos barros vienen estos lodos"

y hoy para mí este mundo es mucho más que una afición. 

A través de las diferentes entrevistas que me han ido haciendo en diferentes medios de comunicación, podréis conocer un poco más de mí, de lo que pienso y de lo que significa la literatura en mi vida. 

Para quienes sintáis esa curiosidad las he agrupado en esta entrada según los diferentes medios y ordenados cronológicamente de más a menos recientes. 


PRENSA ORDINARIA


MEDIOS DIGITALES: 




RADIO: 





TELEVISIÓN: 





    martes, 24 de junio de 2025

    VII entrega de mis "Caminos leoneses del arte en femenino", para La Nueva Crónica

     

    Continúo actualizando poco a poco los contenidos de mi blog, para que todas aquellas personas que os habéis perdido alguno de mis artículos en esa sección especial de La Nueva Crónica dedicada a las artistas de la provincia de León, tengáis más fácil poder acceder a ellos si tenéis interés en ello. 
    Esta es la séptima temporada y seguiremos trabajando para volver a la vuelta del verano con nuevas propuestas sobre las obras y biografías de nuestras mujeres en el mundo del arte, las que fueron y las que son. 




    Artículos desde octubre de 2024

    (En orden inverso a su publicación) 

    24.06.2025. Un verano para descubrir-las. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (180). 7ª etapa

    03.06.2025. Rostros del pasado con lápices de hoy: secretos desvelados por el arte. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (179). 7ª etapa

    20.05.2025. Heperuri, del misterio de las pirámides a la realidad leonesa. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (178). 7ª etapa

    06.05.2025. E. Campesino, T, Esteban y su participación en “Nosotras”. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (177). 7ª etapa

    15.04. 2025. María Teijelo: Voz del Bierzo desde la tradición y la creación propia, Ser. Caminos femeninos del arte leonés (176). 7ª etapa

    01-04.2025. Pilar Fones, entre la presencia individual y la presencia colectiva. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (175). 7ª etapa

    18.03.2025. Más de una década proporcionando espacio a las mujeres.  Ser. Caminos femeninos del arte leonés (174) 7ª etapa

    04.03.2025. Alba Álvarez Castro. Las aspiraciones infantiles convertidas en realidad. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (173). 7ª etapa

    11.02.2025. Retorno A Faustina Álvarez: la maestra que revolucionó la educación. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (172). 7ª etapa

    28.01.2025. Una mujer que sale, embiste y vence... También desde el arte. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (171). 7ª etapa

    14.01. 2015. Paz Martínez: una luz que se ha apagado en nuestros caminos. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (170). 7ª etapa

     24.12. 2024. Un año de artistas leonesas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (169) 7ª etapa

    10.12.2024. Interpretación, investigación y formación en unas mismas manos. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (168). 7ª etapa

    19.11.2024. La mujer que llevó al cine una “diferente” leyenda leonesa. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (167). 7ª etapa

    05.11.2024. Beatriz Abad, de antiguas historias leonesas a crónicas de su actualidad. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (166). 7ª etapa

    22.10.2024. Dolores Fernández Geijo: La voz que resguardó del olvido la tradición maragata. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (165). 7ª etapa

    08.10.2024. El cine que realizan las leonesas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (164). 7ª etapa


    Volvemos el próximo mes de octubre con una 8ª serie

    lunes, 23 de junio de 2025

    VI entrega de mis "Caminos leoneses del arte en femenino", para La Nueva Crónica


         Año tras año, mes tras mes, los caminos relativos a las mujeres leonesas que a lo largo del tiempo han recorrido el mundo de las artes se van ensanchando poco a poco.
          Al llegar cada nuevo verano hacemos una pausa más para seguir rastreando nuevas posibilidades: las que fueron, las que son, las que pueden llegar a ser... Por los caminos de la literatura y también por los relativos a todas y cada una del resto de las artes.
          Porque nunca ha sido verdad esa manida expresión que tantos, especialmente muchos hombres, manejan de que no las hubo. 
        Existieron, existen y seguirán existiendo, porque las mujeres siguen siendo la mitad de la humanidad, con las mismas capacidades que la otra mitad, la masculina.

    Artículos desde octubre de 2023 

    (en orden inverso de publicación) 

    18.06.2024. Literatura precoz para entender el autismo. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (163). 6ª etapa

    04.06.2024. Nueve artistas leonesas rompiendo esquemas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (162). 6ª etapa

    14.05.2024. Ellas y el placer de leer. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (161). 6ª etapa

    30.04.2024. Versos para una tragedia. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (160). 6ª etapa

    16.04.2024. Una firme promesa de la cinematografía. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (159). 6ª etapa

    02.04.2024. Carmen y Manuela. De poeta a poeta desde el Bierzo. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (158). 6ª etapa

    19.03.2024. Mujeres ocultas en el arte: si se buscan, se encuentran. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (157). 6ª etapa

    05.03.2024. De raíces y tiempos compartidos entre Asturias y Somoza. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (156). 6ª etapa

    20.02.2024. Eva González y otras mujeres que dan voz a las lenguas maternas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (155). 6ª etapa

    30.01.2024. Entre la naturaleza, el arte y las cámaras cinematográficas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (154). 6ª etapa

    16.01.2024.Lo que no se da, se pierde”, también en la escritura. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (153). 6ª etapa

    26.12.2023. Tiene la Navidad su labio abierto... Ser. Caminos femeninos del arte leonés (152). 6ª etapa

    12.12.2023. Trascender la poética fugacidad de un instante. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (151). 6ª etapa

    28.11.2023. Nunca es tarde para bailar y disfrutar si se tiene actitud. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (150). 6ª etapa

    14.11.2023. Tras el silencio del claustro, Sor Bernardina Jesús Valcarcel Ser. Caminos femeninos del arte leonés (149). 6ª etapa

    31.10.2023. Evadirse desde la literatura. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (148). 6ª etapa

    17.10.2023. Día de las escritoras... leonesas. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (147). 6ª etapa

    03.10.2023. Huang Zheng: una nueva “maga violeta” en León. Ser. Caminos femeninos del arte leonés (146). 6ª etapa

    (Volvemos en otoño con la 7ª entrega) 

    domingo, 15 de septiembre de 2024

    LA VOZ DE LAS RUINAS EN EL REINO DE LEÓN. Serie veraniega para La Nueva Crónica sobre fotografías de Olga Orallo. 2024

    Termina el verano y con ello llegamos poco a poco a la rutina que el curso nos ofrece. Atrás quedaron proyectos diferentes y comenzarán otros nuevos. A la espera de volver a mi trayectoria habitual en los martes de La Nueva Crónica, que seguirán dedicados a escritoras y otras artistas (de ayer y de hoy) en el panorama leonés, doy por cerrada la serie veraniega que este año he dedicado, de la mano de las fotografías de la también fotógrafa leonesa Olga Orallo, a las ruinas que se extienden por nuestros paisajes: los de nuestra provincia y algunos otros aledaños, sitos en lo que pudiéramos considerar como el "reino de León". 

    No me voy a detener aquí en que ha consistido la serie, pues creo que eso ha quedado suficientemente explicado en el primero de los artículos de la serie que esperamos poder continuar el próximo verano. Ahora, por si os la perdisteis o por si queréis volver sobre ella os dejo aquí el enlace a los seis capítulos que la conformaron. Gracias por leernos. 



    Pasado y presente de un reino en imágenes y palabras. LNC. 02.07.2024

    Unas caldas olvidadas junto al río del olvido. LNC, 16.07.2024 (Las caldas de Nocedo) 

    Donde el silencia se funde con el rumor del Eria. LNC. 30.07.2024 (Monasterio de San Esteban de Nogales) 

    El silencio del wolframio abandonado. LNC. 13.08.2024 (Minas bercianas de wolframio)

    Castro, un secreto en el corazón de los arribes. LNC. 27.08.2024

    Devastación tras la tormenta. LNC. 10.09.2024 (Sta. Lucía de Valdueza)


    ¡¡¡FELIZ LECTURA!!!






    sábado, 10 de agosto de 2024

    Mi serie veraniega de artículos para 2021, en La Nueva Crónica, dedicada a las galeristas leonesas.


    Cada nuevo año, durante el verano, hago una interrupción en el acercamiento a todas increíbles mujeres que han inundado e inundan los caminos artísticos de León, para dar cabida a nuevos contenidos. 

    En este caso esos contenidos siguen estando ligados al mundo artístico, pero desde una perspectiva diferente, quienes están al otro lado, buscando espacios, momentos, circunstancias... a través de las cuales contribuir también a la visibilización de quienes crean arte. Hablo, por supuesto, de quienes tienen en sus manos la dirección de una galería, lugares mágicos, a pie de calle, a veces más accesibles que los museos (desde luego casi siempre más acordes con el arte que se hace ahora mismo) 

    En la provincia de León, el porcentaje de estos espacios es muy alto con respecto al resto de provincias de la Comunidad (tal vez también de otras) y dentro de ese porcentaje, otro aún mayor pone de manifiesto la presencia femenina dando contenido y continuidad a estos lugares, templos de todo tipo de arte. 

    ¡Qué menos, pues, que dedicar este verano a visibilizarlas también a ellas!, y de ese modo ofrecer alternativas veraniegas para otras actividades de ocio más típicas y menos culturales que se piensan para estos meses de verano. 

    Aquí están los enlaces a los diferentes artículos: 

    06.07.2021. Espacios para alimentar el arte

    13.07.2021. Acoger a quien tenga algo que expresar (Alemi)

    20.07.2021. Pasión por el arte que rompe fronteras. (Ármaga)

    27.07.2021. Desde lo más profundo del arte leonés (Bernesga) 

    03.08.2021. Un concepto diferente de galería de arte (Cinabrio) 

    10.08.2021. El arte como concepción viva de múltiples realidades (Dos mil vacas) 

    24.08.2021. Abrir puertas al arte desde el mundo rural, una heroicidad.

    31.08.2021. Rodearse del arte contemporáneo rodeándose de historia. 

    07.09.2021. Modernizarse desde fórmulas de los inicios del galerismo. 

    martes, 5 de diciembre de 2023

    LA AVENTURA DE UNA EXPERIENCIA DE CONTENIDO DIGITAL: MasticadoresFEM

    Hoy voy a hablaros de uno de los proyectos digitales que coordino porque es muy importante para mí por todo lo que está significando en el proceso de visibilización de las huellas que las mujeres han ido dejando en las sociedades de toda época y lugar, y en sus diferentes espacios, desde el primer minuto que dio lugar a la Historia de la Humanidad como tal, se hayan recogido o no hasta el momento: 

    MasticadoresFEM 


    Vista del MasticadoresFEM mostrando las últimas entradas subidas
    Vista de la cabecera del blog, mostrando las últimas seis entradas subidas

     

    Comienza el recorrido de este blog (revista cultural) dedicado a la presencia femenina en el mundo y sus logros allá por marzo de 2021, tras habérseme propuesto por parte de Juan Re Crivello, creador inicial de esta plataforma internacional que es "Masticadores", la posibilidad de crear y organizar, dentro del conjunto general y con total libertad por mi parte, un blog temático dedicado a publicar aspectos relacionados con la mujer, con la responsabilidad de buscar para el mismo a una serie de personas colaboradoras así como de encargarme al 100 % de la edición.  Como entre mis prioridades está, desde hace años, demostrar que en cualquier campo que las buscamos "ellas SÍ están y SÍ son y han sido", no puedo dejar  pasar esta oportunidad de seguir poniendo mi granito de arena al respecto, y estructuro un blog en el que una serie de firmas publiquen contenidos al respecto, a lo largo de cuatro días a la semana (L, X, V y S), alternando temas y estilos, pero casi siempre dentro de la línea de lo que podríamos considerar "artículos de opinión". E invito para ello a una serie de personas que conozco, especialmente conocedoras de algunos de los campos que quiero estén presentes y profundamente implicadas en la visibilización de la presencia femenina. Serán mayoritariamente mujeres, pero como siempre he tenido claro que el verdadero y efectivo camino hacia la igualdad de unas y otros hemos de recorrerlo juntos, y como no quiero que se convierta en algo exclusivamente específico para nosotras, busco también la presencia de algunos hombres que trabajen en pos de esa visibilidad y, por tanto, de una normalización de la igualdad. También me interesa la presencia de diferentes generaciones que aporten su punto de vista a los temas que nos interesan e invito a algunas jóvenes para que se unan a este recorrido. Y así se conforma un interesante y muy formado equipo de colaboradoras/es que a día de hoy componemos dieciocho personas, pero por el que han pasado algunas más en los casi tres años que llevamos en funcionamiento. 

    Durante este tiempo ya hemos superado las setenta y cinco mil visitas y albergamos la secreta esperanza de convertirnos – en cierta manera- en un punto de referencia para todas aquellas personas que aún a día de hoy siguen insistiendo en que no podemos contar con mujeres destacables en los diferentes campos de la sociedad, porque estas no existen. Nuestro plantel de personas colaboradoras nos van demostrando semana a semana  que dicha afirmación no puede ser más errónea y que, allá donde lancemos nuestra vista en su busca, sea cual sea el área que investiguemos, encontraremos sin duda el nombre de alguna mujer que, a pesar de las dificultades de cada momento, nos demuestra que también ellas (nosotras) estuvieron ahí. Y de paso analizamos como se ha tratado esa presencia en la sociedad de cada lugar y momento, en aspectos tan importantes y básicos como el lenguaje o la educación.

    La idea de este blog la define muy bien la frase de Rosa Parks con la que nos presentamos: "Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre”, y como personas somos -además- mujeres y constituimos más de la mitad de la población mundial, con los mismos derechos y las mismas posibilidades que la otra mitad de la misma. Como tales estamos y hemos estado presentes en todos los sectores de la sociedad y queremos visibilizarlo para que nuestras jóvenes tengan referencias en las que apoyarse y para que ellos se acostumbren a nuestra presencia en una situación de normalización. Y así queremos mostrarlo al mundo.

    Con esa idea, y gracias a cuantas persona han pasado por aquí hemos constituido un blog eminentemente de participación femenina (porque somos las principales interesadas en conseguir esa visibilidad) aunque con la pretensión de interesar a todo tipo de público: mujeres y hombres de diversas franjas de edad, por lo que hemos reservado espacios a firmas masculinas. También hay espacios para las más jóvenes, conscientes de que es importante contar con el punto de vista de todas las generaciones.

    Todos los textos incluidos en este blog se refieren a tema MUJER en sus múltiples  aspectos y recogen su presencia en todas las épocas y culturas, con el fin de poner de manifiesto esa universal presencia de la misma a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta que no se trata de una página “feminista” en lo que al uso más combativo de la palabra se refiere (aunque la reivindicación también está presente) si no más bien a lo que implica de descubrimiento de lo que a lo largo de la historia y ahora mismo las mujeres han aportado y aportamos a la sociedad. Y en esa aportación se intenta que todos los artículos estén convenientemente documentados y que en los mismos se mantenga el tono de respeto adecuado, pues no se trata tanto de crear opinión y polémica como de abrir los ojos –al público lector- a un nuevo universo de protagonistas de la historia, cuya existencia y logros han sido prácticamente ocultados hasta ahora.

    Y me enorgullece decir que, ahora mismo y gracias al esfuerzo altruista de todas y cada una de las personas que han participado y participamos actualmente en el proyecto, Masticadores FEM es uno de los blogs temáticos más visitados de todo el conjunto que compone la revista digital en la que nos incluimos, recibiendo cada vez un mayor número de visitas no solo desde nuestro país y los países de habla hispana, también desde EEUU, Reino Unido y muchos otros tanto de la Unión Europea como desde fuera de ella. 

    Principales países desde los que se leen y siguen nuestros contenidos

    Además de mi tarea como editora, encargada de recopilar y subir todas y cada una de las entradas que me envía el equipo de colaboradoras, de vez en cuando me dejo caer con mis propios artículos, en una sección que en venido en titular "Miscelánea en rojo", miscelánea por aquello de que en la misma hablo de temas variado, sin llevar una línea concreta de trabajo, y en rojo por aquello (entre otras cosas) de que es el apellido que yo utilizo literariamente, además ser ser una llamada de atención sobre temas que en algún momento han puesto en peligro la presencia de la mujer y sus logros ante el resto de la sociedad). 

    Por si sentís curiosidad dejo aquí los enlaces a mis entradas, así como los nombres de las compañeras y compañeros y de su correspondiente sección que ahora mismo están participando activamente en el blog: 

    MISCELÁNEA EN ROJO (entradas): 

    Noelia Alfonso. Una joven promesa de la narrativa. 1 de mayo, 2021

    Miscelánea en rojo. De Marga Gil Roësset a Marga Clark. 29 de mayo, 2021

    Protagonista: Manuela Rejas, ilusionista de la vida y la escritura. 26 de junio, 2021

    Vivir la cultura también desde lo rural. 24 de julio, 2021

    Manuela López García. Poeta y autora de fábulas. 6 de noviembre, 2021

    Diez meses de MasticadoresFEM: un positivo balance de responsabilidad conjunta. 22 de diciembre, 2021

    MasticadoresFEM vuelve al cine. 17 de enero, 2022

    I. Los premios institucionales más importantes del panorama español El Premio Nobel de Literatura en femenino. 25 de junio, 2022

    II. Los premios institucionales más importantes del panorama español. Mujeres en el Nobel de literatura y otros premios importantes de las letras. (2ª parte). 23 de julio, 2022

    Descubrir las huellas femeninas en nuestras ciudades practicando el geocaching. 17 de setiembre, 2022

    Mujeres de palabra: Las escritoras regresadas del 27. 23 de diciembre, 2022

    Una "estrella" llamada Manuela López García (sobre texto de Carlos Cubeiro). 23 de abril, 2023

    Acercamiento a Alfonsa de la Torre, primera mujer Premio Nacional de Poesía. 31 de mayo, 2023

    Manuela López García (Doña Manolita). Una poeta regresada del 27. 14 de junio, 2023

    "El tren del olvido", un cortometraje reivindicativo que necesita nuestro apoyo. 21 de junio, 2023.

    LA MEMORIA DE LAS RUINAS. Una serie de viajes creada por Olga Orallo y Mercedes G. Rojo. 29 de julio, 2023 

    Disfruta agosto con tus artículos de FEM favoritos. 2 de agosto, 2023

    MasticadoresFEM se renueva con nuevas incorporaciones y contenidos. 2 de septiembre, 2023

    La presencia femenina en el Caminos de Santiago. 21 de octubre, 2023

    Mujeres peregrinas a Compostela. 31 de octubre, 2023

    Elena Santiago. Vivir para escribir. 18 de noviembre, 2023

    Reliquias femeninas en los Caminos de Santiago. 28 de noviembre, 2023


    LISTADO DE COLABORACIONES actuales en MasticadoresFEM

    LUNES: 

    Marta Muñiz Prieto: Mujeres en la Música

    Pilar Escamilla Fresco: Filandón Violeta

    Rosa Mª Berlanga: Entre cálamos y péndolas... todo lo demás.

    María Rodríguez Velasco: Fotogramas velados. La mujer en el cine

    MARTES: 

    Margarita Álvarez Rodríguez: Palabra de mujer

    Mercedes G. Rojo: Miscelánea en rojo

    MIÉRCOLES: 

    Mercedes Fisteus: Escriben nuestras jóvenes & La mujer en la ley

    Mara Amo: Con voz y voto (Escriben nuestras jóvenes) 

    Marisa Alonso Núñez: Mujeres en la Ciencia

    Irene Fidalgo López: Escriben nuestras jóvenes

    Vera Moreno: Ahora ¿cómo me levanto?

    VIERNES:

    Ángeles Fernangómez: Ágora FEM

    Esther Bajo: La triple diosa

    Elvira Martínez Ropero: En FemeNILO

    Alicia López Fernández: Escritos de tiza y versos

    SÁBADO: 

    Manuel Casal: Con firma masculina

    Pepe González Arenas: Con firma masculina

    Emilio Campomanes: Invisibles en la antigüedad (Con firma masculina) 

    Isabel Llanos: Inspiratrices


    Y tras esta recopilación de colaboraciones, que nos llegan desde diferentes puntos de nuestra geografía nacional,  lo más importante es animaros a difundir esta herramienta de visibilización de la presencia femenina en el mundo y el tiempo, si es que la consideráis de utilidad. Y si tenéis alguna nueva propuesta que hacernos, poneos en contacto conmigo, porque aún hay muchos temas a los que podemos darle visibilidad. 

    No lo olvidéis: 

    BUSCADNOS- LEEDNOS- SEGUIRNOS-DIFUNDIRNOS

    porque las mujeres también existimos, desde siempre hemos dejado nuestra huella en el mundo y tenemos muchas cosas que contar y compartir, para aprender a convivir mejor entre otras cosas y aportar un punto de vista diferente a la forma de entender el mundo...

    ... Y MasticadoresFEM es una herramienta fabulosa para encontrar algunos de esos referentes.