Mostrando entradas con la etiqueta DE LUNAS MUJERES Y OTRAS HRIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE LUNAS MUJERES Y OTRAS HRIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

VÍDEOS de PRESENTACIÓN DE NUESTRO LIBRO CONJUNTO "DE LUNAS, MUJERES Y OTRAS HISTORIAS".


El 1 de febrero de este año, Noemí Montañés, Rosa Marina González-Quevedo y yo misma, de la mano de Mariposa Ediciones, sacábamos a la luz un libro muy especial para nosotras: "De lunas, mujeres y otras historias", un libro de relatos en el que se alternan tres textos escritos por cada una de nosotras más otros tres escritos al alimón, hasta completar los doce que lo componen.
En la presentación, que se realizó en el MUSAC, nos acompañaron muchos amigos/as y colaboradores/as.
La intención era comenzar un circuito de intervenciones para poder acercarlo tanto a otros lugares de la provincia como de fuera de ella.
Pero nos pilló el coronavirus y ¡aquí estamos!, con la pata  quebrada y en casa.
Sabemos que fuisteis muchas las personas que ese día no pudisteis acompañarnos y que estabais esperando estas segundas oportunidades. Como no sabemos lo que esta circunstancia de no poder reunirnos se va a demorar aún, y porque las presentaciones siempre son irrepetibles y diferentes, os dejamos aquí (eso sí, fragmentada para que no os agobiéis) los diferentes momentos de dicha presentación.

El libro lo podéis conseguir ya a través de Amazon, de la página web de la Editorial
www.mariposaediciones.net, y de vuestra librería de confianza. 
Nuestra recomendación es siempre que acudáis a la propia editorial o a la librería esas que siempre están ahí apoyándonos y alentándolos. En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo (y en los que aún  nos quedan de recuperación de la economía) son ellas las que necesitan de nuestro humilde apoyo para seguir sobreviviendo. Ya sabéis, como dice el refrán: “Un grano no hace granero pero ayuda al compañero”.  Y nos necesitamos unos a otros más que nunca para que no tengan que echar el cierre.

Os recordamos algunas en las que podréis encontrarlo:
LEÓN: Librería Artemis,  Librería Casla, Librería Leopoldo, Librería Sputnik    Librería Universitaria  y Librería  Valderas.                                                
GIJÓN: Librería La Revoltosa, Toma3.

Comenzamos con la  insólita presentación que de nuestro libro hicieron nuestras compañeras y actrices Inés Diago y Teresa González, una presentación que nos pilló totalmente por sorpresa y que nos hizo pasar unos momentos fantásticos y divertidos.

En este segundo fragmento, os dejamos las intervenciones de nuestra editora Marina Díez, y nuestra compañera Rosa Marina Glez- Quevedo, la ideóloga del proyecto. Los fragmentos de los textos que se escuchan entre las intervenciones de ambas han sido leídos por Roberto Bayón, Marta García García y Aarón Alonso Alonso, en este orden. 

En este tercer vídeo podréis ver la intervención de otra de las tres escritoras, Mercedes G. Rojo (es decir, la mía). Los fragmentos de los textos que se escuchan antes de la misma fueron leídos por Flor Méndez Villagrá, Pablo Pereda de Paz y Mónica de la Cuesta González, en este orden.

Con esta cuarta entrega y la intervención de nuestra compañera Noemí Montañés, llegamos al final de lo que fue la presentación de nuestro libro "De lunas, mujeres y otras historias", publicado por Mariposa Ediciones. En esta ocasión los fragmentos de los relatos han sido leídos, en este orden por: María  Vázquez, Fernando C. Pérez Álvarez y Marcelo O. Barrientos.

Después de nuestras intervenciones hubo un animado e interesante coloquio que se demoró durante un buen rato, pero como no queremos cansaros en demasía, aquí lo dejamos por el momento.

Sólo recordaros que los vídeos podéis disfrutarlos por cortesía de nuestro gran compañero y amigo Marcelo Óscar Barrientos Tettamanti, que hizo el esfuerzo de encargarse de la grabación y al que nunca quedaremos suficientemente agradecidas. 

miércoles, 5 de febrero de 2020

NUESTRAS HISTORIAS DE LUNAS Y MUJERES CONSIGUIERON LLENARON EL MUSAC. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE


            Con un aforo completo y gran participación del público asistente, tuvo lugar en el MUSAC, el pasado sábado 1 de febrero la presentación de nuestro libro coral De lunas, mujeres y otras historias, escrito por Noemí Montañes, por Rosa Marina Genzález-Quevedo y por mí misma y editado por la también leonesa Mariposa Ediciones, tras cuyo nombre se esconde la ilusión y el empuje de Marina Díez y de David Álvarez.  
El libro
              Recuerdo que en este libro se ofrece  al público lector una serie de doce historias en las que se combinan  tres relatos escritos por cada una de nosotras (hasta nueve) con otros tantos en los que nos hemos ido turnando para ir realizando, cada vez,  una de las partes (planteamiento, nudo o desenlace) hasta conseguir historias en las que los personajes evoluciona por derroteros no previstos inicialmente.
           Tuvimos el privilegio de ser  introducidas de manera muy peculiar por Inés Diago y Teresa González, amigas actrices que crearon para la ocasión una presentación totalmente atípica en la que, con una bis cómica, hicieron un recorrido sugerente y exhaustivo por la publicación y sus personajes así como por nuestros  perfiles como autoras, consiguiendo no desvelar sin embargo la trama de las diferentes historias que sí lograron despertar la curiosidad del público. Se habían propuesto sorprendernos incluso a nosotras, ¡y vaya sí lo hicieron!
             Tras su intervención llegaría la de  Marina Díez, en representación de la  editorial, que desveló como le hicimos llegar a sus manos este proyecto y los motivos que les llevaron a  apoyarnos incondicionalmente en el mismo desde el minuto 0. 
            A partir de ahí, se fue alternando la lectura improvisada de significativos fragmentos de los nueve relatos individuales, por parte de hombres y mujeres de diversas edades repartidos entre el público, con la intervención de cada una de nosotras, con la clara intención de dar idea de la universalidad de lectores a los que el libro va dirigido. 
Los libros esperando a sus lectores/as
       Tras lo que parece conseguimos que fuera una amena presentación retamos al futuro público lector, comenzando por el asistente, a participar en la propuesta de localizar entre las historias editadas cada uno de los fragmentos leídos de forma aleatoria y anónima. Para ello hemos creado un evento en facebook que hemos llamado “De lunas, mujeres y otras historias. Adivina a qué relato pertenezco”, en el que se podréis encontrar tanto los fragmentos leídos como las bases de participación, que estará abierta hasta el 8 de marzo.  (También en este blog podéis encontrar todo lo necesario para la participación)
            El acto se cerró con un animado coloquio por parte del público que nos realizó  múltiples preguntas acerca del proceso creativo de esta obra, que enlaza con fórmulas ya utilizadas por grandes nombres de la literatura en el pasado que dieron paso a la creación de importantes obras, así como otras cuestiones relacionadas con nuestra implicación. El coloquio se prolongó de manera muy ágil durante más de media hora, siendo un buen número de espectadores el que participó en el mismo antes de concluir con la firma de libros. 
            De lunas, mujeres y otras historias, ya está a vuestra disposición tanto dentro como fuera de nuestra provincia, en las librerías habituales, así como vía on-line desde la propia editorial.

En León                                                                          En Gijón

- Librería Valderas                                                - Librería La Revoltosa
- Librería Universitaria                                          - Toma3
- Librería Sputnik   
- Librería Leopoldo
- Librería Casla 
- Librería Artemis                       


VÍA ON-LINE (desde cualquier punto de España y más allá) 



 REPORTAJE FOTOGRÁFICO  

PROTAGONISTAS: Autoras, editores, ilustradores. 


Noemí Montañés (autora)
El trío "calaveras"

Rosa Marina Glez-Quevedo (autora)
Mercedes G. Rojo (autora)



Marina Díez ( de Mariposa Ediciones
Nuestros flamantes editores (David y Marina)















Marcelo O. Barrientos. Cartel e ilustraciones interiores














Sandra Martínez Martínez. Ilustradora de cubierta








LAS PRESENTADORAS: 

Las actrices Inés Diago (dcha) y Teresa González (izda), en distintos momentos de la presentación




LECTORES Y LECTORAS ESCONDIDOS ANTE EL PÚBLICO: 



Marta García García
Mónica de la Cuesta González
Roberto Bayón

Fernando Pérez
Aarón Alonso
Flor Méndez Villagrá

Marcelo O. Barrientos Tettamanti
María Vázquez


















EL MOMENTO DE LAS FIRMAS: 









AGRADECIMIENTOS: 

ü      A mis compañeras de aventura porque sin ellas no hubiese sido posible, ni hubiera disfrutado con él como lo he hecho ni hubiera aprendido tanto. Gracias inmensa a 
·        Rosa Marina Glez-Quevedo (paridora de la ideas)
·        Noemí Montañés Fernández 

ü        A la editorial Mariposa Ediciones por unirse a la aventura. Gracias Marina Díez y David Álvarez por poner en ella tan ilusión y tanta pasión. Gracias también a todo el equipo editorial: A Sandra Martínez Martínez, la ilustradora que ha plasmado la esencia del libro en la ilustración de cubierta, a Marcelo O. Barrientos  por la fotografía para el cartel y alguna sorpresa que os encontraréis en el interior, a Pedro Grande por la maquetación y la paciencia con las correcciones...

ü        A todos los compañeros y compañeras que estuvieron con nosotras  para “dar a luz” definitivamente este proyecto:

·        A Roberto Bayón, Marta García García, Aarón Alonso Alonso, Flor Méndez Villagrá, Pablo Pereda De Paz,  Mónica de la Cuesta González, María  Vázquez, Fernando C. Pérez Álvarez y Marcelo O. Barrientos Tettamanti, que nos han leído los fragmentos de las historias individuales que componen el libro
·        A Inés DiagoTeresa González Álvarez, por haber aceptado el reto de  introducirnos y presentarnos a través de esta propuesta teatralizada que ellas mismas han preparado
·        Y muy especialmente también a Ricardo Jesús García Prada que inicialmente tenía que haber estado en la presentación junto a Inés pero que por causas ajenas a su voluntad no ha podido finalmente hacerlo

ü      A los compañeros que os habéis implicado con el reportaje fotográfico que estamos seguras de que como siempre será estupendo. Gracias a :
o       Marcelo O. Barrientos (una vez más)
o       A Alejandro Aller (Nemonio)
o       A Paco Mella

A cada uno de ellos por su propia visión

ü        A quienes  nos  acompañasteis como público (esperamos haber conseguido seducidos con nuestro proyecto literario)

ü        y, por supuesto, a quienes os vayáis a convertir en lectores/as de estas historias, porque vosotros sois siempre parte esencial e imprescindible en el recorrido de un libro. Esperamos que lo disfrutéis leyéndolo tanto como nosotras lo hemos hecho escribiéndolo.

ü        Por último, esperamos no habernos dejado a nadie en el tintero,
·        a toda la prensa y medios que se han venido haciendo eco de este alumbramiento y que esperamos sigan paso a paso su crecimiento en el futuro.
·        A Cuento Cuentos Contigo por colaborar con nosotras en el reto que os hemos lanzado
·        Al MUSAC por poner a nuestra disposición sala y medios …

·        Y a la vida porque vivirla nos permite contarla y compartir con todos vosotros proyectos como este.

REPORTAJES FOTOGRÁFICOS MÁS AMPLIOS: 

Si queréis ver más fotos del acto, os dejo el enlace a los álbumes de los fotógrafo que nos acompañaron y que se hicieron eco del mismo para el futuro. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento 

sábado, 1 de febrero de 2020

DE LUNAS, MUJERES Y OTRAS HISTORIAS, UN TRABAJO CORAL PARA MOSTRAR TRES VISIONES SOBRE LA MUJER.

Hoy, cuando una luna en la mitad de su fase creciente, nuestra particular Yunuen,  alcance el punto más alto de su recorrido en el cielo, tres mujeres que se reconocen claramente influenciadas por la misma, darán a luz una especial publicación en la que precisamente la Luna (ya fuera como  Lúa, Selene, Mizuki o Yue), ha tenido arte y parte, desde su inequívoca presencia en muchas de las mujeres que se convierten en protagonistas de las "historias" que este nuevo hijo literario encierra, hasta en el propio título con que podréis identificarlo en bibliotecas y/o librerías: De lunas, mujeres y otras historias, un libro especial escrito a seis manos y tres cabezas o corazones (las/los de Noemí Montañés Fernández, Rosa Marina González-Quevedo y yo misma), tras un largo proceso de creación y aprendizaje
Cual modernas Metztli(s), Artemisa(s) o Diana(s), cual simples Amaris (como la protagonista de uno de los relatos, en este caso de mi autoría) mis compañeras y yo hemos ido creando a lo largo de varios meses, una serie de historias protagonizadas por mujeres, aunque no escritas solamente para ellas. La esencia del libro podemos resumírosla en estas frases, en estas ideas que cada una de nosotras hemos querido compartir en la solapa para un mejor acercamiento al mismo: 

      
              En estos tiempos en que lo femenino se convierte impúdicamente y demasiado a menudo en un arma de destrucción masiva del otro género o lo que representa, ha sido un placer participar en este proyecto creativo a tres, en el que el leitmotiv es contar historias de mujeres, con mujeres y por mujeres, en un ejercicio de reivindicación de espacios propios y compartidos y no en confrontación con la otra mitad de este mundo. 



C. Noemí Montañés Fernández


         Durante siglos las mujeres y nuestros sentimientos hemos sido retratadas por la visión masculina, una visión externa y parcial. Pero ¿cómo sentimos realmente nosotras nuestras emociones, cómo vivimos nuestra sexualidad, cómo afrontamos nuestros miedos? Esta colección de relatos es un intento de acercarnos a esas cuestiones desde nosotras mismas, rompiendo con los clichés que siempre nos han oprimido.

Mercedes G. Rojo

... Nuestro propósito era superar clichés para escribir desde el interior de las emociones vividas por LA MUJER, perfilando una figura universal difícil de ser encerrada en rígidos espacios, libre, imperfecta, protagonista de errores y cargada de virtudes y defectos humanamente posibles.

Rosa Marina González-Quevedo


Bajo estas premisas, y tal como nos cuenta Rosa Marina en la contracubierta del libro, 
De lunas, mujeres y otras historias reúne doce relatos escritos a tres manos; nueve de ellos son fruto del trabajo individual; tres, resultado de un divertido y novedoso juego de escritura en equipo. Sus autoras, Mercedes González Rojo, Rosa Marina González-Quevedo y C. Noemí Montañés Fernández invitan al lector a descubrir el universo femenino que, dibujado por el pincel de una sociedad patriarcal, ha quedado oculto bajo el lienzo de estereotipos sociales y físicos. Así, a través de las páginas de este libro, se pondrán al descubierto interesantes historias de la mujer real, esa que está llena de contradicciones y  que, siendo fuente de creatividad y fantasía, puede también llegar a ser arrastrada por los más primitivos instintos o aplastada por la insipidez de la vida cotidiana.
Fiel reflejo de los ciclos de la luna, tierna y maternal, amante, amiga, sexualmente insatisfecha, decadente o palpitante, en De lunas, mujeres y otras historias la MUJER no deja de confiar en sus propios sueños y demuestra que, bajo determinadas circunstancias, puede saltar el muro de las apariencias y desnudarse, quedando frente por frente a su espejo para verse tal y como es. 

Con estas doce historias hacemos un recorrido por el mundo más íntimo de la mujer, para conocernos mejor a nosotras mismas pero para que también ellos nos conozcan; la mujer como ser que crea, piensa y siente, mucho más allá de las pautas que la sociedad le impone y de los estigmas que a los que a veces nos somete.  Una visión desde nosotras mismas, desde nuestra personal interpretación, aportando nuestras tres diferentes maneras de mirar el mundo y también de sentirlo y contarlo. 
Por ello en estas historias encontraréis estilos tan diferentes como nosotras y un tremendo reto, lo que más nos ha costado y con lo que más hemos aprendido, esos tres relatos de autoría común en la que cada una ha puesto una parte (ya fuera en cada momento el inicio, el nudo o el desenlace de la historia). Lo más complicado, ver como evolucionaban los personajes y sus situaciones a lo largo del desarrollo del texto. 

Durante un año hemos creado, compartido, disfrutado y compartido, analizando cada giro, cada expresión, conjugando cada punto y cada coma hasta que dimos el trabajo por terminado. 
Luego vino la decisión de intentar publicar nuestro trabajo para compartir con los demás nuestra experiencia. 
Y si en el proceso creativo la responsable primera fue Rosa Marina  González-Quevedo, paridora de la idea e incitadora a ultranza para que Noemí y yo la acompañáramos en esta aventura, en el proceso editorial la responsable ha sido Marina Díez que, junto a David Álvarez, ambos responsables de la aún incipiente editorial Mariposa Ediciones, se han ilusionado tanto como nosotras con este proyecto, por lo que no podemos estarles más agradecidas. 

A la cubierta le ha dado luz y alas Sandra Martínez Martínez, una magnífica ilustradora que ha jugado con la idea de la luna y nuestras manos tal como esta tarde podréis descubrir en la presentación oficial del libro. Y también ha colaborado nuestro querido compañero Marcelo O. Barrientos Tettamanti que nos ha prestado una de sus preciosas fotografías tanto para la elaboración del cartel como para algunos elementos interiores del libro y Pedro Grande en la maquetación del mismo. 

En cuanto a la presentación, hemos querido que fuera algo diferente, un poco más allá de lo literario por lo que, en vez de una presentación al uso, unos queridos compañeros del mundo teatral nos han preparado algo muy especial (tanto que ni nosotras mismas sabemos como se va a desarrollar finalmente): Inés Diago y Ricardo Jesús Gª Prada. Desgraciadamente, una dificultad de última hora impedirá que este último pueda acompañarnos, aunque será dignamente sustituido por Teresa González. Y al margen de esta presentación sorpresa y al margen de lo que nosotras vayamos a contaros en esta presentación que esperamos disfrutéis de lo lindo, algunas (esperamos que agradables) sorpresas os estarán esperando en la sala del MUSAC, a las 19'00 horas de hoy sábado 1 de febrero. 

IMPORTANTE, si vais a acudir, la puntualidad. Ya sabéis además que el aforo (aunque amplio) es limitado. 

Nos encantará contar con vuestra presencia para poder compartir el fruto de nuestro trabajo y nuestra ilusión. 

EL ACTO: 
1 de febrero de 2020 
19'00 horas
MUSAC (León)

UN BREVE ACERCAMIENTO A LAS AUTORAS: 
Mercedes G. Rojo
Astorga (León), 1961

Ligada al mundo de la creación literaria y la  animación, difusión y promoción cultural cuenta con poesía, relatos y literatura infantil publicados en numerosas antologías, publicaciones corales y revistas y blogs especializados, habiendo recibido diversos premios a lo largo de su recorrido. Actualmente colabora como articulista en diferentes medios, con proyectos propios, siendo uno de sus afanes visibilizar la obra de las mujeres en el campo artístico. Entre sus publicaciones individuales cuenta, entre otras,  con Días Impares, Pecado de omisión y varios títulos de álbumes ilustrados de la colección Hrias. y leyendas del gato maragato, además de algunas más que verán la luz próximamente.



Rosa Marina González-Quevedo.
Matanza, Cuba. 1962

Amante de la filosofía y las letras, como escritora ha cultivado la ensayística, la narrativa y la poesía. Entre sus ensayos destacan algunos publicados para universidades cubanas e italianas. Su narrativa ha visto la luz en revistas internacionales y en diferentes antologías editadas en España. Es autora del poemario Entre el mar y el cielo (inédito) y hace apenas unos meses vio  la luz su primera novela, La enana., mientras trabaja en las pruebas de otras nuevas publicaciones.



Noemí Montañés
León, 1969

Reconoce que la escritura ha sido una gran compañera de viaje en su vida, desde las cartillas de Rubí a los tediosos textos jurídicos que por razones profesionales es en los que es más prolífica. En ese camino, se han sucedidos textos, escrituras, redacciones, relatos y palabras, palabras propias y ajenas que han alimentado su espíritu y su curiosidad. La palabra, la escritura y la literatura  han conformado en ella un universo fantástico de infinitas posibilidades que, de vez en cuando vamos descubriendo en publicaciones corales.