Mostrando entradas con la etiqueta FOLKLORE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOLKLORE. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2018

NUESTRO EMOCIONADO AGRADECIMIENTO A LOS PARTICIPANTES EN EL 1º FILANDÓN DE DIFUNTOS DE SANTA COLOMBA DE SOMOZA.

Ayer,1 de noviembre, fue un día increíblemente emocionante para Mari Paz y para mí. El 1º filandón de Difuntos, convocado desde el Centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza, tuvo en un rotundo éxito de convocatoria, mucho más del que nunca nos hubiéramos imaginado. El aforo de la sala llegó a reunir a más de setenta personas que llegaron de diversos puntos de la provincia leonesa para escucharnos y participar, cada uno a su modo.  
Reunidos en torno a los relatos propuestos desde los escritores participantes;  la música tradicional de gaitas, flautas, tambores y panderetas; y una original performance que nos llevó a la reflexión de lo rápido que quemamos estaciones en nuestras vidas sin disfrutar de ellas, hasta que ya es tarde;  la velada acogió a un variopinto público entre el que había gente venida incluso desde León y otras comarcas bastante alejadas de la zona, para disfrutar y meterse de lleno en este tradicional encuentro, compartiendo a lo largo del mismo narraciones que nos llevaron hasta las celebraciones en torno a este día que tienen lugar a una y otra orilla del Orinoco, por tierras venezolanas; nos acercaron a personajes de nuestras tradiciones como “la ovejona”, “la cabra de Garfín” o "la pamparrina del ojo sangrao, que cuando no mira de frente mira de lao", o nos metieron de lleno en esos sucesos que todos hemos oído o vivido en torno a fenómenos difícilmente explicables desde la más estricta razón, relatados por el propio público asistente.  

  • Tras esa intensa tarde, en la que compartimos viandas aportadas por todos los asistentes, no nos queda más que transmitirles a todos ellos nuestro agradecimiento por la participación, en particular, por sus historias  a : Alejandro Aller y PJ Chelmikc, narradores invitados, que Junto a Paz Martínez y a mí misma, compartieron sus inquietantes historias. 
Mercedes G. Rojo, Alejandro Aller (Nemonio), PJ Chelmick y Paz Martínez tras el acto
  • Juan, Esther Alonso, David Mirantes, Néstor Rojas, Javier Tascón, Óscar Valero y Pilar Velasco (espero no haberme a nadie en el tintero), que compartieron con todos  letras y  recuerdos

  • Eugenio López Martínez, Toño Mazaira, Malin Widén y un jovencísimo Miguel Ángel López Corral iniciándose en los tambores (la continuidad parece asegurada), que pusieron la parte musical del filandón

  • José Crespo y Manuel Fernández, que pusieron la nota performativa con una inquietante puesta en escena. 
Un momento de la performance "Lluvia de noviembre" con José Crespo y
Manuel Fernández. 


Nos contaba Eugenio, único en estas lides filandoneras, que comenzaban los filandones en esta tierra justo ahora por los Santos, prolongándose hasta las Candelas, cuando ya los días comienzan a crecer . Ayer fue nuestro primer intento de recuperar una hermosa tradición que tras el éxito de la jornada prometemos repetir en próximas ediciones pues instaurada la ha dejado el buen acogimiento de cuantos a ella acudistéis para participar en una u otra forma. 
Por todo ello Mari Paz y yo queremos daros nuestras más encarecidas gracias y deciros que nos sentimos orgullosas de haber puesto nuestro granito de arena para volver la mirad a esas tradiciones nuestras, mucho más auténticas y hermosas de lo que desde fuera nadie podría imaginarse. 
La magia y la emoción estuvieron presentes en todo momento, y como recuerdo de tan gratos momentos os dejamos las fotos pasadas por algunos asistentes y las notas recogidas por la prensa.

¡¡¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO AÑO!!! 

Los resultados del evento en la prensa y en la visión de algunos de los asistentes: 

sábado, 20 de octubre de 2018

Filandón de difuntos en Santa Colomba de Somoza. Para recuperar nuestras viejas tradiciones ¡¡¡Ven a disfrutarlo!!!

   En un mundo cada vez más globalizado en el que el imperialismo económico asumido hace décadas por EEUU se ha ido extendiendo al resto de las parcelas de la sociedad contaminándolo todo, hasta las tradiciones más propias se han ido perdiendo en aras de la importación de algunas otras que nos venden como originales cuando en realidad no son más que refritos de tradiciones europeas que quienes emigraron llevaron con ellos pasadas, eso sí, por el tamiz del consumismo más acervado. 
    Nos referimos en este caso a la celebración de Halloween, una fiesta que lleva años metiéndose en nuestra sociedad aprovechando todos los resquicios y nuestro descuido (incluso en la Escuela) olvidando con ello que en nuestra cultura también había tradiciones relacionadas con la época de difuntos. 
       Y es que antes de calabazas, en nuestros pueblos se vaciaban remolachas o se buscaban otros elementos con los que iluminar la noche en cuestión; nuestra tradición oral, y luego la literaria, estaba llena de relatos de ánimas y aparecidos, de cuentos y canciones en los que la dama negra era la gran protagonista; los jóvenes vagaban por los pueblos, en grupo y de puerta en puerta, cubiertos con ropas viejas y la cara tiznada para pasar desapercibidos ante las apariciones (si es que estas se presentaban) recaudando viandas para celebrar meriendas grupales (vamos, un anticipo del "truco o trato" americano) en las que estaban presentes los frutos otoñales como las castañas o las nueces, entre otras. 
    También eran habituales los filandones en los que circulaban en voz baja todas esas historias inquietantes que no tenían cabida en otras épocas, entre susurros y risas nerviosas, incluso entre los valientes adultos; en noches en las que la comida y la bebida estaba presente y también la música. 

PUES BIEN ...

en un gesto de rebelión contra la invasión de tradiciones ajenas que están relegando al olvido las nuestras propias, en el Centro Cultural "El Casino", de Santa Colomba de Somoza, nos hemos propuesto este año presentarle batalla al americano "halloween" con nuestra tradicional "Noche de difuntos". Para ello nos hemos juntado dos instigadoras culturales como somos Mari Paz Martínez  y yo misma (Mercedes G. Rojo), nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos puesto en marcha el 1º Filandón de difuntos de la zona. 


LA CONVOCATORIA: 

Día: Jueves 1 de noviembre (Día de todos los santos y víspera del Día de difuntos)

Hora: 19'00 horas (una vez terminadas tus obligaciones funerarias) y hasta que el cuerpo aguante y/o las historias y viandas se terminen

Lugar: Centro cultural "El casino" (C/ Antonio Pérez Crespo). Santa Colomba de Somoza 


EN QUÉ CONSISTIRÁ: 

Inicialmente contaremos con las espeluznantes historias de 4 escritores que nos regalaran historias muy distintas pero todas ellas inquietantes. 
También contaremos con la presencia de algún otro que no ha podido confirmarnos su asistencia hasta última hora



Seremos: 
  • Alejandro Aller (Nemonio) 
  • Mercedes G. Rojo 
  • P.J. Chelmick
  • Paz Martínez 
  • y...


En la parte musical nos acompañará el gran Eugenio López, tremendo animador de este tipo de lides, que una vez más no nos va a dejar indiferentes con su maestría entre la palabra y la música tradicional. 




También tendremos una broche de oro dramático, con la presencia de  Manuel Fernández y José Crespo en "Lluvia de noviembre" 







Y todo ello aderezado con 

  • las historias que el propio público quiera compartir con nosotros
  • las bebidas y viandas que entre todos aportaremos 

porque para eso se trata de un filandón. 

CÓMO PUEDES PARTICIPAR:

El acto está abierto a toda persona que quiera asistir hasta completar el aforo del local. 

Puedes hacerlo 

  • simplemente como participante, para ver, escuchar y disfrutar de lo que allí va a acaecer 


  • llevando preparada una pequeña historia, canción o ... que verse sobre la temática del día (ánimas, difuntos, fantasmas, aparecidos...), en fin cualquier historia que pueda resultar inquietante para quienes escuchan. 

Tu intervención no ha de durar más de tres o cuatro minutos, para que el acto resulte dinámico y todo el mundo tenga oportunidad de participar (aunque puedes llevar varias historias en la recámara por si acaso hubiera lugar).

Y, sin ser imprescindible, si tienes pensado participar activamente, sería interesante que te comunicaras con Mari Paz o conmigo para contarnos qué tienes previsto. Así nos será más fácil  establecer tiempos. 


REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN:

  • No es imprescindible, pero te recomendamos que vayas ambientado de acuerdo a la tradición. No se trata de disfrazarse al estilo hallowiniano, solo que te vistas con ropas viejas  y te tiznes un poco la cara para que "si se presentan las ánimas" nos tomen por una de ellas. 


  • Y como estos filandones solían prolongarse en el tiempo, agradeceremos que aportes al "condumio" general alguna vianda de tu cosecha (dulce, salada, de preparación propia o no, ...-recuerda que hay productos propios de la época-). La incluiremos en la mesa general para todos en la que también habrá más cosillas  y la bebida aportada por el propio centro cultural.

¿¿¿Te atreverás a perdértelo???

miércoles, 8 de marzo de 2017

Una nueva versión de "La peregrina", por el grupo Carrión Folk, en el que participa la astorgana Ana Gutiérrez.

Es curioso como hay momentos en la vida en que unas circunstancias te llevan a otras y acaban creándose sinergias que te permiten entablar conocimiento de personas y de lo que ellas hacen que en otros momentos nunca hubieran llegado a producirse. 
Pues bien, hoy 8 de marzo, Día de la Mujer, el messenger me ha descubierto un mensajito que permanecía oculto desde hace unos días, porque quien me lo enviaba no estaba entre mi círculo de amistades de facebook, todavía. Y como la casualidad ha elegido el día de hoy para desvelármelo he creído que tal vez era una señal. 
Y esa señal me ha llevado a descubrir el trabajo de una astorgana  (eso sí fuera de Astorga) integrada en una banda folk  cuyo trabajo busca interiorizar la música tradicional de Castilla y León con una visión muy del siglo XXI. 
El grupo se llama "Carrión folk" y en su último disco "Tradiciones vivas", le dedican uno de sus temas al folklore maragato, en concreto se trata de su propia versión de "La Peregrina". No podía ser de otra manera puesto que su vocalista Ana Gutiérrez, no solo es astorgana sino que también conoce muy bien los pueblos maragatos de la contorna, en los que tanto jugó de niña, como Castrillo de los Polvazares.

Su trabajo ha sido comentado y dado a conocer en el programa  "Músicas del Mundo" de Canal Sur. La peregrina podéis escucharla en el minuto 23'24. 


Musicas del Mundo: Carrión folk y su trabajo Tradiciones vivas.  (pinchar aquí para escuchar)