Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS IMPARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍAS IMPARES. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2019

CALENDARIO DE MIS INTERVENCIONES LITERARIAS. Consúltalo.


Con el fin de que en cualquier momento, quienes tengáis interés en ello, sepáis en qué actos literarios voy a intervenir  os dejo este calendario que se irá actualizando a medida que las citas literarias vayan surgiendo.


Muchas gracias a todas esas personas que me seguís y que día a día mostráis interés en ello

Aunque estas dobles fechas electorales me han tenido un poco paralizada en lo que al ámbito cultural se refiere, son varios los proyectos en los que sigo trabajando con ilusión y, mientras tanto, ahí estoy, entre relatos, poemas, circunstancias literarias varias. Compartiendo y disfrutando. Y recorriendo provincia y otras tierras. 

Por si tenéis interés por seguirme la pista e ir a verme en alguno de los momentos, sigo actualizando poco a poco la agenda. De momento aquí queda el avance de junio mientras voy avanzando en la programación del verano que ya os adelanto que llega cargada de citas interesantes. 



miércoles, 18 de octubre de 2017

DÍAS IMPARES con la Colección Isabel Caparrós en la Biblioteca Viva de Al-Andalus, en Córdoba

Los textos de mi libro Días Impares vuelven a hermanarse con el arte, esta vez en un lugar tan emblemático como la hermosa ciudad de Córdoba y en un espacio tan especial como el Palacio del Bailío, gestionado por la Fundación Paradigma Córdoba. Este hermanamiento se hace posible, una vez  más, gracias al empeño y la magia organizadora de Isabel Caparrós Segovia.

LAS FECHAS Y EL LUGAR: 
La exposición "COLECCIÓN ISABEL CAPARRÓS" en la Biblioteca Viva De Al-Andalus, apoyada con textos míos, podrá verse en la Biblioteca Viva de al-Andalus, sita en el Palacio del Bailío de Córdoba, del 3 al 21 de noviembre 2017. 

EL CONTENIDO: 
Se trata de una muestra de obra de arte, adquirida y en fondo de obra, de los últimos diez años de la colección particular de Isabel Caparrós Segovia, quien también comisaría la exposición, complementada con textos poemas y relatos del libro DÍAS IMPARES (LápizCero Ediciones) de la escritora Mercedes González Rojo. 
Entre la selección de piezas, de nuevo la presencia de tres artistas que acompañarán hasta tierras cordobesas los aires leoneses prendidos en el carácter universal de los textos. Y es que, por su cercanía a los textos y al origen de su autora, Chayo Roig Sauri, Eva Del Riego Villazala y Nuria Cadierno, repiten experiencia. 

EL ACTO INAUGURAL: 
Entrada al palacio del Bailío
La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes 3 de noviembre 2017, a las 19:30h., en el mismo Palacio del Bailío, y correrá a cargo del sr. Miguel Ángel Matamala Subiza, Presidente de la Asociación Nueva Poesía y Delegado de la Unión de Escritores de España en Córdoba. También estaremos presentes la comisaria de la exposición y yo misma y esperamos contar con la presencia de algunos de los artistas cordobeses que formarán parte de la selección de obras mostradas. 



Córdoba, allá vamos, para compartir con vosotros arte y literatura. Os esperamos. 


DÍAS IMPARES se abre camino en el Sur con varias actividades.



Mi libro Días Impares sigue creciendo gracias a la colaboración de todas aquellas personas que creen en él y muy pronto estrenará presencia en la hermosa ciudad de Córdoba a través de un apretado calendario de actos. 
La visita surge gracias a la iniciativa de Isabel Bettina Caparrós que ha creído en la fuerza de sus textos descubriendo en ellos una gran belleza plástica capaz de establecer un permanente diálogo con obras de arte de diferentes disciplinas y que desde la primavera pasada se ha volcado para sacar adelante el proyecto expositivo IMPARES que se estrenó en Madrid, entre marzo y abril , en la Sala Juana Francés del distrito de Tetuán de la capital. Tras el éxito obtenido en tierras madrileñas, el proyecto se encuentra en estudio en otras salas del panorama nacional, pero mientras éste consigue o no hacerse realidad, ha querido hacer un acercamiento del mismo a la ciudad de Córdoba, a través de un emblemático espacio dependiente de la Fundación Paradigma Córdoba, con la que lleva un tiempo colaborando. 
La capacidad expositiva de la sala y otras consideraciones ha hecho imposible que la exposición IMPARES que dio inicio al proyecto haya podido viajar de momento hasta la ciudad califal. Pero sí la idea para que cordobeses y visitantes se puedan hacer una aproximación de la magnitud del proyecto. Y así, en lugar de las obras iniciales viaja ahora una selección de la colección privada de su comisaria Isabel Caparrós Segovia, que esperemos sea el primer paso para que en un próximo futuro podamos disfrutar allí la exposición original.

Ver pinchando aquí todos los detalles sobre Exposición Colección Isabel Caparrós en Córdoba.

Aparte de la propuesta inaugural que tendrá lugar el viernes 3 de noviembre, Días Impares se podrá disfrutar en otras actividades complementarias, previstas para el sábado 4 de noviembre, dentro de la apuesta por dar a conocer en tierras andaluzas mi obra literaria. Las citas previstas para tal fin son las siguientes.

Sábado  4 de noviembre. 18'00 horas.
La República de las Letras. 

En esta emblemática  librería - vinoteca de la capital cordobesa, situada en la céntrica Plaza de Chirinos, se llevará a cabo la primera de las actividades paralelas a la exposición programadas para la ciudad.
Se trata de un recital poético en torno a la presencia del arte en mi obra, que se presenta bajo el título Arte y literatura caminando juntos. 
Tendremos el honor de que esta propuesta sea presentada  al público por José María Palenciadirector del Museo de Bellas Artes de Córdoba, sin duda todo un privilegio, y en ella intervendremos Isabel Caparrós (comisaria de arte) y yo misma, procediendo a la lectura de algunos textos en los que el componente visual está sumamente presente.

La entrada en el acto es libre hasta completar el aforo de la sala.



Sábado, 4 de noviembre
Casa cultural Bien-SER

La segunda de las actividades paralelas programadas en torno a la exposición,se llevará a cabo en la Casa Cultural Bien-SER, situada en la cordobesa calle Julio Romero de Torres.
En esta ocasión se trata de una velada literaria multimedia en la que - bajo el título CREAR. Arte y literatura, un tándem que funciona - Isabel Caparrós y yo misma departiremos sobre un tema que ha permitido no solo llegar a esta colaboración artístico - literaria, también permitir que el proyecto Días Impares siga creciendo y que a través del arte se generen nuevos textos. Pero no solo eso, y es que en esta ocasión las lecturas estarán acompañadas por la música de Claude Debussy, en una velada que se anticipa como muy prometedora
En esta ocasión la velada será introducida por Sergio Caros Pérez Rodríguez, presidente de la Asociación Uruguay en Córdoba, como en el caso anterior, todo un honor para nosotras.
La entrada es libre hasta completar aforo y en esta ocasión la casa incluye una degustación de cava para que la velada esté completa.

Como podéis observar será un intenso viaje con estupendas propuestas en magnífica compañía y en espléndidos marcos que espero transmitan parte de su magia a mis versos.


miércoles, 30 de agosto de 2017

DÍAS IMPARES RENACE Y AVANZA EN UN RECITAL POÉTICO EN SANTA COLOMBA DE SOMOZA.

SANTA COLOMBA DE SOMOZA vuelve a abrir sus puertas a la poesía y en esta ocasión serán los textos del proyecto Días Impares los que resuenen en el Centro Cultural "el Casino" de dicha localidad. 

Es para mí un momento muy especial llevar mis versos a este espacio, enclavado en una comarca que siempre ha inspirado y visto fluir un gran número de mis versos y relatos. Un espacio en el que me siento como en casa y en el que he sido muy bien recibida y acogida en las anteriores ocasiones en las que he acudido al mismo. Si además llego acompañada de gente a la que quiero lo es aún más. 
Por eso en esta ocasión he querido pensar en algo muy especial para compartir con quienes se acerquen a escucharnos en esta tarde en la que 
"...tienen las tardes
una luz que anticipa el otoño"

y así he pensado en este recital que he titulado “Voces que crecen, voces que vuelan en Días Impares” en el que mi voz se unirá a las de las jovencísimas Iris Fernández, Laura Oña, Mónica de la Cuesta y Olivia Botas, para acercaros al mundo poético, a mi mundo poético,  buscando la conjunción  de los textos primigenios de Días Impares con otros nuevos y aún inéditos que han surgido de la inspiración ejercida por las veinte obras de diferentes artistas plásticos (una selección internacional de fotógrafos, pintores y escultores) que conformaron la magnífica exposición comisariada por Isabel Bettina Caparrós en Madrid, durante los pasados meses de marzo y de abril, concretamente en la Sala Juana Francés del distrito de Tetuán,  y en la que también tuvieron hueco tres artistas de nuestras comarcas seleccionadas para la ocasión por la propia comisaria. En concreto Chayo Roíg, Eva del Riego y Nuria Cadierno.

Mi afán es que no sea exactamente un recital poético más. Muchos ya sabéis de mi  afán de iniciar a las jóvenes generaciones en el mundo de la literatura, de sembrar en ellas el amor por la poesía y de facilitarles plataformas desde las que poder mostrar también sus incipientes trabajos. Por ello, en esta ocasión, que no es la primera, he querido acompañarme en mis lecturas por cuatro jóvenes voces de entre 13 y 16 años que llegan pisando fuerte. Y es  que la poesía no tiene edad (o no debiera) y ha de leerse y escucharse también desde la frescura que imprime en ella la juventud de quienes la lean. Estas jóvenes no solamente se alternarán conmigo en la lectura de textos publicados y textos aún inéditos, sino que, además, al finalizar dicha sesión, ofrecerán al público la lectura de textos propios, algunos de los cuales ya aparecen recogidos en diversas publicaciones. 

Además, y como no podía ser de otra manera, el acto será introducido por la poeta colombina Mari Paz Martínez Alonso, también una de las principales responsables de la intensa y estupenda programación cultural con la que verano tras verano nos sorprenden desde la vecina localidad de Santa Colomba de Somoza.
Al finalizar el acto habrá un pequeño coloquio en el que os invitamos a participar. Incluso, si os apetece, podéis compartir con nosotras la lectura del texto que más os haya gustado del libro, si ya lo habéis leído. 
Os invitamos, pues, a acompañarnos en esta velada que intentaremos hacer amena y diferente. Tal vez pueda sorprenderos algo de lo que allí descubráis. 

Así que ¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

Velada poética: Voces que crecen, voces que vuelan en Días Impares.

Fecha y hora: Sábado 2 de septiembre, 19’00 horas.

Lugar: Centro Cultural “El Casino”. Santa Colomba de Somoza

Intervienen: Mercedes G. Rojo y Olivia Botas, Mónica de la Cuesta, Iris Fernández y Laura Oña.

Presenta: Mari Paz Martínez Alonso


Entrada libre y gratuita. 

sábado, 6 de mayo de 2017

LA VISITA DE "DÍAS IMPARES" A LA CASA ZORRILLA DE VALLADOLID

Cartel de la actividad
El  pasado jueves 4 de mayo, la Casa Zorrilla volvió a acogernos en Valladolid, entre aroma de boj y las primeras rosas y una tarde más que primaveral. 
Llegamos llenas de ilusión, a un lugar tan emblemático desde el punto de vista literario, cargadas de la poesía de mi libro Días Impares, pero también de la de Gloria Fuertes, Marina Tsvetáieva, Anna Ajmátova, Olvido Gª Valdés, Marifé Santiago y Julia Conejo, que se fue entrelazando siguiendo el hilo conductor creado para ese  "Días Impares. Diálogo con escritoras imprescindibles", que ya no es la primera vez que cobra vida. 
Me acompañaron en el empeño Javier Cartago, como anfitrión pucelano, y Noemí Montañés y Nuria Viuda que leyeron mis textos que después yo misma fui engarzando con los de las escritoras ya mencionadas, en un precioso acto que duró cerca de una hora seguido por un público muy atento. 
Una lástima la contraprogramación en la Casa Revilla que seguramente nos restó afluencia de gente. Es difícil para tres leonesas competir con un acto en el que estaban representados casi una docena de autores vallisoletanos y un tema tan subyugador como las leyendas negras de la ciudad.
Sin embargo escuchar al finalizar el recital las palabras de emoción por lo escuchado que algunas personas del  público nos dedicaron, como nos dieron las gracias por haberlas atrapado en la magia de la palabra no puede por más que llenarnos de orgullo y satisfacción, pues ese es el verdadero espíritu de la poesía en particular y de la literatura en general.


Así que, una vez más objetivo cumplido

El programa elegido para dicha tarde fue el siguiente: 
- Luna llena (De "Días Impares")
DIALOGANDO CON:  Gloria Fuertes   con textos seleccionados de El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida. (Blackie Books S.L.U. Barcelona, 2017)
    - Atracción irresistible (De "Días Impares")  DIALOGANDO CON: Marifé Santiago con textos seleccionados de El país de los pequeños placeres (Eolas Ediciones, León,2014)

      Baile de sal (De "Días Impares")
       DIALOGANDO CON: Olvido Gª Valdés con textos seleccionados de caza nocturna, (Ave del paraíso ediciones. madrid, 1997)

      - Cuando otoña el amor (De "Días Impares")
       DIALOGANDO CON: Marina Tsvetáieva con textos seleccionados de El canto y la ceniza, (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2005)

      - Geografía (De "Días Impares")
       DIALOGANDO CON: Anna Ajmátova con textos seleccionados de El canto y la ceniza (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2005)

      - Vencer el miedo (De "Días Impares")
       DIALOGANDO CON: Julia Conejo con textos seleccionados de El bolso de Mary Poppins, (Ediciones Torremozas, Madrid 2015) y Muñecas recortables, (Excmo. Ayto. de Talavera de la Reina, 2010)

      ¿Qué por qué seleccioné estos textos para enlazarlos con los míos? Pues eso será algo que tendréis que averiguar en directo en la próxima ocasión que ofrezcamos un nuevo recital de Días Impares en este formato.
      Javier Cartago inició y finalizó nuestras intervenciones dando lectura a los textos "Desde la lluvia" y "Nada", seleccionados de acuerdo a la realidad del espacio y el momento que nos recibía, próxima la Feria del Libro y espacio  en el que la niebla, durante muchos años, siempre fue un elemento muy presente.

      Fue una tarde fantástica de poesía que quiero agradecer a cuantos la hicieron posible,  a mis compañeros de lecturas, al público que os elegido por encima de otras propuestas y , muy especialmente,  Paz Altés, directora de la Casa Zorrilla, que una vez más nos prestó toda su atención  y el mayor mimo para que todo saliera rodado.
      A todos ellos muchísimas gracias.

      GALERÍA DE FOTOS.
      (Cortesía de Begoña Fernández y Javier Cartago) 









      miércoles, 19 de abril de 2017

      IMPARES se despedirá el próximo día 24 de la Sala Juana Francés de Madrid, con un interesante programa poético - musical.

      Parte de la exposición IMPARES
      Tras una magnífica acogida de la Exposición IMPARES, organizada por la comisaria de arte Isabel Caparrós en la Sala Juana Francés de Madrid, en torno a los textos de mi libro Días Impares (publicado bajo el sello LápizCero Ediciones) en diálogo abierto con las obras de 17 magníficos artistas, se acerca el momento de la despedida. 
      Pero como hay casualidades en la vida, más bien debería decir causalidades, que marcan un antes y un después con respecto a determinados acontecimientos de nuestra vida, hemos decidido que ya que ese momento es inevitable, toda la conjunción de elementos que han surgido con este proyecto se merece una clausura especial, una clausura en la que volver a compartir sensaciones, emociones,..., y de la que quienes nos acompañen en dicha jornada puedan llevarse un recuerdo inolvidable. 
      Y así hemos querido ofrecer un encuentro multidisciplinar en el que no solo esté presente la imagen visual y la literatura. También la música tendrá un protagonismo especial, precisamente porque ella está presente también no solo en muchos de los textos, también en algunas de las obras expuestas. En algunas de forma explícita, en otras de manera implícita, subliminal podríamos decir. 
      Y como sinergias crean sinergias, el encuentro con las obras de todos estos artistas visuales me está llevando a un nuevo proceso de creación literaria que he llamado para mí "Nuevos días impares". De momento es solo eso, un proceso que va creciendo día a día, pero cuyos resultados  quiero compartir ese día con todos los presentes. 


      El programa que hemos preparado con el máximo cariño nos permitirá entrelazar algunos de esos textos, los que dieron pie a la exposición y los que han surgido de la misma, con los motivos de selección de las imágenes que se corresponden y con distintas piezas musicales. 
      Luismi Sanz en la presentación. Foto: Vicente García
      Ese diálogo musical correrá a cargo de LUIS MIGUEL SANZ MAYO, un magnífico gambista que nos ofrecerá un interesante repertorio de algunas piezas propias para viola de gamba, algunas de las cuales ya tuvimos la suerte de disfrutar en la presentación oficial de Días Impares, en su momento. Con una sensibilidad exquisita no dejarán impasible a nadie. 
      Y como teloneras tendremos también la participación del dúo MAMELUCAS, unas magníficas percusionistas cuyo trabajo dialoga también estupendamente con el espíritu de textos y obras expuestas. 

      Y como de despedidas hablamos, quiero aprovechar el momento para agradecer  a todas las personas que han hecho posible este sueño que se haya hecho realidad. 
      •  A Isabel Caparrós (Bettina), por soñarlo. 
      •  A los y las artistas por dejarse convencer por ella para participar en el mismo (a Marga Clark, Luis Lumbreras, Mariví Ibarroral, Javier Morales, Concha Casajús, Fernando Muñoz, Conchita Meléndez (Melchita), Pepe González-Arenas, Marta Lorente, Joaquín Fernández, Chayo Roig Saurí, Antonio Graell, Dame Coundoul, Negra Souza Reciclajes, Eva del Riego Villazala, David Paquet y Nuria Cadierno)
      • Al equipo responsable de la Junta de Distrito de Tetuán que han permitido la realización del proyecto
      • A mi editor Xavier de Tusalle por facilitar la presencia del libro. 
      • A Luis Miguel Sanz Mayo por hacer un hueco en su agenda para un acto de clausura que hemos pensado como muy especial. 
      • A las integrantes de Mamelucas, que se han unido a dicha celebración 
      • A los medios de comunicación que nos han tenido presentes
      • Y muy especialmentes a todas y cada una de cuantas personas habéis pasado por la exposición en estos días. 
      ¡ Esperamos haberos hecho disfrutar !

       LA ACTIVIDAD

      Actividad: Jornada de clausura de la exposición IMPARES
                         Diálogo poético- musical 
      Fecha y hora: 24 de abril, 18'30 horas. 
      Lugar: Madrid. Sala de exposiciones Juana Francés.  
                   C/ Bravo Murillo, 357 ( Metro Valdeaceras)

      sábado, 15 de abril de 2017

      DÍAS IMPARES viaja a Córdoba a través de la Biblioteca Viva de Al-Andalus, de la Fundación Paradigma Córdoba

      Biblioteca Viva de Al-andalus
      Hay circunstancias que abren infinidad de caminos y viajes que se convierten en el comienzo de otros muchos. Así está ocurriendo con el camino emprendido por mi libro Días Impares (Ediciones LápizCero, 2016) a partir de la exposición organizada en Madrid por Isabel Bettina Caparrós bajo el epígrafe, también, de IMPARES. Una muestra que conjuga las obras de 17 artistas visuales del panorama nacional e internacional con los textos del libro, y que desde el comienzo está creando sinergias imparables en lo que se ha convertido para mí en un auténtico regalo de creación. 



      "Soñé con nuevos “días impares” donde la creación reinaba llenándolo todo. El espacio por el que transcurrían mis pasos, el tiempo que mi vida habitaba, las ideas que poblaban mi mente, sentimientos y emociones que arrebataban no sé muy bien si mi corazón o si mi 
      alma. 
      Soñé entonces con “días impares” que atrapaban pequeños retazos de la vida..." 
      (Abril, 2016)



      Como consecuencia de dicha exposición ha surgido otra interesante propuesta de actividad en la Fundación Paradigma Córdoba y su Biblioteca Viva de Al-Andalus. Allí, en uno de los lugares más emblemáticos de la antigua ciudad califal, el jueves 27 de abril,  dentro del ciclo "Diálogos entre Literatura y Arte" tendrá lugar una velada, recital poético multimedia, en el que ambas disciplinas se unirán de mi mano y la de la comisaria de arte Isabel Caparrós. El programa combinará el visionado de obras de arte en pintura, fotografía y escultura, seleccionados por la comisaria en la muestra de Madrid (que aún permanece abierta en la Sala Juana Francés de la Junta de Distrito de Tetuán hasta el 24 de abril) con la lectura de relatos y poemas de mi libro, que alternarán con otros de nueva creación a partir de las obras visuales mostradas en la exposición. 

      Como homenaje  a la exposicion VISIONES EFÍMERAS. LO QUE EL OJO NO DEJA ESCAPAR, del fotógrafo Iván Rodríguez, comisariada también por Isabel Caparrós,  que próximamente se inaugurará en las salas del Museo vivo y la Biblioteca viva  de Al-Andalus,  se mostrará una de sus fotografías nocturnas seleccionada en torno a uno de los textos  de Días Impares, libro en el que la presencia de la luna, del agua y lo nocturno también están muy presentes. 
      En el acto se contará también  con la presencia de uno de los artistas de la exposición IMPARES en su faceta madrileña, Pepe González-Arenas, no solo en su calidad de artista cordobés, también porque la obra seleccionada para dicha muestra une los mundos hispano musulmanes a través de su obra Dos mujeres,  seleccionada para dialogar con el texto titulado Amal o la liberación de Dulcinea. 

                   "... Aquí estoy. He llegado y me busco hasta encontrarme. Hasta  encontrarlas

                     Aquí estoy. Soy Amal. Soy la esperanza."

                                                       (De nuevo Amal. Abril, 2017)

      Y es que, en todo momento, las distintas intervenciones que van surgiendo en torno a Días Impares y sus lecturas, tratan de aunar lo máximo posible la realidad de la propia autora  y la de los espacios y circunstancias que las acogen. 

      Para apuntar en la agenda: 

      Actividad: Días Impares, entre la literatura y el arte. 
      Recital poético
                        Ciclo "´Diálogos entre Literatura y Arte en la BVA"
                       
      Lugar: Fundación Paradigma Córdoba.Palacio del Bailío
      Biblioteca Viva de Al-Andalus.
      Cuesta del Bailío. Córdoba.

      Fecha y hora: Jueves 27 de abril
      19'30 horas.

      jueves, 23 de febrero de 2017

      DÍAS IMPARES visitó La Felguera y dejó un poquito de su esencia en tierras asturianas.

      El pasado 20 de enero Días impares viajó a La Felguera (Langreo. Asturias), en el inicio de un año que se presenta de nuevo con prometedores encuentros en torno al libro y en el que, precisamente el próximo 27 de febrero, se celebra su primer año entre el público lector.
      El recibimiento que tuvimos en el Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez Novoa, no pudo ser más acogedor, al tiempo que resultó un encuentro muy enriquecedor. Un encuentro que pudo hacerse realidad en primer lugar gracias al buen hacer de una buena amiga, Teresa González que desde León promueve la vertiente leonesa de  las Noches de Poesía que han surgido en el centro, organizándolo todo junto al coordinador del Centro, José Ramón López Menéndez, y  a las mujeres del colectivo "Les Filanderes" para crear una velada mágica.Y fue así mismo la voz de un grupo de representantes de este colectivo quienes crearon el ambiente propicio, a través de la selección y lectura de algunos de los textos de Días impares, para seguir hablando y reflexionando sobre el libro y lo que el mismo contiene.
      En ese proceso, tampoco puedo olvidar la complicidad del poeta Julio Obeso, que una vez más me acompañó en este nuevo acercamiento a tierras asturianas, promoviendo un coloquio que resultó de lo más sugerente. Y por supuesto de Marcelo O. Barrientos, gracias a cuyo ojo siempre atento podemos contar con la crónica fotográfica del momento. Tanto José Ramón López, coordinador del centro, como Javier Gª Cellino (encargado de las veladas con protagonistas asturianos de las Noches de Poesía), dijeron unas palabras antes de dar paso a una emotiva lectura de textos por parte de "Les filanderes".
                
      Fruto de ese encuentro y de las inquietudes surgidas en torno a los textos, acabé mi intervención con la lectura del titulado  "Ahora ya es tarde", que a propuesta de la concejala de igualdad presente en el acto, Blanca Pantiga, fue sugerido al colectivo para su lectura en el  siguiente encuentro contra la violencia de género en el ayuntamiento de Langreo.
      Circunstancias como las vividas el pasado mes en el encuentro de La Felguera,  que ayudan al libro a crecer desde el interés despertado en sus lectores/as me emocionan profundamente.
      Cada encuentro con el público es un paso más de crecimiento. Gracias por estar ahí, y gracias por escogerme para dar voz a la reflexión que todos, todas,  debieramos hacer frente a esta lacra social.

      El libro contiene otros textos que pueden servirnos de reflexión sobre otros temas sociales de interés (igualdad, migración y refugiados, memoria histórica...) pero también sobre los sentimientos de las personas ante las pequeñas y grandes cosas de las vida
      Si cada uno de estos pequeños encuentros sirve para que el libro vuele entre vuestras manos y os aporte un pequeño granito de arena a la reflexión sobre pequeños y grandes temas, habré contribuido con un granito de arena a la magia que siempre encierran las palabras.

      Gracias por estar ahí


      Galería de fotos por cortesía de Marcelo O. Barrientos Tettamandi (MOBT)





















      martes, 21 de febrero de 2017

      La exposición IMPARES llevará a Madrid un diálogo de obras de 17 artistas con los textos de Días Impares


      Con Isabel Caparrós (comisaria de arte ) y Xavier de Tusalle (editor) en el anuncio de la exposición
      El pasado viernes fue presentado en Madrid, por Isabel Caparrós, en el marco del  Ágora poética que se celebró en la Casa de León, el avance de IMPARES, un nuevo proyecto artístico en torno a mi  libro Días Impares, que vio la luz hace ahora un año de la mano de LápizCero Ediciones.
      Con la esencia de los relatos y poesías de dicho libro, la comisaria Isabel Caparrós, cuyo buen hacer ya se conoce sobre todo por tierras maragatas gracias a sus innovadoras propuestas artísticas (como la exposición de Video Arte que en marzo de 2015 pudo verse por varios expacios de Astorga),  ha seleccionado  obras de arte en fotografía, pintura y escultura de 17  artistas, en concordancia con dichos textos, de tal forma que cada obra seleccionada guarda una estrecha relación con la incluida en  Días Impares. Una exposición que aúna artistas en distintos formatos de trabajo cultural, comisariado, sobre obras de Arte plástico y literario con Días Impares.
      La  inauguración del proyecto expositivo se llevará a cabo el  17 de marzo a las 19 h, en la  Sala Juana Francés, calle Bravo Murillo nº 357, de la Junta de Distrito de Tetuán de Madrid, con una actividad paralela dentro de la exposición: una conferencia-velada literaria con mi presencia  y la de un buen número de los/las artistas cuyo trabajo se incluye en la muestra, presentada por la comisaria de la exposición.
      Las/los ARTISTAS que se han seleccionado para esta muestra artística por su comisaria Isabel Caparrós, entre las que aparecen tres mujeres muy ligadas a Astorga y sus comarcas,  son


      FOTOGRAFÍA
      • Marga Clark
      • Luis Lumbreras
      • Mariví Ibarrola
      • Javier Morales
      • Concha Casajús
      • Fernando Muñoz 
      • Marta Lorente
      • Pepe González-Arenas
      • Conchita Meléndez
      • Joaquón Fernández
      • Chayo Rog Saurí
      • Antonio Graell
      ESCULTURA
      • Dame Coundoul 
      • Negra Souza Reciclajes
      PINTURA
      • Eva del Riego
      • David Paquet
      • Nuria Cadierno
          La muestra permanecerá abierta del 16 de marzo al 24 de abril 2017 en horario de mañana y de tarde. En su momento se irán anunciando otras acciones previstas paralelamente al desarrollo de la exposición.

          Esta nueva propuesta supone para mi un paso importante en la trayectoria del libro que me está acercando visiones muy diferentes del mismo aportadas por las personas que están participando en los distintos momentos de recorrido del mismo. 


          martes, 14 de febrero de 2017

          DÍAS IMPARES SE ACERCA A SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

          El próximo lunes día 20, visitaré con mi libro "Días impares" el municipio de San Andrés del Rabanedo. Los textos atesorados en él se irán desgranando para el público que quiera acompañarnos en las voces de una serie de amigos y amigas, escritores casi todos ellos que en esta ocasión se convierten en lectores fervientes, seleccionando de entre sus páginas aquellos versos, aquellos relatos que más les han emocionado en su lectura. Emocionado o...¡vaya usted a saber! El caso es que la selección la harán ellos mismos, dándole con ello un nuevo giro - otro más - a este libro que está a punto de cumplir una año de su oficial aparición. Tiene su sentidoque naciera en febrero. Tiene su sentido que  os ofrezcamos una lectura tan especial prácticamente un año después. 
          No se trata de una presentación. Ya no. Seguramente muchos de vosotros habéis tenido la oportunidad de tenerlo en vuestras manos, de ojear sus páginas, de embeberos en sus palabras. 
          En esta ocasión será una fiesta de la palabra, compartiendo lecturas en las voces de Marcelo O. Barrientos, Teresa González,  Noemí Montañés, Felipe J. Piñeiro, Nuria Viuda. En una ocasión una magnífica escritora comentaba en un encuentro que estamos perdiendo el placer, la sensualidad, la capacidad de atracción de la lectura en voz alta, la magia de la palabra.
          Con este nuevo encuentro, rodeada de tan buenos amigos - que además son buenos lectores - queremos recuperar un poquito de esa magia y compartir con vosotros una tarde llena de poesía y literatura. No es obligatorio, pero estamos seguros de que si os animais a acompañarnos disfrutaréis de la velada. Al menos un poquito. 
          Yo estoy feliz, porque en cada nuevo encuentro descubro en esas palabras que un día encerré entre sus páginas y que hoy ya se me han escapado de entre las manos, nuevos significados, nuevas percepciones. 
          Y es que Días impares sigue creciendo ajeno a su autora, fiel al significado que su propio título encierra para mí. 
          Si te apetece, no dejes de venir a acompañarnos. 

          Te esperamos en 

          San Andrés del Rabanedo. 
          Salón de actos de la UNED. 
          Edificio CEPA "Concha Casado"
          C/Cardenal Cisneros
          El lunes 20 de febrero a las 19'00.