Mostrando entradas con la etiqueta BETTINA CAPARRÓS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BETTINA CAPARRÓS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

DÍAS IMPARES con la Colección Isabel Caparrós en la Biblioteca Viva de Al-Andalus, en Córdoba

Los textos de mi libro Días Impares vuelven a hermanarse con el arte, esta vez en un lugar tan emblemático como la hermosa ciudad de Córdoba y en un espacio tan especial como el Palacio del Bailío, gestionado por la Fundación Paradigma Córdoba. Este hermanamiento se hace posible, una vez  más, gracias al empeño y la magia organizadora de Isabel Caparrós Segovia.

LAS FECHAS Y EL LUGAR: 
La exposición "COLECCIÓN ISABEL CAPARRÓS" en la Biblioteca Viva De Al-Andalus, apoyada con textos míos, podrá verse en la Biblioteca Viva de al-Andalus, sita en el Palacio del Bailío de Córdoba, del 3 al 21 de noviembre 2017. 

EL CONTENIDO: 
Se trata de una muestra de obra de arte, adquirida y en fondo de obra, de los últimos diez años de la colección particular de Isabel Caparrós Segovia, quien también comisaría la exposición, complementada con textos poemas y relatos del libro DÍAS IMPARES (LápizCero Ediciones) de la escritora Mercedes González Rojo. 
Entre la selección de piezas, de nuevo la presencia de tres artistas que acompañarán hasta tierras cordobesas los aires leoneses prendidos en el carácter universal de los textos. Y es que, por su cercanía a los textos y al origen de su autora, Chayo Roig Sauri, Eva Del Riego Villazala y Nuria Cadierno, repiten experiencia. 

EL ACTO INAUGURAL: 
Entrada al palacio del Bailío
La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes 3 de noviembre 2017, a las 19:30h., en el mismo Palacio del Bailío, y correrá a cargo del sr. Miguel Ángel Matamala Subiza, Presidente de la Asociación Nueva Poesía y Delegado de la Unión de Escritores de España en Córdoba. También estaremos presentes la comisaria de la exposición y yo misma y esperamos contar con la presencia de algunos de los artistas cordobeses que formarán parte de la selección de obras mostradas. 



Córdoba, allá vamos, para compartir con vosotros arte y literatura. Os esperamos. 


DÍAS IMPARES se abre camino en el Sur con varias actividades.



Mi libro Días Impares sigue creciendo gracias a la colaboración de todas aquellas personas que creen en él y muy pronto estrenará presencia en la hermosa ciudad de Córdoba a través de un apretado calendario de actos. 
La visita surge gracias a la iniciativa de Isabel Bettina Caparrós que ha creído en la fuerza de sus textos descubriendo en ellos una gran belleza plástica capaz de establecer un permanente diálogo con obras de arte de diferentes disciplinas y que desde la primavera pasada se ha volcado para sacar adelante el proyecto expositivo IMPARES que se estrenó en Madrid, entre marzo y abril , en la Sala Juana Francés del distrito de Tetuán de la capital. Tras el éxito obtenido en tierras madrileñas, el proyecto se encuentra en estudio en otras salas del panorama nacional, pero mientras éste consigue o no hacerse realidad, ha querido hacer un acercamiento del mismo a la ciudad de Córdoba, a través de un emblemático espacio dependiente de la Fundación Paradigma Córdoba, con la que lleva un tiempo colaborando. 
La capacidad expositiva de la sala y otras consideraciones ha hecho imposible que la exposición IMPARES que dio inicio al proyecto haya podido viajar de momento hasta la ciudad califal. Pero sí la idea para que cordobeses y visitantes se puedan hacer una aproximación de la magnitud del proyecto. Y así, en lugar de las obras iniciales viaja ahora una selección de la colección privada de su comisaria Isabel Caparrós Segovia, que esperemos sea el primer paso para que en un próximo futuro podamos disfrutar allí la exposición original.

Ver pinchando aquí todos los detalles sobre Exposición Colección Isabel Caparrós en Córdoba.

Aparte de la propuesta inaugural que tendrá lugar el viernes 3 de noviembre, Días Impares se podrá disfrutar en otras actividades complementarias, previstas para el sábado 4 de noviembre, dentro de la apuesta por dar a conocer en tierras andaluzas mi obra literaria. Las citas previstas para tal fin son las siguientes.

Sábado  4 de noviembre. 18'00 horas.
La República de las Letras. 

En esta emblemática  librería - vinoteca de la capital cordobesa, situada en la céntrica Plaza de Chirinos, se llevará a cabo la primera de las actividades paralelas a la exposición programadas para la ciudad.
Se trata de un recital poético en torno a la presencia del arte en mi obra, que se presenta bajo el título Arte y literatura caminando juntos. 
Tendremos el honor de que esta propuesta sea presentada  al público por José María Palenciadirector del Museo de Bellas Artes de Córdoba, sin duda todo un privilegio, y en ella intervendremos Isabel Caparrós (comisaria de arte) y yo misma, procediendo a la lectura de algunos textos en los que el componente visual está sumamente presente.

La entrada en el acto es libre hasta completar el aforo de la sala.



Sábado, 4 de noviembre
Casa cultural Bien-SER

La segunda de las actividades paralelas programadas en torno a la exposición,se llevará a cabo en la Casa Cultural Bien-SER, situada en la cordobesa calle Julio Romero de Torres.
En esta ocasión se trata de una velada literaria multimedia en la que - bajo el título CREAR. Arte y literatura, un tándem que funciona - Isabel Caparrós y yo misma departiremos sobre un tema que ha permitido no solo llegar a esta colaboración artístico - literaria, también permitir que el proyecto Días Impares siga creciendo y que a través del arte se generen nuevos textos. Pero no solo eso, y es que en esta ocasión las lecturas estarán acompañadas por la música de Claude Debussy, en una velada que se anticipa como muy prometedora
En esta ocasión la velada será introducida por Sergio Caros Pérez Rodríguez, presidente de la Asociación Uruguay en Córdoba, como en el caso anterior, todo un honor para nosotras.
La entrada es libre hasta completar aforo y en esta ocasión la casa incluye una degustación de cava para que la velada esté completa.

Como podéis observar será un intenso viaje con estupendas propuestas en magnífica compañía y en espléndidos marcos que espero transmitan parte de su magia a mis versos.


sábado, 15 de abril de 2017

DÍAS IMPARES viaja a Córdoba a través de la Biblioteca Viva de Al-Andalus, de la Fundación Paradigma Córdoba

Biblioteca Viva de Al-andalus
Hay circunstancias que abren infinidad de caminos y viajes que se convierten en el comienzo de otros muchos. Así está ocurriendo con el camino emprendido por mi libro Días Impares (Ediciones LápizCero, 2016) a partir de la exposición organizada en Madrid por Isabel Bettina Caparrós bajo el epígrafe, también, de IMPARES. Una muestra que conjuga las obras de 17 artistas visuales del panorama nacional e internacional con los textos del libro, y que desde el comienzo está creando sinergias imparables en lo que se ha convertido para mí en un auténtico regalo de creación. 



"Soñé con nuevos “días impares” donde la creación reinaba llenándolo todo. El espacio por el que transcurrían mis pasos, el tiempo que mi vida habitaba, las ideas que poblaban mi mente, sentimientos y emociones que arrebataban no sé muy bien si mi corazón o si mi 
alma. 
Soñé entonces con “días impares” que atrapaban pequeños retazos de la vida..." 
(Abril, 2016)



Como consecuencia de dicha exposición ha surgido otra interesante propuesta de actividad en la Fundación Paradigma Córdoba y su Biblioteca Viva de Al-Andalus. Allí, en uno de los lugares más emblemáticos de la antigua ciudad califal, el jueves 27 de abril,  dentro del ciclo "Diálogos entre Literatura y Arte" tendrá lugar una velada, recital poético multimedia, en el que ambas disciplinas se unirán de mi mano y la de la comisaria de arte Isabel Caparrós. El programa combinará el visionado de obras de arte en pintura, fotografía y escultura, seleccionados por la comisaria en la muestra de Madrid (que aún permanece abierta en la Sala Juana Francés de la Junta de Distrito de Tetuán hasta el 24 de abril) con la lectura de relatos y poemas de mi libro, que alternarán con otros de nueva creación a partir de las obras visuales mostradas en la exposición. 

Como homenaje  a la exposicion VISIONES EFÍMERAS. LO QUE EL OJO NO DEJA ESCAPAR, del fotógrafo Iván Rodríguez, comisariada también por Isabel Caparrós,  que próximamente se inaugurará en las salas del Museo vivo y la Biblioteca viva  de Al-Andalus,  se mostrará una de sus fotografías nocturnas seleccionada en torno a uno de los textos  de Días Impares, libro en el que la presencia de la luna, del agua y lo nocturno también están muy presentes. 
En el acto se contará también  con la presencia de uno de los artistas de la exposición IMPARES en su faceta madrileña, Pepe González-Arenas, no solo en su calidad de artista cordobés, también porque la obra seleccionada para dicha muestra une los mundos hispano musulmanes a través de su obra Dos mujeres,  seleccionada para dialogar con el texto titulado Amal o la liberación de Dulcinea. 

             "... Aquí estoy. He llegado y me busco hasta encontrarme. Hasta  encontrarlas

               Aquí estoy. Soy Amal. Soy la esperanza."

                                                 (De nuevo Amal. Abril, 2017)

Y es que, en todo momento, las distintas intervenciones que van surgiendo en torno a Días Impares y sus lecturas, tratan de aunar lo máximo posible la realidad de la propia autora  y la de los espacios y circunstancias que las acogen. 

Para apuntar en la agenda: 

Actividad: Días Impares, entre la literatura y el arte. 
Recital poético
                  Ciclo "´Diálogos entre Literatura y Arte en la BVA"
                 
Lugar: Fundación Paradigma Córdoba.Palacio del Bailío
Biblioteca Viva de Al-Andalus.
Cuesta del Bailío. Córdoba.

Fecha y hora: Jueves 27 de abril
19'30 horas.

martes, 20 de diciembre de 2016

DÍAS IMPARES VIAJÓ A MADRID EN COMPAÑÍA DE LA LEYENDA DEL GATO MARAGATO Y VAMOS JUNTOS A JUGAR. Un encuentro diferente y enriquecedor.



Viajar a Madrid siempre es para mí pensar en un destino complicado, ajeno y agotador. Pero hacerlo en las circunstancias que sucedieron el pasado 14 de diciembre, en una jornada doble para hablar de mis libros y compartir experiencias en dos lugares tan diferentes, merecen todos los esfuerzos por cansada que vuelvas a casa. 
Y es que esta doble cita, de la que Bettina Caparrós fue responsable en su versión matutina,  me resultó sumamente enriquecedora en todos los sentidos y me dejó la satisfacción del trabajo compartido y comprendido por las personas que me acompañaron  por un lado y la de reencontrarme con buenos y grandes amigos por otro. la complicación de las fechas impidieron que pudieran estar otras cuantas  a quienes les hubiera gustado acompañarme y a quienes me quedé con ganas de ver de nuevo. 
No importa. Su espíritu y sus ánimos sí que me acompañaron y sé que habrá nuevas ocasiones de lograrlo. 

JORNADA MATUTINA: Encuentros creativos en torno a Días impares.

El encuentro respondía a un formato nada habitual porque nada habituales eran ni el horario ni el lugar ni siquiera el formato que le dimos al mismo.  
Organizado por una buena amiga, la gestora y comisaria de arte Isabel Bettina Caparrós, acudimos a un lugar muy especial en la Alameda de Osuna, un barrio lleno de vida y con mucha gente joven. Se trata de el Alma - Zen, una tienda de segunda mano regentada por la empresaria Cus Millán que ha apostado por una fórmula diferente de comercio basada en toda una  alternativa de vida y en la que además de ropa, complementos y calzado, se propician encuentros culturales y otras propuestas  de interés. 
Allí nos reunimos un reducido pero activo grupo de personas con el que compartí la experiencia creativa de cada uno de mis libros, las implicaciones de cada uno de los proyectos y su trascendencia en los distintos sectores de la sociedad implicados en los mismos, bien como público lector, bien como público actor de las diferentes acciones relacionadas con ellos, antes, durante o después de la propia edición de los libros, en un prolongado coloquio  que nos entretuvo  por más de dos horas, compartiendo experiencias sobre Vamos juntos a jugar y La leyenda del gato maragato, y lecturas de Días impares y los sentimientos que dichos textos provocan. De esas experiencias que a una la hacen crecer como escritora y como persona. 
Allí quedaron, para quienes no pudieron acompañarnos a última hora y para quienes pudieran tener interés en ello, algunos ejemplares de cada uno de los libros, acompañados de algunos objetos de creación propia de mi Universo Val M, que pueden convertirse en un buen regalo navideño durante las próximas fechas.

ALGUNOS MOMENTOS DEL ENCUENTRO EN EL ALMA-ZEN, DE LA ALAMEDA DE OSUNA. 





Y al mediodía día  animada comida mientras preparábamos nuevos proyectos de los que espero que muy pronto podamos daros noticias. Y un cafecito previo para reencontrarme con Marifé, con Violeta y con María y Antonio, responsables de un precioso proyecto llevado a cabo desde la Fundación Colores de Calcuta, de la que algún espero hablaros con más calma.

JORNADA VESPERTINA. Presentación recital  de Días impares en la Casa del Lector

La sesión de la tarde fue algo muy diferente. En el aula 6  de la Casa del Lector, en el complejo Matadero de Madrid, en las inmediaciones de la Plaza Legazpi tuvo lugar este segundo encuentro, conformado a modo de presentación, recital, encuentro con la autora, exclusivamente en torno a mi libro Días impares. Como no podía ser de otra manera, me acompañaba mi editor, Xavier de Tusalle, a quien debo el agradecimiento de haber creído en mis textos por los que apostó desde el principio hasta conseguir dar forma a esta colección de textos poéticos presentados en dos formas diferentes: el verso y una forma (que no fondo) más próxima a la prosa. Así lo reconocieron Marifé Santiago Bolaños en una introducción que me emocionó antes de dar paso a la lectura del prólogo con el que me acompaña en esta aventura. Y Violeta Medina, utilizando para ello parte de una conversación acerca de la poética de los distintos tipos de texto mantenida con Eduardo Galeano, con el que trabajó largo tiempo. Después, ella y yo completaríamos un diálogo en torno a poemas y relatos con los que desde ambas voces fuimos completando la velada, antes de finalizar ésta con la intervención musical de Ingrid Da  que acompañada a la armónica por Xavier de Tusalle (ambos forman, además, el grupo musical Palabras Inusuales) me dedicó "Mujer", canción de autoría propia escrita como denuncia de la violencia de género existente en nuestra sociedad. Tema muy oportuno si tenemos en cuenta el tema de algunos de los textos contenidos en Días impares. Y al coloquio, lo que algún compañero como Javier Cartago, le ha traído una segunda lectura del libro. y es que los libros cuando llegan a vuestras manos, lectores/as, dejan de ser de quienes los hemos escrito para convertirse en vuestras propias criaturas. 

ALGUNOS MOMENTOS DEL ENCUENTRO EN MATADERO. CASA DEL LECTOR. 




 Lo dicho. Fue una larga y agotadora jornada que me devolvió a casa después de más de cuatro horas de viaje en tren (nada que ver con las dos horas y media escasas de la mañana), con tiempo suficiente para ir asimilando tantos momentos compartidos, tanta amistad y tan bellas palabras dedicadas a mi trabajo que sé que no fueron mera cortesía, porque esas cosas se notan. 

Así que gracias a todas y cada una de las personas que ese miércoles hicisteis que mi estancia en Madrid, de una forma u otra,  fuese una experiencia única e irrepetible. Gracias por acudir. Gracias por estar.