Mostrando entradas con la etiqueta VAMOS JUNTOS A JUGAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VAMOS JUNTOS A JUGAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

El taller "Juegos de hoy, juegos de siempre", este sábado en Feriarte 2018, de Santa Colomba de Somoza.



¡¡¡ATRÉVETE A PARTICIPAR TENGAS LA EDAD QUE TENGAS!!!


Este próximo fin de semana, las casas de Santa Colomba de Somoza abrirán por segundo año consecutivo algunos de sus más característicos patios a todo el público que quiera disfrutar de la belleza y la calma de los mismos al  tiempo que nos muestran el buen hacer de numerosos artesanos que nos ofrecerán la muestra de su trabajo desde ese especial entorno. La Feria amplia este año el número de patios abiertos y de artesanos que concurren a la misma. 
Y como de recuperar lo que nos es más propio se trata, aquello que nos llega desde la tradición, no podían dejar de estar presentes los juegos tradicionales, y así desde la organización de esta estupenda feria se ha habilitado un tiempo y un espacio para que pueda acercaros algunos de esos juegos que aún guardan la memoria de nuestros mayores, que se custodian en el libro Vamos juntos a jugar (de carácter intergeneracional), y que han sido el origen de algunos juegos aparentemente más modernos. ¿De qué se trata? 

TALLER: Juegos de hoy, juegos de siempre. 
(Realiza tus propios juegos y reta a los mayores)

Un taller de características intergeneracionales. Pueden acudir al mismo niños y niñas, a partir de 8 años, y también  adultos "enrollados" dispuestos a compartir con ellos juegos y experiencia. Trabajaremos con  juegos basados en la reutilización de materiales algunos de los cuales son el antecedente de juegos más modernos. 
(boliche, bufón, petacones, ...)
Tras la realización de los juegos, haremos demostraciones de uso con los mismos y una pequeña competición. 

HORARIO: Sábado 1 de septiembre, de 12'00 a 14'00 horas
LUGAR: Paraje de "La pista". Santa Colomba de Somoza. 

El taller tiene un límite de asistencia de 15 participantes, por lo que es importante apuntarse previamente en la organización.

Y como sorpresa añadida entre los participantes se procederá al sorteo de alguna que otra sorpresilla. 

En la feria estará también a vuestra disposición, por si a alguien le interesa adquirirlo el libro en el que se custodian algunos de dichos juegos,una colección de los mismos rescatada de la memoria de nuestros mayores, y a los que han vuelto a jugar  niños y niñas de diversas generaciones de los últimos años, tanto en colegios como en campamentos y por iniciativa propia. Un libro para aprender, para disfrutar y para practicar. Ideal para quienes trabajan en la educación y/ en el tiempo libro y también para practicar en familia. 

En este enlace podréis conocer un poco más del mismo. Vamos juntos a jugar, ¡conócelo!

sábado, 31 de diciembre de 2016

BALANCE DE UN 2016 MUY, MUY LITERARIO.

Cuando hace ya casi 365 días enfrentaba un nuevo año nada me hacía sospechar los logros que, literariamente, se me venían encima. Algunos de ellos sueños largamente acariciados, otros surgidos de la casualidad y los buenos "hados", y entre todos una red tejida para retomar mis instintos literarios que, circunstancias de la vida, había dejado relegados durante un tiempo. 
Llegado el fin de este 2016 permitidme compartir con todas aquellas personas que habéis estado pendientes de mí durante el año, apoyándome unas veces, leyéndome otras, expectactes desde la distancia en otras ocasiones, el resumen del mismo, con alguna que otra reflexión al respecto. 
Por si os apetece saber lo que siento y he sentido y, de paso, refrescar todos esos pasos dados. 

La leyenda del gato maragato, mi última ilusión que llegó el pasado mes de noviembre. Un sueño largamente acariciado (diez años esperando unos pinceles mágicos) . Me ha permitido conocer a una persona maravillosa (Eva del Riego, su ilustradora) y desarrollar un proyecto que está recibiendo muchos apoyos y que confío en que con la ayuda de todos tenga un largo recorrido
Con él emprenderé muchos de los caminos que siguieron mis antepasados maragatos, algunos de los cuales debieron ejercer la arriería. Un sueño al que dio vida José Antonio Mtnez. Reñones de la Editorial Lobo Sapiens. 

Con él comenzó mi año literario y estos Días impares, siempre únicos y especiales me han traído suerte. 
Una selección de textos poéticos, escritos en verso unas veces, en prosa otras, de mi última etapa en los que hago una incursión en el sentir y el pensamiento más íntimo, pero también en el más social.
Así lo quiso Xavier de Tusalle, responsable de LápizCero Ediciones, que sin conocerme previamente de nada creyó en mí y en mis textos desde la primera vez que me escuchó.
"Días impares" es también un proyecto con el que estoy aprendiendo mucho a través de la interacción con multitud de personas y de artistas que van compartiendo con él su mùsica, su arte plástico en diversas facetas, su pensamiento. Un proyecto que en el 2017 nos permitirá descubrir múltiples facetas artísticas desde el mismo. Un proyecto con alas en el que participarán muchos colaboradores de diversos puntos de la geografía española.


Los microrrelatos. Quienes me conocen desde antiguo saben que la concreción de los textos, ya fuese relato o poesía, no siempre fue conmigo. Este año me lo propuse como un reto. Participé en 8 concursos de microrrelatos  y en todos ellos fui seleccionada para la correspondiente antología. Mi mayor premio, saber que soy capaz de contar una historia en pocas líneas y que la misma tenga la suficiente calidad como para formar parte de la selección a publicar.  Un nuevo reto conseguido. No creáis. Para mí no ha sido fácil ceñirme a contar en tan pocas líneas. Pero seguiré trabajando en ello puesto que cada ocasión merece su propio formato.



Vamos juntos a jugar. Aunque es este un trabajo ya antiguo, del 2008, este año ha tenido un nuevo impulso. Es, además, un trabajo del que sigo sintiéndome muy orgullosa y del que ya quedan muy pocos ejemplares de los dos mil que se hicieron en su día.
Me emociona ver como a la gente que se topa con él le sigue interesando y para completarlo surgió la idea de sacar un material práctico: algunos de los juegos que cuento en él, con su material y su correspondiente explicación didáctica. Habrá que ir pensando en una nueva entrega.
Es un fabuloso elemento didáctico y un fantástico libro para recuperar nuestra memoria y trabajar nuestras relaciones intergeneracionales.


Otras colaboraciones: Además ha sido un año rico en colaboraciones, pues he participado en varias publicaciones a las que me han invitado amigos o para las que mis textos han sido seleccionados.  A todos ellos, gracias por confiar en mí. Éstas son algunas de las publicaciones en las que también podéis encontrarme. Un grano de arena en el conjunto del libro.


Con este balance, no puedo sentirme más que orgullosa del trabajo realizado. Y eso sin contar con todas las colaboraciones surgidas en otros ámbitos. 
Gracias a quienes habéis depositado de una u otra forma vuestra confianza en mí y mis mejores deseos para el año que en breve recibiremos. 
 2017. Año impar.
 Seguro que en el más amplio sentido de la palabra. 

martes, 20 de diciembre de 2016

DÍAS IMPARES VIAJÓ A MADRID EN COMPAÑÍA DE LA LEYENDA DEL GATO MARAGATO Y VAMOS JUNTOS A JUGAR. Un encuentro diferente y enriquecedor.



Viajar a Madrid siempre es para mí pensar en un destino complicado, ajeno y agotador. Pero hacerlo en las circunstancias que sucedieron el pasado 14 de diciembre, en una jornada doble para hablar de mis libros y compartir experiencias en dos lugares tan diferentes, merecen todos los esfuerzos por cansada que vuelvas a casa. 
Y es que esta doble cita, de la que Bettina Caparrós fue responsable en su versión matutina,  me resultó sumamente enriquecedora en todos los sentidos y me dejó la satisfacción del trabajo compartido y comprendido por las personas que me acompañaron  por un lado y la de reencontrarme con buenos y grandes amigos por otro. la complicación de las fechas impidieron que pudieran estar otras cuantas  a quienes les hubiera gustado acompañarme y a quienes me quedé con ganas de ver de nuevo. 
No importa. Su espíritu y sus ánimos sí que me acompañaron y sé que habrá nuevas ocasiones de lograrlo. 

JORNADA MATUTINA: Encuentros creativos en torno a Días impares.

El encuentro respondía a un formato nada habitual porque nada habituales eran ni el horario ni el lugar ni siquiera el formato que le dimos al mismo.  
Organizado por una buena amiga, la gestora y comisaria de arte Isabel Bettina Caparrós, acudimos a un lugar muy especial en la Alameda de Osuna, un barrio lleno de vida y con mucha gente joven. Se trata de el Alma - Zen, una tienda de segunda mano regentada por la empresaria Cus Millán que ha apostado por una fórmula diferente de comercio basada en toda una  alternativa de vida y en la que además de ropa, complementos y calzado, se propician encuentros culturales y otras propuestas  de interés. 
Allí nos reunimos un reducido pero activo grupo de personas con el que compartí la experiencia creativa de cada uno de mis libros, las implicaciones de cada uno de los proyectos y su trascendencia en los distintos sectores de la sociedad implicados en los mismos, bien como público lector, bien como público actor de las diferentes acciones relacionadas con ellos, antes, durante o después de la propia edición de los libros, en un prolongado coloquio  que nos entretuvo  por más de dos horas, compartiendo experiencias sobre Vamos juntos a jugar y La leyenda del gato maragato, y lecturas de Días impares y los sentimientos que dichos textos provocan. De esas experiencias que a una la hacen crecer como escritora y como persona. 
Allí quedaron, para quienes no pudieron acompañarnos a última hora y para quienes pudieran tener interés en ello, algunos ejemplares de cada uno de los libros, acompañados de algunos objetos de creación propia de mi Universo Val M, que pueden convertirse en un buen regalo navideño durante las próximas fechas.

ALGUNOS MOMENTOS DEL ENCUENTRO EN EL ALMA-ZEN, DE LA ALAMEDA DE OSUNA. 





Y al mediodía día  animada comida mientras preparábamos nuevos proyectos de los que espero que muy pronto podamos daros noticias. Y un cafecito previo para reencontrarme con Marifé, con Violeta y con María y Antonio, responsables de un precioso proyecto llevado a cabo desde la Fundación Colores de Calcuta, de la que algún espero hablaros con más calma.

JORNADA VESPERTINA. Presentación recital  de Días impares en la Casa del Lector

La sesión de la tarde fue algo muy diferente. En el aula 6  de la Casa del Lector, en el complejo Matadero de Madrid, en las inmediaciones de la Plaza Legazpi tuvo lugar este segundo encuentro, conformado a modo de presentación, recital, encuentro con la autora, exclusivamente en torno a mi libro Días impares. Como no podía ser de otra manera, me acompañaba mi editor, Xavier de Tusalle, a quien debo el agradecimiento de haber creído en mis textos por los que apostó desde el principio hasta conseguir dar forma a esta colección de textos poéticos presentados en dos formas diferentes: el verso y una forma (que no fondo) más próxima a la prosa. Así lo reconocieron Marifé Santiago Bolaños en una introducción que me emocionó antes de dar paso a la lectura del prólogo con el que me acompaña en esta aventura. Y Violeta Medina, utilizando para ello parte de una conversación acerca de la poética de los distintos tipos de texto mantenida con Eduardo Galeano, con el que trabajó largo tiempo. Después, ella y yo completaríamos un diálogo en torno a poemas y relatos con los que desde ambas voces fuimos completando la velada, antes de finalizar ésta con la intervención musical de Ingrid Da  que acompañada a la armónica por Xavier de Tusalle (ambos forman, además, el grupo musical Palabras Inusuales) me dedicó "Mujer", canción de autoría propia escrita como denuncia de la violencia de género existente en nuestra sociedad. Tema muy oportuno si tenemos en cuenta el tema de algunos de los textos contenidos en Días impares. Y al coloquio, lo que algún compañero como Javier Cartago, le ha traído una segunda lectura del libro. y es que los libros cuando llegan a vuestras manos, lectores/as, dejan de ser de quienes los hemos escrito para convertirse en vuestras propias criaturas. 

ALGUNOS MOMENTOS DEL ENCUENTRO EN MATADERO. CASA DEL LECTOR. 




 Lo dicho. Fue una larga y agotadora jornada que me devolvió a casa después de más de cuatro horas de viaje en tren (nada que ver con las dos horas y media escasas de la mañana), con tiempo suficiente para ir asimilando tantos momentos compartidos, tanta amistad y tan bellas palabras dedicadas a mi trabajo que sé que no fueron mera cortesía, porque esas cosas se notan. 

Así que gracias a todas y cada una de las personas que ese miércoles hicisteis que mi estancia en Madrid, de una forma u otra,  fuese una experiencia única e irrepetible. Gracias por acudir. Gracias por estar.   

lunes, 21 de noviembre de 2016

Encuentros creativos para Días Impares en Madrid, para el mes de diciembre.

Aprovechando la visita prevista a la Casa del Lector, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid, que tendrá lugar la tarde del miércoles 14 de diciembre con mi libro Días Impares, tendré la oportunidad de  participar en otro espacio madrileño con una novedosa experiencia.
Se trata de la actividad denominada "Encuentros creativos para Días impares", un diálogo entre literatura y otras de mis propuestas creativas que discurrirán en una charla entre Isabel Bettina Caparrós (comisaria y gestora de arte) y yo misma, una charla que estará también abierta a la participación de las personas asistentes al encuentro.
Un diálogo entre los poemas y relatos recogidos en Días impares, y que están siendo el germen de varios proyectos que están ya en estado de gestación bien avanzada, y otras propuestas que discurren por distintos derroteros creativos, aunando en un mismo tronco común tres experiencias editoriales bien diferentes: 
  • Días impares, un libro de creación literaria
  • La leyenda del Gato maragato,  un album ilustrado que recoge tradición y creación a manos llenas
  • Vamos juntos a jugar, un libro que recupera los juegos tradicionales para combinarlos con nuevas propuestas. 
De todo ello hablaremos Bettina y yo, y cuantas personas quieran acompañarnos,  en un encuentro singular el día 14 de diciembre en Madrid. Singular por la hora, será a las 12'30 de  la mañana. Singular por el espacio pues serán en un lugar lleno de encanto en  encanto en La Alameda de Osuna en Madrid, exactamente en un lugar llamado el  El Alma-Zen
Esta es la novedosa propuesta que me ha preparado Isabel Bettina Caparrós, su aportación a la difusión de mis obras por tierras madrileñas como innovadora dinamizadora de acciones pro-cultura literaria artística y naturaleza. Y por supuesto con la complicidad de Cus Millán, responsable de El Alma_Zen, que nos ha cedido gentilmente este espacio diferente para una propuesta también diferente. 
A quienes estéis por Madrid os invitamos a hacer un hueco en vuestras agendas para acompañarnos y a quienes no, os lo iremos contando. 

RECORDAD, será en Madrid: 

14 de diciembre, 12'30 horas. 
El Alma _Zen
C/Galera, 7 
Alameda de Osuna