Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA MUNICIPAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA MUNICIPAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2015

OTRAS VERDADES OCULTAS. (Historia de una experiencia vivida. 2ª Parte)


Continuando con la historia de mi experiencia política en estos últimos cuatro años, me toca ahora hablar del partido bajo cuyas siglas concurrí a las elecciones: el PSOE. Un partido que en los últimos meses ha visto como era utilizado por parte de sus miembros más históricos para revolverse contra Victorina Alonso (la candidata que ellos habían elegido en 2011 para perder las elecciones) atacándola con saña; tanto a ella como a quienes hemos permanecido a su lado. Por lealtad y por convicciones políticas y personales, que no por servilismo como han querido dar a entender. Y ese ataque, que han defendido precisamente desde lo que ellos han llamado su carácter democrático, ha conseguido cuatro años después de lo que tenían calculado la derrota de una candidata que en aquel momento no sacaban a ganar. Para aclarar algunas cosas al respecto de este proceso, quiero recurrir de nuevo a mi experiencia en este tiempo.

Seguramente mucha gente sabe que comencé mi andadura como “independiente” (eso sí teniendo siempre muy claro que había aceptado ir bajo las siglas del PSOE, y así se lo he recordado a otros compañeros también independientes durante esta legislatura). Pero pronto comprendí que debía llevar mi apoyo al partido y a la alcaldesa más allá. Y decidí afiliarme. En este sentido he de decir que me he sentido engañada y manipulada por la secretaria de organización de Astorga, pues, tras mi afiliación,  se tardó más de dos años en darme el carnet del partido. Cuando preguntaba si ya estaba todo resuelto, primero se me daban largas, luego no se me encontraba en ninguna lista, luego aparecí “supuestamente” y por error en una lista de simpatizantes. Todo esto después de haber dado varias veces mis datos. Hasta que la propia Secretaria General, también alcaldesa, no tomó cartas en el asunto no conseguí que se me afiliara realmente. Y es que todo señala, más aún al hilo de los sucesos acaecidos en los últimos meses,  que tampoco querían gente que la apoyara dentro del partido, pues como independiente yo no tenía derecho a asistir a asambleas, comités y mucho menos a votar en caso de necesidad. No he sido la única. Le ha pasado a más personas. Unas han sido pacientes y han insistido hasta conseguirlo. Otras lo han dejado por imposible.
También conozco el caso de diversas personas, algunas de ellas muy válidas políticamente, que a lo largo de estos años han abandonado el partido por enfrentamientos con quien antes de Victorina lo ha liderado durante tantos años, y que lo ha dejado reducido a esos 36 afiliados que no interesaba hacer crecer para poder ser manejados más fácilmente. Eso sí, todo ello con un carácter plenamente democrático, dentro de un partido que pretendía moverse al margen del verdadero sentir del “socialismo”, aunque utilizara sus siglas siempre que vinieran bien a sus intereses. Un partido que, visto lo visto, mejor hubiera sido  que llevase el nombre de quien durante tantos años lo ha manejado a su antojo en Astorga. En estos cuatro años he visto con incredulidad el compadreo que algunos “¿compañeros?” se traían con miembros del PP en contra de los propios intereses del partido al que prometieron fidelidad y del que se llevan aprovechando toda una vida. Y eso sí que me parece deslealtad. Porque una cosa es negociar todos juntos por el bien común del municipio y otra muy distinta “cargar”, de forma personal y profesional que no políticamente, junto a la oposición popular, contra quien se está dejando la piel por gobernar en circunstancias tan difíciles como las que han supuesto estos cuatro años.
Esta es mi realidad a nivel de partido en esta etapa recién finalizada. Lo  que yo he vivido. Un permanente acoso por parte de gente de un partido que durante un largo tiempo se ha dedicado a vilipendiar y a poner trabas, sencillamente, porque se han encontrado con una forma de pensar y de actuar que les ha impedido seguir haciendo de Astorga su feudo particular.
Y en vez de hacerme renunciar desilusionada, la injusticia me ha llevado a mantenerme al lado de una mujer que me ha enseñado la parte más digna de la política, a creer en su proyecto, un proyecto de igualdad y de futuro que hemos compartido y al que ahora se ha unido nueva gente que cree en lo mismo. Gente con apertura de miras y con ganas de trabajar. Gente que cree en Astorga y en lo que ésta y sus gentes pueden aportarle a las comarcas de las que siempre han vivido. Gente con otras expectativas. Gente que considera que una dimisión ahora sería una cobardía y que anularía la posibilidad de demostrar a la ciudadanía que las razones para presentarse al gobierno de una ciudad son el verdadero bienestar de la misma.
Por eso también yo estoy aquí.  Y junto a ella y los nuevos compañeros que el destino nos ha deparado seguiremos trabajando por el futuro, desde el lugar que en esta etapa nos ha tocado hacerlo.

NOTA: Este texto ha sido enviado a los diferentes medios escritos de la provincia e los que habitualmente se cubren las noticias de Astorga y donde se han estado publicando artículos vejatorios contra la ex-alcaldesa Victorina Alonso y su actual equipo, al igual que se hizo con la primera parte del relato, en diferentes versiones. 
Todos los medios nos han respondido con su publicación, excepto el Faro Astorgano que me ha contestado que hace días que tiene cerrado este capítulo y que no va a publicar ni estos artículos ni otros enviados sobre el mismo tema con otros puntos de vista diferentes, puesto que dieron por zanjado el asunto hace ya unos días (hace ya unos días que, curiosamente, les había enviado mi texto). Sin embargo, en una columna de hoy, se publica el artículo de alguien haciendo hincapié sobre el mismo tema, claro que, me dicen que como no nombra a nadie...
Creo que en este segundo yo tampoco ¿o sí?. Pero esta es  la libertad de expresión a la que nos ha tenido sometidos desde hace meses este medio. Eso sí, haciendo gala de democracia e imparcialidad, claro. 
Si alguien lo duda solo tiene que repasar, anotar nombres y temas, echar cuentas y comparar. 


La primera parte de esta historia, además de en este mismo blog , podéis leerla en los siguientes enlaces de los distintos medios:

A todos ellos gracias por darnos la oportunidad de contar nuestra parte de la historia. Ahora es tarea de cada uno ver y juzgar.

sábado, 13 de junio de 2015

OTRAS VERDADES OCULTAS. (Historia de una experiencia vivida. 1ª Parte)

Hace algo  más de cuatro años, después de una enriquecedora experiencia como agente de igualdad en el ayuntamiento de Astorga, trabajando codo a codo con Victorina Alonso, entonces concejala de Servicios Sociales, ésta me sorprendió un día invitándome a participar con el PSOE en la nueva lista para concurrir a las elecciones municipales del 2011.
He de confesar que me sorprendió mucho la propuesta, pues yo nunca había manifestado ambiciones políticas. Tanto es así que en un principio mi respuesta fue negativa. Luego hablamos largo y tendido, varias veces, sobre el tema. Ella insistía en ver en mí capacidad para desenvolver con efectividad el cargo de concejala. Y después de muchas noches sin dormir, de analizar pros y contras, hablé de nuevo con ella para clarificar algunos aspectos que me preocupaban.
En primer lugar, quería saber si el hecho de que yo fuera en la lista iba a causarle problemas a alguien. En segundo, si – en caso de que alcanzáramos el gobierno – iba a tener capacidad de decisión propia o si se me iban a imponer pautas de actuación con las que pudiera no estar de acuerdo. Se me aseguró que mi presencia estaba aceptada (por supuesto en aquel momento no se me dieron detalles) y que, efectivamente, iba a tener capacidad de decisión propia en el área que me correspondiera encabezar. Incluso se me dijo que, en caso de quedarnos en la oposición, podría renunciar e irme, a lo que contesté que si me decidía a aceptar sería para lo bueno y para lo malo. Con todas las consecuencias.
Durante todo este proceso se me pidió total discreción. De hecho, solo las dos personas más cercanas a mí supieron desde un primer momento la propuesta que se me había hecho. Nunca se me dijo que quien encabezaba la lista no era ya Juan José Alonso Perandones, ni hablamos de otros candidatos, solamente de que algunos de los anteriores concejales no repetirían en esta legislatura.
Finalmente, y tras valorar lo que yo podría aportar a la candidatura y a la ciudad por la que tanto he trabajado durante toda mi vida, desde diferentes ámbitos, acepté el reto. Con decisión pero también con miedo. Y sobre todo con un gran sentido de la responsabilidad ante el desafío en el que  me estaba metiendo.

Grande fue mi sorpresa cuando, semanas después, se me convocó a una reunión para conocer al resto de las personas que conformaban la lista y descubrí que quien la encabezaba  era la propia Victorina, puesto que Juanjo – así nos lo vendieron – había decidido dejarlo tras tantos años de dedicación, por cansancio personal. De la lista que me encontré, decir que, a pesar de ser de Astorga, no conocía a la mayoría. No coincidían conmigo en intereses o en edades. Pero en principio no le vi impedimento a trabajar juntos. Por mi experiencia anterior yo estaba acostumbrada a hacerlo con gente diferente.  Y, si algo me había enseñado Victorina, en los cuatro años que la tuve como concejala, era su idea y su capacidad de trabajo en equipo.
Comenzó pues la campaña, con gran ilusión por parte de algunas de las personas que también eran nuevas en la lista y con las que hice buenas migas, al encontrar puntos de sintonía y de interés común. Y también el gran batacazo. No se nos dejó participar en el programa, que nos dieron hecho por parte de la ejecutiva más experimentada. No se admitieron nuestras ideas para la campaña. Pero es que tampoco existió tal. Eso lo sé ahora. En aquel momento di por supuesto, dada mi inexperiencia política, que las cosas tendrían que ser así. Hoy sé que salíamos a perder, ante las nefastas estadísticas que se manejaban a nivel nacional. No había intención alguna, por parte de los grandes popes del partido en Astorga, de presentar batalla.

La sorpresa llegó el día de las elecciones. El recuento nos dio como ganadores – aunque solo fuera por 6 votos – igualando el número de concejales con el PP. Esa misma noche, en la sede del partido, yo no podía dar crédito a lo que veía y oía. Parte de nuestros compañeros, los que acababan de abandonar el gobierno del ayuntamiento, insistiendo e insistiendo en que lo que había que hacer era un pacto con el PP. Nunca con el PAL, con quienes, habiendo obtenido 3 concejales, un pacto podría parecer más lógico, máxime cuando en  la recién terminada legislatura se había mantenido uno con la UPL, partido de similares características. En mi ignorancia política de aquel momento pregunté por qué no se planteaba con éstos. Pronto descubrí que era una cuestión más personal que ideológica. No voy a decir por parte de quién, porque es de todos conocido. Así que, por todos los medios, y con la mediación de muchas llamadas telefónicas, se intentó un bipartito PP-PSOE, que acabó con la propuesta encima de la mesa de gobernar dos años cada uno, contando para ello con el apoyo del otro.
Victorina Alonso, junto a algún otro de los concejales electos, se negaba. Aún recuerdo que yo misma planteé que había entrado en esa lista para apoyar al PSOE, nunca al PP. Y que si el pacto llegaba a producirse, yo renunciaba inmediatamente a seguir adelante. Ahora tengo muy claro que no les hubiera importado lo más mínimo que así lo hubiera hecho
Finalmente se renunció a un pacto que – a mi entender – era “antinatura” y que respondía más a odios personales que a verdadero interés por el bien del municipio. Y seguimos adelante. Días después, con la abstención del PAL- UL, Victorina Alonso, era elegida la primera alcaldesa de la ciudad y de sus pedanías.
En su idea, crear un equipo fuerte y preparado, en el que los más veteranos pudiesen apoyar a los noveles  para sacar adelante un objetivo común. Propuso formación, propuso actividades de ocio para crecer como grupo. Pero todo fueron “peros” e impedimentos desde el principio. Se trató de mantenernos aislados a unos de otros y se prescindió por completo de las personas que nos habían acompañado durante la candidatura. Con un firme propósito, que Victorina no tuviese a su alrededor demasiadas personas que la apoyasen en su gestión. Y así pronto se comenzó a notar en las reuniones del equipo de gobierno la acción de personas que mantenían actitudes constantes de ataque hacia todo lo que hacía y decía la alcaldesa, sin tener argumentos sólidos que defendieran dicha postura. Otras trataban de impedir dichas reuniones. Y se planteó una crítica permanente sobre determinados miembros de la oposición con el fin de dinamitar continuamente toda posibilidad de acuerdo puntual en los diversos asuntos que se iban poniendo encima de la mesa. Me encontré con que, aunque luego se me acusara, por parte de algunos “compañeros”, de que nos les hacía partícipe de mis proyectos, prácticamente era la única que exponía en el grupo las actuaciones que iba a realizar en las distintas concejalías que se me habían encomendado, y que cuando proponía mociones en torno a temas sociales, educativos o culturales, se me dejaban encima de la mesa con la disculpa de que si no iban previamente consensuadas para su aprobación era mejor no presentarlas que dejar que el resto de grupos se manifestará en contra de las mismas, poniendo así de manifiesto nuestra debilidad numérica. He de reconocer que, en ese aspecto, pequé de “políticamente ingenua”. En estos cuatro años, no me he sentido apoyada en mi gestión más que por la alcaldesa, y he tenido que sufrir la indiferencia de mis “compañeros” de equipo, así como ácidas críticas de miembros del partido por realizar una programación en la que he tratado de tener en cuenta a todos los grupos sociales de Astorga, la diversidad de intereses y una apertura cada vez mayor de la ciudad. Eso sí, he cometido el grave pecado de tener criterios propios y de aceptar el consejo de otros agentes distintos a ellos mismos. Y mientras muchos se avergonzaban del partido bajo cuyas siglas gobernaban, o han gobernado casi treinta años, yo he defendido alto y claro su nombre, porque creo que – a pesar de los errores que se puedan haber cometido – el PSOE le ha traído a los españoles todos los avances sociales de los que hasta hace muy poco estábamos disfrutando todos. Y como yo SÍ CREO en la lealtad considero que los errores están para comentarlos y subsanarlos, no para echárselos en cara a nadie ni para utilizarlos como arma arrojadiza, máxime si, además, están causados por otros.
Y en cuanto al partido… Esa es otra historia que continuará en breve.

Mercedes Glez. Rojo
Exconcejala del equipo de gobierno del PSOE.

lunes, 11 de noviembre de 2013

"COSAS DE NIÑOS". UN RELATO EN TORNO A LOS PERSONAJES FAMOSOS DE LA HISTORIA COTIDIANA DE ASTORGA

La Concejalía de Cultura de Astorga, de la cual soy responsable en esta legislatura, acaba de poner en marcha un nuevo programa para recuperar la memoria de esos personajes entrañables que se han paseado por la historia más cotidiana de nuestro municipio, llenando de anécdotas y de referencias la vida de muchas de las personas que nacieron, nacimos, en él durante el pasado siglo. 
Un estupendo proyecto que busca la participación ciudadana, porque su memoria está en el espíritu de la ciudad y de todos, todas, cuantos la habitamos. 
Os dejo aquí su enlace para que os informéis del mismo y, si os apetece, podáis participar.



Naturalmente, como organizadora de dicho proyecto, yo no voy  participar en el mismo  ni proponiendo ni escribiendo sobre ninguno de los personajes que por fin salgan elegidos, pero sí que quiero dejar en mi blog personal, una referencia (en este caso literaria) a uno de esos personajes que hasta hace bien poco fue una referencia en todo Astorga, hasta tal punto que se le conocía por su nombre de pila y, a nombre de apellido, el de su profesión. Habrá quien me lo haya oído contar. Ahora lo dejo aquí escrito, como homenaje a esa persona cuyo nombre no hago público por no dar pistas, pero que seguro que estará en la memoria de mucha gente. 

cosas de niños.

Sólo alcanzaba a ver un par de zapatos masculinos con cordones, (nunca ha conseguido recordar muy bien si eran marrones o negros), ni siquiera el bajo de los pantalones que los acompañaban.
Allí, bajo la mesa camilla cubierta con unas tupidas faldas de invierno, se había parapetado huyendo de la tan temida aguja.  El miedo la hacía acurrucarse hasta casi confundirse con el suelo de madera y, aunque se mantenía en completo silencio, su corazón latía tan fuerte que estaba segura de que acabarían oyéndola. Para evitarlo, procuraba contener todo lo posible la respiración, mientras mantenía en su mano, apretado con fuerza, hasta casi hacerse daño, un tenedor como única arma defensiva.
- Hace un momento estaba aquí -, oyó como le decía su madre al practicante, y escuchó sus llamadas y sus pasos recorriendo la casa en su busca. De vuelta a la salita, donde el sanitario preparaba sus bártulos, es imposible saber si fue el fuerte latir de su corazón o más bien la intuición materna la causa de su descubrimiento. Pero, de pronto, las faldas de la mesa desaparecieron a instancias de unas manos, y ella quedó al descubierto.
-          Aquí está -, dijo su madre.
Dos cabezas asomaron bajo la mesa y unos brazos trataron de arrastrarla hacia el exterior.
-          Vamos, tontita, si no es nada. Sólo un pinchacito del que no te vas ni a enterar.
Consiguió escapar por la parte de atrás de la mesa  y se parapetó detrás de ella, esgrimiendo el tenedor hacia el practicante.
-          ¡Si te acercas, te pincho! -, amenazó convencida del poder de su arma.

Los dos adultos se miraron con un gesto de asombro sin llegar a imaginar de donde toma la niña su impulso atacante, ella, habitualmente tan pacífica. Pero acaban riéndose ante la actitud defensiva que  asume frente a lo que considera un enorme peligro amenazante para ella.
Durante unos instantes, la situación parece un juego de pillar... escudándose siempre tras la mesa, lanzando a diestro y siniestro estocadas de tenedor que se pierden en el vacío, mientras su madre y el practicante tratan de sujetarla sin hacerle daño. Pero, durante un rato, consigue siempre escurrirse de su abrazo.
Por fin, acorralada en una esquina, consiguen arrebatarle “tan terrible arma” y proceder al doloroso atentado contra su cuerpo, no sin antes tener que evitar un último intento para soltarse, esta vez sin otra arma que las insistentes patadas lanzadas por sus menudas piernas.

            Es pequeña, apenas tendrá 6 o 7 años, pero se defiende como una leona protegiendo a sus cachorros. Ni ella ni su madre consiguen saber de dónde le viene ese desmesurado horror a las agujas. Nunca ha estado enferma, y sólo ha pasado por las vacunas de rigor. Pero el terror está ahí, presente, ineludible, a pesar de la cercanía personal del practicante que es también vecino y la trata a menudo, pues también tiene hijas de su edad.
            Cuando por fin se enfrenta al ataque de la inyección inevitable, contiene las lágrimas con obstinación, sintiendo  más rabia que dolor, y castiga al atacante con la más dura  y altiva de sus miradas.  Después se refugia en su cuarto, ajena al consuelo solícito de su madre, que por un momento se ha convertido también en su enemiga. Y permanece acurrucada un buen rato todavía, después de haber oído como la puerta se cerraba tras el practicante y la casa recobraba, de nuevo, su habitual  quietud.
            Con los años, alguna vez más tuvo que pasar por el proceso de ser pinchada – no muchos ¡a Dios gracias! -, y, aunque controlada, no pudo librarse nunca de la aprensión a la aguja, hasta el extremo de ser incapaz de mirar cada vez que una penetraba en su cuerpo. Y, sin embargo, cuando recuerda el episodio de su infancia, no recuerda la sensación de la jeringuilla penetrando en su carne, sino más bien la especie de azote que aquel practicante le daba con dos dedos antes de cada pinchazo. Dolía más que el propio aguijonazo, y aún es capaz de recordarlo con tal claridad, que incluso, si la apuran, podría decir que vuelve a sentirlo.
También se recuerda a sí misma, pequeña, con un reducido tenedor en su mano amenazante, enfrentándose valiente al causante de su miedo, y no puede por menos de esbozar una sonrisa ante tan ridícula imagen, y pensar:
¡Cosas de niños!

domingo, 29 de abril de 2012

VICKI SUBIRANA PRESENTARÁ EN ASTORGA SU PROYECTO EDUCATIVO EN EL NEPAL, Y LA PELÍCULA "KATMANDÚ. UN ESPEJO EN EL CIELO", DE ICÍAR BOLLAÍN, BASADA EN SU EXPERIENCIA.

De la mano de las Concejalías de Familia, Igualdad y Servicios Sociales, y de Cultura, de las que soy responsable, el próximo día 5 de mayo, llega a Astorga un nuevo acontecimiento cultural. 
No solo tendremos la oportunidad de ver la película "Katmandú. Un espejo en el cielo", película de Icíar Bollaín basada en la vida de Victoria Subirana, una maestra que, llegada al Nepal, se comprometió en un importante proyecto educativo que aún hoy sigue manteniendo a través de la Fundación EduQual. Además, la propia Vicki Subirana se acercará hasta Astorga para darnos a conocer este magnífico proyecto justo antes de la proyección de la película. 
La acompañará Marifé Santiago Bolaños, que ya nos había hablado de Vicky y de su proyecto hace unos meses en el marco del Curso "Tienes que conocerlas", justo antes del estreno de la película.
Vicki recogió su peripecia en el Nepal en el libro "Una maestra en Katmandú", editado por Aguilar. 
Ahora tendremos la oportunidad de conocer su experiencia de primera mano, de disfrutar de la película y de llevarnos, si así lo queremos, su dedicatoria en el libro.
Si queréis conocer más sobre ella y su proyecto, podéis encontrar más información en http://eduqual.wordpress.com

ACTIVIDAD: Proyección de la película Katmandú, presentada por Vicki Subirana, en cuya vida está basada la misma
LUGAR: Astorga. Cine Velasco
FECHA: 5 de mayo, sábado.
HORA: 19'00 horas
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 5 € (la recaudación será a beneficio de la Fundación Eduqual)

OTRA ACTIVIDAD PARA NO PERDERSE Y DISFRUTAR EN ASTORGA. 
Una actividad que encaja en dos de los  proyectos más mimados de mis concejalías: "Astorga, ciudad educadora" y "1812-2012, dos siglos abriendo caminos"
 
¡¡¡¡¡¡QUÉ CORRA LA INFORMACIÓN!!!!

jueves, 26 de abril de 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "VOCES DE MUJER" EN LA FERIA DEL LIBRO

Nos vamos a la Feria del Libro para participar en la presentación del libro de poesía "Voces de Mujer". En él podemos encontrar poemas de Ana Cristina Pastrana, Manuela Bodas y yo misma, por remitirme a las que el tiempo ha unido en torno a numerosas actividades literarias. pero también muchos nombres hasta completar un elenco de 40 personas de toda edad y condición. 
Cuenta además con las fabulosas imágenes de 11 artistas a las que ya me he referido en otras entradas. 
Y a la lectura de poemas le pondrán voz y música un grupo de alumnos y alumnas del IES Padre Isla, coordinados por Maite, su profesora. Una magnífica voz. 
¿Los poemas leídos? ¡Quién sabe! Una sorpresa que el grupo nos depara. 

¿ALGUIEN DA MÁS?  No podéis perdéroslo.
 ¿NOS VEMOS ALLÍ?

Fragmento de uno de mis poemas con ilustración de Charo Acera.


lunes, 23 de abril de 2012

VOCES DE MUJER 1995-2011. Un libro de poesía para compartir.

Imagen de Castorina para la portada.
En el mes de marzo, se presentó en Astorga, en el marco de "Marzo en Femenino", un libro que venía a recopilar los 17 años de poesía que se llevan celebrando en Astorga bajo ese mismo título, certamen en el que  tuve la suerte de ser premiada en tres ediciones diferentes.
Aunque el proyecto de publicación  llevaba ya dos años largos gestándose, finalmente he sido yo quien, en mi nueva etapa como concejala, he tenido la oportunidad de  terminar de darle forma. Por eso, además de mi aportación poetica, dejo en el mismo un par de textos que sirven de introducción tanto a la parte poética como a la ilustración.
En homenaje y agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho posible este nuevo y hermoso libro.

Tras su presentación en Astorga, el libro será dado a conocer en la Feria del libro de León, y en Veguellina de Órbigo, localidad a la que pertenecen tres poetas que han recibido galardones en diversas ediciones del premio. 
 
EL PRÓLOGO 

VOCES DE MUJER. Antología de un premio.  
Dedicado a todas aquellas mujeres que desde 1812,  y desde siempre, nos han ido abriendo caminos a las que hemos llegado después.
Es para mí un honor, en este  primer año como concejala de Familia, Igualdad y Servicios Sociales,  afrontar la publicación de este libro, un proyecto largamente acariciado por la anterior concejala del área, Victorina Alonso,  hoy convertida en la primera alcaldesa de Astorga,  que puso en marcha el concurso  de poesía “Voces de Mujer”, cuyos textos premiados le han dado forma.
La poesía siempre ha sido una forma de expresión muy importante. Para hombres y mujeres. Sin embargo  a pesar de ello son mucho más conocidos los nombres masculinos de este territorio literario que los nombres de mujer. No porque no las haya pues, según datos manejados por el mundo editorial, ahora mismo es mucho mayor el número de mujeres que editan que el de hombres, y con una calidad muy buena. Sin embargo, parece que ni se promocionan tanto ni que los medios de comunicación les dan tanta cobertura, por lo que la presencia de las mujeres en este campo literario (como en tantos otros) se hace mucho menos visible.
Por eso un día surgió este concurso “Voces de mujer”, específicamente para ellas, aunque con el paso del tiempo  también se fue abriendo a los hombres. Hoy unas y otros  participan en él, en igualdad de condiciones, buscando de llevar al público sus poemas o ver reconocida de alguna forma su trabajo.
Hasta  37 personas han sido premiadas en este concurso a lo largo de estos diecisiete años (algunas lo han sido más de una vez). Desde el pasado 2011, también la gente más joven. Muchos de esos nombres son nombres de mujer. Hoy, con esta antología, queremos hacer un homenaje a todas esas personas y llevar su poesía un poco más allá. Transmitirla al conocimiento de quienes quieran acercarse  a una  realidad literaria de nombres desconocidos,  o no tanto,  a través de este libro cuya impresión hemos cuidado mucho y que hemos querido convertir , también,  en nuestro homenaje anual a las mujeres artistas  a través de las estupendas ilustraciones que once mujeres ( repartidas por toda la geografía leonesa, y unidas ya para siempre de un modo u otro a la ciudad de Astorga)  han querido aportarnos para completar la calidad artística de este pequeño  libro que esperamos  se convierta en un punto de referencia para la poesía en Astorga. Un libro en el que también van a estar presentes algunos de mis poemas  que en su momento tuve la suerte de que me fueran reconocidos en este concurso que hoy quiero seguir manteniendo vivo.   Porque  yo siempre he dicho que para mí participar en un concurso  es buscar un aliciente para seguir escribiendo  Sé que muchas personas comparten conmigo esa idea. Participar va mucho más allá del hecho de ganar un premio, que en nuestro  caso no es ni mucho menos sustancioso. Es buscar un acicate para seguir sacando de nuestro interior los pensamientos,  los sentimientos; para  volcarlos en las palabras con las que podemos compartirlos de una forma mucho más universal.
Con la publicación de este libro se cierra  un ciclo, un ciclo de diecisiete años de poesía  que no queremos dar por finalizado, sino darle un pequeño cambio, un pequeño giro.  Esperamos que esta nueva etapa que comienza este año bajo un nuevo título, “Con esencia de mujer”, un poquito más adaptado a la realidad de aquello en lo que se ha convertido nuestro concurso, dure al menos otro tanto  y se convierta en toda España en un punto de referencia para todas aquellas mujeres que quieren hacerse oír y para aquellos hombres que tienen algo que decir en relación con nosotras, las mujeres.
Y ya para concluir, dar nuestras más sinceras gracias a todas aquellas personas que han hecho posible que tengamos entre nuestras manos este ramillete de palabras y de imágenes que deseo sirvan de callado homenaje a quienes tejen el mundo entre sus versos y nos lo abren al resto a través de sus palabras o de sus imágenes.
2012 en Astorga
Para el primero de muchos  “Marzos en femenino”

Mercedes Glez. Rojo
Concejala de Cultura y de Igualdad.


Palabras que las imágenes enriquecen. Esbozo biográfico de once ilustradoras.

Las artistas que han puesto imagen a este conjunto de versos, representan varias generaciones de mujeres que luchan por abrir caminos en el mundo del arte. Los que intentan abrir para ellas, y los que intentan abrir para otras, pues un número importante de las mismas se dedican, además, al mundo de la docencia.
Una multiplicidad de proyectos artísticos salen de sus manos, intentando transmitir a quienes las rodean la riqueza interior que llevan dentro. Unas veces de forma callada, en pequeños trabajos que a menudo se quedan en los cajones, las carpetas o en cualquier rincón de sus talleres, del espacio en el que trabajan. En otras ocasiones mostrándonos toda su dimensión a través de las exposiciones, individuales o colectivas, en las que participan; en los trabajos de proyección pública en los que logran estar presentes.
Desde este libro que hoy tenemos entre nuestras manos, queremos poner también nuestro granito de arena para que su talento tenga otro espacio de expresión, pues hoy, estas 11 mujeres, vienen a recuperar aquel camino comenzado por Hildegarda von Bingen, a través de las miniaturas que nos dejó allá por el siglo XII, unas bellas ilustraciones que reivindicó con su nombre en una época en que lo que primaba era el anonimato. Tal vez hubiera otras antes, pero la historia nos las ocultó. No queremos que esto siga ocurriendo con nuestras artistas de hoy. Por eso este libro que aúna dos formas de expresión, enriqueciéndose la una con la otra, quiere ser también un sentido homenaje a cuantas mujeres desarrollan su arte en el campo plástico.
Gracias  a estas once artistas, pues,  por contribuir con su obra a enriquecer este libro de poemas con el que queremos homenajear a todas aquellas mujeres que llevan dentro el arte de la palabra, del dibujo, del color, …, de la creación, en suma. Y nuestros mejores deseos para que los caminos que ellas han abierto se vayan ensanchando poco a poco con el tránsito continuo de otras mujeres que vayan dejando su huella  en ellos.
Gracias a todas por estar ahí y por mostrarnos que también la creación puede ser nuestro camino.
Mercedes G. Rojo



lunes, 16 de mayo de 2011

AVISO PARA ABSTENCIONISTAS. Una invitación a la reflexión del voto

Hoy mismo me ha llegado a través de uno de mis contactos, un correo electrónico donde se incluía este artículo adjunto. Al leerlo me he sentido plenamente identificada. Reconozco que en no pocas ocasiones ese desencanto también me ha arrastrado a mí. Pero cuando una se para a pensar fríamente que sería de nuestros pueblos, de nuestras ciudades, si todo el mundo se dejase llevar por esa indecisión, para que al final se sienten en el salón de plenos quienes no deseamos y en quienes, desde luego, no confiamos, te asalta el impulso de echar una mano para tratar de impedir que eso ocurra, al menos en el entorno que más nos afecta, el de nuestro propio ayuntamiento, que debería ser como la prolongación de nuestra casa. Por eso me sumo a esa voz  que invita a dejar de lado nuestra indecisión, nuestra vacilación para abstenernos poniendo como excusa que somos apolític@s. 
Y esa misma idea es la que me ha movido a unirme al equipo del PSOE en Astorga, con Victorina Alonso a la cabeza, para tratar de aportar mi pequeño y humilde grano de arena  para conseguir un gobierno municipal estable que luche por la educación y la igualdad como base para un desarrollo social que sin duda ha de ser el pilar indispensable de todo desarrollo económico con aspiraciones de futuro.


Aviso para abstencionistas.
A poco más de veinte días para las elecciones municipales y autonómicas (para las autonomías de  vía lenta) y visto el desencanto, por no decir el cabreo, que existe entre el personal votante que amenaza con abstenerse y que dice que pasa de la política y de los políticos, traigo aquí un texto de Bertolt Brecht (1898-1956) que puede ser un  magnifico antídoto contra indecisos, vacilantes, apolíticos y absentistas.
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Artículo de opinión extraído del blog “cazurro ilustrado”

sábado, 14 de mayo de 2011

LLUVIA DE TORMENTA en CAMPAÑA

            Hacía tiempo que no me sentaba tras la ventana a contemplar la lluvia, siempre corriendo, siempre con tantas cosas entre las manos… Pero hoy he sentido la necesidad de hacerlo, de tomarme un respiro en estos días de campaña, con la casa en el silencio apenas roto por el eco exterior de una tormenta casi de verano, el goteo de la lluvia sobre el forjado del balcón y, de vez en cuando, el chapoteo de algún coche cruzando la calzada.
            Aunque oscureció la tarde, no la siento tan triste como apenas hace unas semanas. Hay algo en el ambiente que habla de un próximo verano. Tal vez la luz reflejándose en los tejados, el verdor de las hojas de los árboles o, quizá, el recuerdo de los chillidos de los vencejos escuchados esta misma tarde.
            Repentinamente me ha venido a la mente uno de tantos refranes trabajados estos años con la gente mayor de nuestros pueblos. Ese de “agua de por mayo, pan para todo el año”, y ese otro de “siempre que llovió, escampó”. Y he sonreído pensando que sin duda este va a ser el futuro que le espera a esta aventura política en la que me he metido (al menos ese en mi deseo, nuestro deseo). Una campaña de seriedad y de ilusión basada en los hechos propios y no en los descréditos ajenos, en un proyecto de futuro real y no en vanas humaredas.
            Estos días me he cruzado con gente que ha intentado retirarme el saludo, como consecuencia de mi posicionamiento político, ¡cómo si éste no hubiera estado claro a lo largo de toda mi vida! Pero lejos de ofenderme solo han conseguido robarme una sonrisa mientras pensaba en lo absurdas que nos mostramos a veces las personas. Como si el hecho de ir en una u otra lista cambiase de un plumazo, y en apenas un instante, lo que cada uno demuestra ser a lo largo de sus actos cotidianos. Como si tomar la decisión de implicarse directamente en una política municipal con la que se lleva años colaborando fuese a colocarnos en una situación diferente, con quién sabe que ¿¿¿nefastas??? consecuencias para los demás. Claro que ya dice otro viejo refrán
“se cree el ladrón que todos son de su condición”
            Y concluyo estas líneas diciendo que ¡hay que ver las cosas que acaba una pensando mientras contempla la lluvia en una tarde de tormenta casi veraniega! Y es que el pensamiento, como la imaginación, no tiene límites.

viernes, 13 de mayo de 2011

UN SALTO A LA POLÍTICA


            A estas alturas de la campaña de elecciones municipales, casi a medio camino hacia la meta final del 22 de mayo, supongo enteradas a la mayor parte de las personas que me conocen, de mi salto a la política municipal. Si no fuera así, aprovecho este momento para hacerlo público y notorio.
            A muchas de esas personas les ha sorprendido esta decisión. A otras, no tanto, incluso algunas de ellas coinciden en haberlo imaginado, incluso mucho antes de que yo misma llegara ni siquiera a sospecharlo. Porque, contrariamente a lo pudiera parecer, la primera sorprendida en dar este paso he sido yo misma, lo que no quiere decir que tomara la decisión precipitadamente, antes al contrario, me costó horas de sueño y de desvelos.
            A pesar de lo que Aristóteles decía, asegurando que los seres humanos somos “por necesidad” animales políticos, yo nunca me había sentido tentada hasta ahora por la política. Y eso a pesar de que en mi vida he trabajado a menudo muy cerca de ella. O quizás precisamente por eso mismo.
            Es verdad que la política, en líneas generales, está muy denostada. Sin embargo, de todas las definiciones, de todos los pensamientos que se han ido entrelazando en torno al término, yo me quedaría con una que es la que me ha llevado a involucrarme en esta complicada aventura que sin duda es la misma, aunque sea de carácter municipal. Y es la que da al término su sentido más ético, el de la “disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo”. Creo, sin lugar a dudas, que en el fondo eso es lo que he venido haciendo a lo largo de todos estos años de trabajo con lo socioeducativo, aunque sin poder público ni medios que yo pudiera emplear en ello. Así que, la diferencia no puede ser tanta, y en mi cabeza ya bullen un montón de proyectos sociales que llevan toda una vida gestándose.
            Por tanto, la única diferencia que debería notarse es la de la  posición desde la que puedo llegar a hacerlos. Eso es todo.