Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2019

LAS MUJERES SÍ TIENEN QUIÉN LAS ESCRIBA. Un artículo cada martes para acercarnos a sus semblanzas.

Se acerca el mes de marzo, mes para mí especialmente dedicado a visibilizar lo femenino desde hace casi doce años. Apenas a unos días de comenzarlo, creo que es el momento oportuno para hacer balance y recopilación de lo que llevo haciendo en prensa ya hace tiempo. Hace poco más de dos años comenzaba en La Nueva Crónica de León una colaboración en torno al perfil de las mujeres de la cultura en las que es necesario fijarse: para saber que están ahí, para conocer lo que hacen, para mostrar su trabajo igual que se hace con el resto de nuestros compañeros que siguen teniendo mucha más visibilización que ellas. No se trata solamente de criterios de calidad, porque “de todo hay en la viña del señor” que diría el dicho popular, algo que en muchas ocasiones será el tiempo quien lo decida, sino de oportunidades, de cederles un espacio para que se las conozca a ellas y a sus obras. Y es que marcadas por el peso de unas costumbres y unas tradiciones que seguimos arrastrando desde antaño, esos espacios imprescindibles para conseguir muchas veces la visibilidad nos cuesta mucho más trabajo caminarlos, atrapadas como estamos en otras cuestiones cotidianas que no nos permiten estar tanto en lo visible.
Tras mi primera colaboración con la serie Escritoras Imprescindibles (ver el enlace que contiene todas las colaboraciones), ésta se ha convertido (desde octubre de 2017) en semanal y ha encontrado su propio espacio en las páginas de las sección Culturas de los martes, confianza que he de agradecer. Desde entonces, no han sido pocas las felicitaciones que he recibido por mi trabajo, aunque algunas de ellas han llegado acompañadas con un “pero”, que en muchas ocasiones he intuido antes de que el mismo fuera verbalizado: “…pero qué pena que solo escribas sobre mujeres”.
Pues sí, ya que me han dado la oportunidad, en mi sección fija, solo escribo sobre mujeres (hay otros momentos en los que “ellos” también han tenido su espacio): mujeres escritoras, mujeres pintoras, mujeres escultoras, mujeres cineastas,…, mujeres creadoras ligadas a nuestra provincia, que están haciendo un trabajo magnífico y que pocas veces encuentran el mismo eco que sus compañeros masculinos, porque – y créanme si les dijo que sé bien de lo que hablo- siguen ocupando menos páginas, menos programas, menos atención que ellos.
Y por ese motivo, porque soy mujer, porque soy creadora, porque he sufrido y sufro día a día esa discriminación, porque creo en mí y creo en ellas, y porque tengo la posibilidad y la capacidad para hacerlo, mientras lo siga considerando necesario, seguiré escribiendo sobre ellas. Para que se conozca su presencia, para que se conozca su obra, para que sirvan de ejemplo a generaciones venideras de mujeres que han de saber que a pesar de lo duro que pueda resultar ¡sí es posible! Junto a ellas caminamos estos Senderos literarios, Senderos artísticos, ahora ya caminos, a través de los cuales acercarnos un poco más a ellas.

Aquí dejo, para quien pueda interesar, el enlace a todos ellos. Porque siempre han estado, están y estarán. Porque en muchos casos merece la pena hacer una profunda revisión sobre su obra. Porque forman parte de nuestro hacer creador como escritoras, éstas son algunas de las mujeres ligadas al mundo literario de nuestra provincia. En un primer acercamiento a ellas.




jueves, 29 de marzo de 2018

Senderos literarios leoneses en femenino. Una serie de colaboraciones para acercarnos a nuestra literatura desde la Nueva Crónica de León

El pasado mes de octubre dí comienzo a una nueva serie de colaboraciones semanales para la sección de Cultura del diario La Nueva Crónica de León. Interesada sobre todo en aquello que tiene que ver con el panorama cultural leonés y continuando con mi línea de trabajo en torno a la visibilización de la mujer en todos sus campos, en esta ocasión el tema elegido para esta colaboraciones de los martes han sido las semblanzas de las escritoras leonesas de todos los tiempos. Leonesas por nacimiento, por vida o por convencimiento. Las que han sido y las que son (o comienzan a ser). Las más conocidas y las que aún permanecen en el anonimato. 
Con esta serie trataré de ir cubriendo todos los campos de la literatura por los que ellas navegan, sabiendo que en muchos casos no será fácil. Como siempre se trata de una elección personal que iré ampliando poco a poco, por afinidades, por la importancia que creo tiene o ha tenido su labor o su figura... Pero siempre sin juicios de valor y por supuesto desde el respeto más profundo a su figura y a su obra. 
En principio, esta serie se ha prolongado hasta mediados de este mes de marzo. Pero hay muchas más, me he tomado un respiro para retomar lecturas e ir avanzando en nuevas semblanzas, que volverán tras la primera serie de artistas de otras áreas. Desde luego el panorama literario femenino que se nos presenta por delante es amplio, muy amplio. Así que si os apetece podemos irlo descubriendo pasito a pasito. 
Y si tenéis alguna propuesta que sugerirme, principalmente desde mediados del siglo pasado hacia atrás, estaré encantada de recogerla y estudiarla, porque aunque haberlas estoy segura que las había, descubrirlas no es tan fácil. 

De momento, he agrupado aquí todos los artículos de los martes referidos a nuestras escritoras.  Siempre salen publicados en papel, páginas de Culturas,  pero no siempre son recogidos por la versión digital. Desde aquí podréis acceder a todos ellos de manera ordenada, si os apetece.

Espero que os resulten de interés y mi trabajo le sirva a alguien para ampliar este panorama literario en femenino, tan enriquecedor que tenemos en estas tierras leonesas. 
Para ello solo tenéis que pinchar en cada uno de los enlaces, en cuya relación podréis encontrar en primer lugar los últimos publicados.  

SENDEROS LITERARIOS LEONESES EN FEMENINO
La Nueva Crónica. Octubre 2017- Marzo 2018

21. Concha Espina. Un faro desde nuestra Historia. 13.03.2018. LNC. Cultura

20. Violeta Serrano. Un camino de ida  hacia el propio destino. 06.03.2018. LNC. Cultura


19. Ana Cristina Herreros Ferreira o cómo vivir del cuento. 27.02.2018. LNC. Cultura


18. Elena Santiago. Vivir para escribir. 20.02.2018. LNC. Cultura


17. Marta Múñiz Rueda. Música y palabras para amansar el tiempo. 13.02.2018. LNC. Cultura


16. Yolanda Prieto. La escritura hecha teatro. 06.02.2018. LNC. Cultura


15. Manolita López. La invisibilidad de una gran poeta. 30.01.2018. LNC. Cultura


14. Sara Otero del amo. De la poesía joven a la poesía sin edad. 23.01.2018. LNC. Cultura


13. Concha Casado. Rescatando las fuentes de la tradición. 16.01.2018. LNC. Cultura


12. Julia Conejo. Un viaje interior y universal por la poesía. 09.01.2018. LNC. Cultura


11. Sarita Álvarez Valladares, poesía y filandón a manos llenas. 02.01.2018. LNC. Cultura


10. Elisa Vázquez, nuevos tiempos para viejos paisajes. 26.12.2017. LNC. Cultura











sábado, 30 de septiembre de 2017

Patricia Lorenzo Navarro. Una joven escritora que comienza su carrera literaria con "Destronada", una intensa novela con candentes temas que ha sido galardonada en la última edición del Premio Internacional Jordi Sierra i Fabra para jóvenes.

Patricia Lorenzo en su presentación en Castrillo de los Polvazares
El pasado veintitrés de agosto conocí en persona a Patricia Lorenzo Navarro. Poco o nada me habían hecho sospechar hasta hace unos meses que una de esas jóvenes que durante el verano me cruzaba tantas veces por los lugares de Castrillo de los Polvazares escondiera un talento especial para la literatura y que dicho talento se fuera a hacer patente, con apenas 16 años, en la recepción de un premio del calibre del que ella ha obtenido. Nada más y nada menos que el Premio Internacional de Literatura para jóvenes menores de 18 años Jordi Sierra i Fabra, avalado por la fundación de este escritor catalán que es todo un referente en el mundo de la literatura orientada a jóvenes y por la editorial SM.
Por formación y profesión es mucho el tiempo que llevo interesada por el mundo de la gente joven, y aún más por el de la literatura que puede compartirse con ella. Por sus intereses, por sus inquietudes al respecto. Como público lector y también en el campo de la creación. Y ello me ha llevado a saber que hay cosas a lo largo de la vida que merece la pena dar a conocer. Y si, además, podemos aportar un pequeño granito de arena en esa tarea, por minúsculo que sea, no debemos desaprovechar la ocasión de hacerlo.
Sinceramente creo que dar a conocer a Patricia Lorenzo Navarro y la obra con la que comienza en este difícil mundo, su novela Destronada, la merecen. 
Así que aquí va reunida mi aportación, por si a alguien le resulta de interés y de posible descubrimiento. ¿qué la disfrutéis!

Portada de la novela
Por escrito: 

Patricia Lorenzo, una joven escritora "destronada" en Castrillo de los Polvazares. AstorgaRedacción. 01.09.2017. 

La valiente novela de una adolescente. La Nueva Crónica de León. 18.09.2017

En las ondas: 


El programa realizado en directo con Felipe J. Piñeiro fue sumamente denso y ambos lo disfrutamos mucho, espero que también fuera así para nuestro público radioyente. La guinda hubiera sido haber podido contar con su presencia. Una lástima. Esperemos que alguna otra vez pueda ser así. Aquí os dejo también el enlace.

Patricia Lorenzo Navarro en Poetry Music Radio. 19.09.2017