miércoles, 27 de abril de 2016

DÍAS IMPARES viaja a GIJÓN.


Y ahora le toca el turno a Gijón. Este viernes, día 29 de abril, visitaré la librería "La Buena Letra", de la mano de un buen amigo y gran poeta, Julio Obeso, que introducirá para quienes quieran acercarse mi libro "Días impares". 
Lo que más me gusta de este periplo literario surgido en torno al mismo, es la lectura de los textos, escogidos con mimo para cada ocasión. En función de las características del lugar que me acoge, de las características del encuentro. 
Y Gijón es un sitio muy especial, porque algunos de los poemas recogidos en "Días impares", surgieron de mis días en esta ciudad por la que me encanta pasear, especialmente junto al mar.  En ella han ido surgiendo muchos de mis poemas y mis relatos, y otros han encontrado su forma definitiva, aunque no todos podamos encontrarlos en este libro. 
¿Qué cuáles serán los elegidos para su lectura en este viernes? Por supuesto "Baile de sal" (recién traducido al gallego, a lo mejor hay alguien que lo traduzca también al bable) . Pero habrá más poemas y algún relato muy ligado a Gijón por diferentes motivos. 
Y, por supuesto, turno de preguntas si alguien se anima. 

Espero que, una vez más, sea una agradable velada, gracias también a Rafa, que nos acogerá en su librería de "La Buena Letra". 

No lo olvidéis, este viernes 29, a las 20'00 horas en Gijón. Un poco de literatura en las cercanías del mar.

lunes, 25 de abril de 2016

BAILE DE SAL, DE "DÍAS IMPARES", TRADUCIDO AL GALLEGO POR LUIS FERMÍN RODRÍGUEZ VÁZQUEZ.

La presentación de mi libro "Días impares" en la Casa de León de La Coruña, me trajo de la mano una magnífica sorpresa. Una de las personas presentes en la velada organizada, miembro destacado de la cultura coruñesa, nos regaló el alma y el oído traduciendo en el momento uno de los poemas del libro al gallego, a esa lengua heredada del galaico portugués en las que se escribieron algunos de los primeros textos en romance. 
Fue Luis Fermín Rodríguez Vázquez quien no solo lo tradujo si no que además nos regaló con una magnífica interpretación del mismo. 
Una vez más, lo ocurrido vino a demostrar que la poesía va más allá del lenguaje y que las lenguas tocan el alma a través de las palabras aunque estas no se comprendan del todo. 

Os dejo aquí la traducción para que la disfrutéis tanto como lo hicimos quienes estuvimos allí presentes.  



BAILE DE SAL                                                                         DANZA DO SAL 

Enredó sus pies                                                                            Alredou seus pes
entre la arena y la blanca espuma                                                  entre a area e a branca escuma
que rompía en ella.                                                                       que escachaba nela.
Ritual baile al caer la noche,                                                          Retual danza no lusco e fusco
mientras la fría humedad del mar                                                   namentras a fria humidade do mar
curaba en sal                                                                                sanaba do sal
las heridas del día                                                                         as feridas do día.


A la izquierda de la imagen Luis Fermín Rodríguez







DÍAS IMPARES y VERSOS ENCENDIDOS VISITARON TIERRAS CORUÑESAS. Nuestro especial agradecimiento a la CASA de LEÓN y su equipo por el recibimiento deparado.

Este pasado fin de semana, Nuria Antón y yo misma pudimos disfrutar en La Coruña de una estupenda y diferente celebración del Día del Libro, adonde acudimos con nuestras respectivas obras, "Versos encendidos" y "Días impares". Por cortesía de la Casa de León en la ciudad,  presidida por Avelino Abajo Ares. 
Lo hicimos en el marco de una cena-filandón que se prolongó hasta bien entrada la noche, en un clima de lo más cordial y acogedor. 
En la presentación estuvimos arropadas no solo por el presidente, que fue el encargado de la presentación más biográfica, pudiéramos decir. Uno de los vocales de la casa, Manuel Fuentes, también escritor, fue el encargado de la introducción más literaria de los libros, con comentarios y propuestas que enriquecieron sin duda la visión de los textos. 
Tras la lectura que ambas llevamos a cabo, fuimos obsequiadas con una grata sorpresa, gracias a otro miembro de la Casa de León y destacado representante del mundo cultural coruñé, Luis Fermín Rodríguez Vázquez, quién seleccionó in situ uno de nuestros poemas que tradujo directamente al gallego, como muestra de que la lengua en el mundo poético no supone más fronteras que aquellas que queramos ponerle, y en homenaje a los primeros pasos de la lengua romance en España, raíz que compartimos. 
El acto, además, estuvo magnífica y musicalmente amenizado por el acordeón de Jesús M. Nistal que nos ofreción un bello repertorio de piezas fundamentalmente argentinas y francesas. 

Por otro lado, para completar el fin de semana, yo había sido invitada a ejercer de mantenedora en la XVII Fiesta del Botillo que anualmente celebra la Casa de León. Dicho acto se llevó a cabo el domingo en un salón repleto de socios, simpatizantes y autoridades.

Fue un fin de semana magnífico en el que hasta el buen tiempo nos acompañó. Por todo ello, queremos agradecer públicamente a la Casa de León en La Coruña, el magnífico recibimiento que nos depararon y las continuas muestras de cariño que para con nosotras tuvieron todos sus miembros durante todo el fin de semana. 

¡¡¡GRACIAS, AMIGOS/AS!!! Nos hicistéis sentir como en casa. 

Galería de fotos:  





martes, 19 de abril de 2016

DÍAS IMPARES con rumores de mar. Nos vamos a LA CORUÑA

Para quienes estéis en La Coruña estos días o tengáis gente cerca a la que poder recomendárselo, os informo que el próximo viernes 22 de abril, estaremos en la Casa de León de la ciudad, presentando nuestro libro. Entre aroma y sabor a arena y sal. 

Con tal fin se ha organizado una velada literaria - filandón en torno a los textos de mi libro "Días impares" (ya sabéis, relato y poesía) y el de Nuria Antón, "Versos encendidos" (poesía). Para presentarnos tanto a nosotras como nuestra obra, y dirigir el acto, contaremos con la presencaia de Avelino Abajo  y Manuel Fuentes. 
El acto estará amenizado musicalmente por el acordeonista Jesús M. Núñez. 

Y aunque la terruña siempre estará presente, también habrá versos y relatos con el rumor de las olas por fondo. 
Será nuestra manera de celebrar en vuestra compañía el "Día del Libro". Esperamos que sea un buen regalo para vuestros oídos. 


DÍA y HORA: Viernes, 22 de abril. 21'15 horas
LUGAR: Casa de León de La Coruña. Calle Noya, nº 50

lunes, 18 de abril de 2016

DÍAS IMPARES para quienes estáis lejos. CALENDARIO DE INTERVENCIONES.

Y para quienes no andáis por la provincia, pero os gustaría acercaros a conocer más de cerca qué hay detrás de mi libro "Días impares", deciros que desde esta misma semana comenzaré periplo por distintos lugares no tan cercanos. Estaremos pronto en La Coruña, Asturias, Madrid, con fechas ya cerradas y pronto lo haremos con otros destinos como Valladolid.
En algunas ocasiones acudiré sola y en otras, habrá tándem literario con el poemario de Nuria Antón "Versos encendidos". 
Eso sí, seguiré en mi línea de tratar de acercar cada intervención a la realidad del lugar que me acoge. 
Si estáis en alguno de esos lugares y os apetece acercaros , ya sabéis que tendréis un grato recibimiento. Y si no lo estáis podéis sugerírselo a vuestras amistades de dichas zonas.  

CALENDARIO PRÓXIMO

  1. 22 de abril. LA CORUÑA. 21'15 horas. Casa de León  (C/ Noya, 50) 
  2. 29 de abril. GIJÓN. 20'00 horas. Librería "La buena letra" (C/ Casimiro Velasco, 12)
  3. 6 de mayo. PONFERRADA. 20'00 horas. Café Arlés. (C/Ancha (frente al Teatro Bergidum))
  4. 30 de junio. MADRID. Casa de León (Calle del Pez, 6) 

Podéis seguir las novedades a través de este mismo blog y de mi facebook Mercedes González Rojo
 

domingo, 17 de abril de 2016

OBITUARIO. Relato en recuerdo de JOSÉ LORENZO POLLÁN, "JOSELO".

Hace algunos años, siendo concejala de cultura en Astorga, una mañana entró en mi despacho un hombre alto y desgarbado. Venía preguntando por el concejal o concejala de cultura. Aunque él, de entrada, no me reconoció yo supe quién era desde el primer momento. Se trataba de José Lorenzo Pollán, Joselo, como le habíamos llamado siempre durante los años en que nos habíamos conocido. Nosotros, unos chiquillos de 13 a 15 años; él, un joven aproximadamente diez años mayor que nosotros que se preparaba para ejercer de maestro. En aquellos tiempos compartimos actividades de ocio, tertulias,..., en el ámbito parroquial que era de los pocos lugares donde se podían realizar este tipo de cosas. 
Pronto yo le perdí la pista, aunque supe en su momento de su peregrinación a Santiago con dos compañeros míos de promoción, pues seguí su recorrido - como imagino harían otras muchas personas de Astorga - por la prensa local. Después la vida nos llevaría por derroteros muy diferentes y no volví a coincidir con él. 
Hasta el día que cruzó la puerta de mi despacho esperando encontrarse, imagino, a una perfecta desconocida. Traía bajo el brazo un sueño a modo de propuesta. Las crónicas de aquel viaje realizado hacía tantísimos años, cuando el Camino de Santiago solo era una locura en la mente de unos pocos, sin red de albergues que dieran cobijo al peregrino, sin caminos marcados que indicasen la ruta a seguir. Su intención buscar colaboración para poder publicarlo, si es que resultara interesante. 

Llegó en el momento preciso pues en mi mente estaba preparar algo especial sobre el Camino de Santiago para conmemorar el aniversario de su Declaración como Patrimonio de la Humanidad. Me pareció buena idea - una vez conocido el contenido de lo que se me ofrecía - hacerlo con la publicación de un libro con el que poder contrastar la diferencia de realidad entre un antes y un ahora, a pesar de que lo intangible permanece en él a lo largo de los tiempos. Así que nos pusimos manos a la obra y durante un tiempo estuvimos en contacto, con el fin de prepararlo todo para la edición. Joselo revisó los textos, actualizó las notas, y me pasó el material gráfico que quería incluir en el libro. Después vino el proceso de edición y, por fin, la presentación del libro. Al fin quedaba para el recuerdo contrastado con lo que ahora ofrece el Camino de tres jóvenes que tuvieron un sueño, unos visionarios que ya entonces supieron que gran parte del futuro de Astorga pasaría por la atención al peregrino, unos jóvenes que a la finalización de su viaje incluso mantuvieron contacto con el ayuntamiento de entonces para poner en marcha una iniciativa de albergue público para los peregrinos, adelantándonse (aunque entonces no se le hiciera caso) a lo que luego emprendió la Asociación de amigos del Camino.
La casualidad quiso que llegara en el momento  preciso y hoy Joselo se ha ido con su libro entre las manos y yo le despido con el relato breve que incluí en su presentación y que tal vez, por qué no, podría guardar parte de la huella que el Camino dejó en quién acaba de írsenos, calladamente, sin dar publicidad a su enfermedad que arrastraba desde hace tiempo. Afortunadamente lo hizo habiendo visto uno más de sus viejos sueños cumplido. DEP

EL RAYO DE SOL

Se levantó con los huesos ateridos del frío de los últimos días. Le pesaba el largo camino iniciado y la soledad insistentemente buscada. Sentía la angustia de no conseguir esa paz que llevaba tanto tiempo persiguiendo. 
Durante el Camino, de vez en cuando, hablaba con unos y con otros. Aunque podría decirse que más bien era escuchar lo que hacía. Hasta que comenzó a esperar las horas en las que nadie caminaba, a buscar refugio allá donde nadie lo hacía. Se fue aislando cada día más, cada momento..., buscando siempre la orilla vacía del sendero. 
Y entonces llegó el frío. El frío que cayó como una losa sobre los días de verano que debían calentar sus viejos huesos. Fue un día... y otro... Y así fue durante un largo tramo del camino, una semana en la que el sol no calentaba, en la que el viento soplaba como si fuera invierno, agitando ramas, azotando el rostro, silbando en sus oídos mientras se colaba por los resquicios de su ropa de herido caminante. 

Peregrinos descansando tras la jornada
Hoy el día ha vuelto a amanecer frío, pero parecen retornar los chillidos del vencejo (hoy hará un buen día - habría dicho su abuelo) y un resquicio de sol, encajonado por la estrecha calle que se abre a la plaza, parece invitar a dejar sentir sobre la piel su cálida caricia. 
En las primeras horas matinales, con la plaza aún desierta del bullicio que invadirá en breve la mañana, el silencio apenas roto por el bastón de algún madrugador peregrino, arrastra sus huesos cansado hacia un banco, los pies doloridos del camino, el alma aún torturada de pesares, ..., y deja caer sobre él su ya anciano cuerpo, vuelto el rostro al amanecer. 
Quienes llegan en esos momento a la plaza encuentran un viejo cuerpo arrumbado sobre el banco, la espalda desmayada sobre el respaldo de madera, las piernas extendidas hacia la cruz de los pies, los brazos lánguidos a lo largo del tronco...Y, por fin, la cabeza. El mentón ligeramente alzado buscando el incipiente calor del sol, los ojos cerrados y el rostro relajado. Nada demuestra el frío instalado en sus huesos y en su alma, el desaliento, el deseo de abandono...

Pasan los segundos. Los minutos se prolongan bajo los primeros rayos matutinos. Y, como una lupa orientando su calor hacia un único punto de donde ha de brotar el fuego, el sol penetra por cada poro de su piel con un efecto balsámico. Poco a poco abre  de nuevo los ojos que recorren cada rincón de aquella plaza con el asombro de un niño que descubre el mundo. Sus pupilas se llenan de luz, de vida. Su cuerpo se desentumece hasta el punto de subir a su rostro una radiante sonrisa. 
E, invadido por un nuevo y vivificador impulso,  se levanta ligero como una pluma, recupera su mochila y su bastón de peregrino y emprende de de nuevo, imparable ya, el Camino hacia Santiago. El camino hacia su meta... El Camino hacia su mente 
(Relato incluido el el libro "Días impares")



        

sábado, 16 de abril de 2016

DÍAS IMPARES llega a VEGUELLINA DE ÓRBIGO.

Esta tarde, en Veguellina de Órbigo, un nuevo encuentro en torno a mi recién estrenado "Días impares". Las climatología reinante y la proximidad de fechas que son significativas dentro de mi día a día, marcará la selección de textos para la lectura de hoy. Una vez más serán diferentes y adaptados a la situación.
No puedo dejar de darle las gracias  a Tomás Néstor Martínez por ser el introductor de mi libro en su localidad, a Manuela (Loli) Bodas y Nuria Antón, por acompañarme siempre en esta aventura y, por supuesto, a la concejalía de cultura que me ha acogido tan bien. 

Recordadlo. Os esperamos esta tarde, 16 de abril,  a las 19'00 horas, en la sala cultural de Caja España. En Veguellina de Órbigo. 

¿Hay algo mejor que una tarde lluviosa para dejarse arrastar por la cadencia de las palabras?