Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA FUERTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA FUERTES. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Sale a la calle el nº 9 de la Revista de LIJ "Charín", dedicado a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento.

El pasado viernes 8 de septiembre, como viene siendo habitual dentro de la cita que la Fundación Conrado Blanco mantiene con la Asociación Monte Urba de La Bañeza, que siempre dedica la primera semana del mes al "peregrino", se presentó en dicha localidad un nuevo número de la Revista "Charín", de Literatura Infantil y Juvenil. Y como siempre en dicho acto se hizo también entrega del Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González, en su décima edición. 

Fallando el premio
Esta cita, a la que ya he asistido en más ocasiones,  este año ha supuesto para mí un triple motivo de satisfacción. En primer lugar por haber sido invitada por la directora del proyecto Charín a ser parte del jurado que tuvo el honor de seleccionar el poema ganador, en concreto el titulado La granja de Malena, del escritor granadino Antonio Mejías Melguizo, tarea que compartí con mis compañeros y compañeras de jurado, Belén Alonso de Santiago, Nieves Sánchez Ramos, Eugenio Santos Isla y , por supuesto, Mª del Camino Ochoa Fuertes que también actuó en calidad de secretaria del mismo.  


El segundo motivo de satisfacción ha sido el de haber podido colaborar una vez más con uno de mis poemas en  la revista, en esta ocasión con motivo del homenaje a Gloria Fuertes. Y el tercer motivo ha sido el de compartir publicación con mi hija, que a sus recién estrenados 15 años ya comienza a dar sus primeros pasos en este complicado mundo de la escritura. Como participante de la sección joven con su relato, "Jazz florentino". A todo ello añadir la tremenda ilusión que supuso para mí escuchar mi poema en boca de una joven bañezana que lo leyó fantásticamente en el acto de presentación de la revista.
Os dejo a continuación  ambos textos por si tenéis la curiosidad de adentraros en su lectura.
























La revista, como siempre, una delicia a la que le dan vida, una vez más,  las ilustraciones de Fernando Noriega.

Confieso que yo estoy encantada con la mía y con ese pequeño guiño que le hace a nuestro particular gato creado por el pincel maestro de Eva del Riego Villazala.




Y ya para terminar, por si os apetece, os dejo también el poema ganador de esta décima edición. Yo ya me lo estoy imaginando magníficamente ilustrado por Fernando.

Con Eugenio Santos Isla y Mª del Camino Ochoa Fuertes y Antonio Mejías Melguizo, ganador de esta edición, entre ambos el día de la entrega del premio. 

jueves, 12 de enero de 2017

GLORIA FUERTES: UNA POETA OLVIDADA.



Hoy voy a dedicarle unas líneas a una escritora muy interesante, una poeta del panorama español que resulta bastante desconocida para la mayoría de nosotros, velada su capacidad poética por la faceta de su trabajo fundamentalmente dedicado al mundo infantil. Esa mujer, cuyo recuerdo está, sin duda, en la mente de gran parte de lectores pertenecientes a un amplio abanico de edades (aunque no exactamente por su poesía de adultos) debería ser considerada como pieza fundamental en el panorama literario de la España del siglo XX.
Hablamos de Gloria Fuertes de quien este año, en el mes de julio, se cumplirá el centenario de su nacimiento. Aunque estoy segura de que la mayoría la recordamos por la parte de su literatura más infantil, pues fue apasionada y pródiga autora de de cuentos, poesía, teatro e incluso guiones televisivos (quién no recuerda por ejemplo aquel Un globo, dos globos, tres globos...para este tipo de público, cuenta con una amplia obra literaria para adultos que, sin embargo, es más conocida fuera que dentro de España, habiendo sido muy poco estudiada en nuestro país.
A modo de esbozo diremos que Gloria Fuertes siempre se consideró poeta que no poetisa, término que no le gustaba nada, por no decir que incluso odiaba. Sus comienzos literarios fueron muy tempranos pues a los 5 años ya escribía y dibujaba sus propios cuentos; a los 14 comenzó a escribir versos y a los 15 los leía en Radio España de Madrid.  Su primer libro de poemas, Isla ignorada, tomó forma a sus 17 años aunque no se vería publicado por primera vez hasta 1950.
Ella misma se definía como “autodidacta y poéticamente desescolarizada” y su obra está marcada por el antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización, que le quedó como reflejo de la profunda huella que dejó en ella la Guerra Civil, una huella que quedará indeleble en su obra, en la que asoma permanentemente la ironía para tratar cuestiones tan universales y tan importantes para ella como el amor, el dolor, la muerte o la soledad.
Su presencia poética en el panorama literario español fue muy intensa y muy extensa, aunque haya trascendido mucho menos de lo que mereciera. Participó en propuestas literarias  que allá por los años 40 supusieron todo un avance como la creación del grupo “Versos con faldas” o la participación en diversas revistas poéticas para adultos, algunas de las cuales creó y dirigió como la revista Arquero.
Son muchos los aspectos interesantes en torno a la figura de Gloria Fuertes. Su figura y su obra  necesitarían sin duda una aproximación mucho más extensa y profunda de lo que hasta ahora se ha hecho en España. Esperamos que  a lo largo de este año la veamos hecha realidad. 
Por lo pronto, ya están reeditándose algunos de sus libros más interesantes. Y ya sea en reedición o no es un buen momento para bucear en la poesía más madura de una poeta que sigue siendo una gran desconocida  y que seguro que nos sorprenderá profundamente. 
Como contribución personal a ese acercamiento,  os dejo estas líneas y una bibliografía de la autora, además del enlace al progra Poetry Music Radio, donde podréis escuchar algunos de los poemas que he seleccionado para la ocasión. 

Gloria Fuertes en Poetry Music Radio. 10.01.2017 (pincha aquí para escucharlo)

Bibliografía de Gloria Fuertes: Dada su amplísima bibliografía, he considerado que la mejor opción es dejaros el enlace a la pág. web de su fundación, donde podéis encontrarla ordenada y actualizada. 
Fundación Gloria Fuertes