 |
Violeta Medina en una de sus performances poéticas |
A Violeta Medina la conocí una tarde de enero de 2012. Llegó a Astorga de la mano de Marifé Santiago Bolaños, para hablarnos en una de las tardes de nuestros encuentros en "Tienes que conocerlas" de las poetas bengalíes , a través de "Un viaje a la india de las mujeres" que nos tenían preparado y en el que ella se detuvo, sobre todo , en esas poetas que aparecen dentro de la Antología en la que ella había colaborado.
Después de esa visita habría varias más, para acercarnos su poesía, para pregonar la Piñata (un 8 de marzo de 2014), o para acercarnos en primicia alguna película cuyo visionado en España no era aún fácil por falta de distribución, como ocurrió con Violeta se fue a los cielos, una película sobre Violeta Parra que estrenamos en Astorga en 2012 en el marco de nuestro entonces "Marzo en femenino" y que dio paso a un posterior e interesante diálogo que nos permitió profundizar en la figura de esta emblemática artista chilena. aún recuerdo la emación que nos embargó cuando, al día siguiente, mientras desayunaba con ella en su hotel, la llamaron para informarle que dicha película (cuya estrategia de comunicación llevaba) había resultado ganadora de uno de los más prestigiosos premios cinematográficos a nivel mundial, el del Festival Sundance de cine independiente.
Violeta Medina es chileno y lleva afincada en España desde 1993, desde donde compagina su trabajo como asesora de prensa y comunicación, fundamentalmente en torno a películas iberoamericanas y como colaboradora en diversos medios tanto españoles como chilenos, con la creación poética.
Con una voz muy particular ha volcado su obra en varios libros publicados en España y en diversas antologías iberoamericanas, estando, además, muy implicada con el mundo de las perfomances, mundo que ha llevado a sus numerosos recitales realizados, por ejemplo, en los Institutos Cervantes de India, Jordania, Siria, Líbano, o en ferias y eventos literarios de Italia y España, entre otros múltiples lugares.
Y es que cada recital de Violeta Medina es preparado con mimo según el lugar, los idiomas, y según la estética que quiera experimentar en cada momento, y en ellos integra elementos audiovisuales con propuestas escénicas diversas que pueden incorporar las artes plásticas, la música o los vídeos, por ejemplo.
Escritoras imprescindibles (6): Violeta MEDINA. LNC 04.02.2017 (leer el artículo)
Bibliografía de interés:
Libros:
- Piel de vidrio: Editorial
Huerga&Fierro, Mayo 2013, Madrid.
- Nos habita: Poemario trilingüe en español,
francés e italiano. Junto a Laura Pugno (poeta italiana) y Francis Catalano (poeta
canadiense). Editorial Meninas
Cartoneras, Abril 2013, Madrid.
- Grietas para tu espejo: Libro en bengalí. Editorial Kaurab, enero 2013, Calcuta (India).
- El reflejo: Libro bilingüe
castellano-bengalí. Editorial Meninas
Cartoneras, diciembre 2010, Madrid
- Penta Gramas: Editorial Endymion, Diciembre 2004, Madrid.
- Juegos de Humedad: Editorial Endymion, Mayo,
2000, Madrid.
Antologías (en las que está seleccionada):
Latitudes Extremas: Selección de seis poetas chilenas y noruegas. Prólogo de Gonzalo Rojas (Premio Cervantes, 2003).
Editorial Tabla Rasa, Mayo 2003, Madrid. Edición Bilingüe: Español/Noruego.
Poetas en Blanco y Negro (contemporáneos): Antología de poetas
hispanoamericanos seleccionados por la revista cultural del periódico ABC de
España. Editorial Abada, Septiembre,
2006, Madrid.
Epitafio del Fuego: Una selección de diez poetas elegidos e invitados
por la Universidad de Salamanca (España) para el IX Encuentro Hispanoamericano
de poesía. Editorial Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y la Universidad de
Salamanca, Octubre 2006.
La mujer rota: Libro en honor a Simone De Beauvoir publicado en México en diciembre de
2008, durante la Feria de Guadalajara, con motivo del centenario de su
nacimiento. Selección de 300 poetas de todo el mundo.
Antologías en las que ha colaborado:
- La pared de agua: Antología
de 42 poetas de Bengala (India). Participación en la gestación del proyecto y
en la adaptación poética de la versión en español. Traducción del poeta Subhro
Bandopadhyay. Olifante Ediciones de Poesía, Abril, 2011, España. LOM Ediciones,
2012, Santiago de Chile.
- El espejo de
tierra/Heart Mirror: Selección de poetas mapuches y
aborígenes australianos. Asesoría y adaptación versiones en
español. Embajada de Chile de Australia y Universidad de Sidney. Mayo 2008, Canberra.
Puedes escuchar algunos de sus poemas de "Piel de vidrio" y de "Vidrios en la piel" en:
Violeta Medina en Poetry Music Radio. 31.01.2017 (pincha aquí para escucharlo)