A través de las diferentes entrevistas que me han ido haciendo en diferentes medios de comunicación, podréis conocer un poco más de mí, de lo que pienso y de lo que significa la literatura en mi vida.

PRENSA ORDINARIA
MEDIOS DIGITALES:

TELEVISIÓN:
No me voy a detener aquí en que ha consistido la serie, pues creo que eso ha quedado suficientemente explicado en el primero de los artículos de la serie que esperamos poder continuar el próximo verano. Ahora, por si os la perdisteis o por si queréis volver sobre ella os dejo aquí el enlace a los seis capítulos que la conformaron. Gracias por leernos.
Pasado y presente de un reino en imágenes y palabras. LNC. 02.07.2024
Unas caldas olvidadas junto al río del olvido. LNC, 16.07.2024 (Las caldas de Nocedo)
Donde el silencia se funde con el rumor del Eria. LNC. 30.07.2024 (Monasterio de San Esteban de Nogales)
El silencio del wolframio abandonado. LNC. 13.08.2024 (Minas bercianas de wolframio)
Castro, un secreto en el corazón de los arribes. LNC. 27.08.2024
Devastación tras la tormenta. LNC. 10.09.2024 (Sta. Lucía de Valdueza)
¡¡¡FELIZ LECTURA!!!
Y digo viaje porque así fue. A través de sus propuestas literarias y de las imágenes con las que las acompañaron, recorrimos la provincia de León de una forma diferente, descubriendo los lugares que ellas nos recomendaban, porque tenían para ellas un significado especial, a veces rincones en los que de otra manera igual nunca nos hubiéramos fijado. De paso, las descubrimos a ellas y nos acercamos también a sus diferentes maneras de escribir; porque descubrir a quienes hacen territorio es también otra forma de viajar.
La serie tuvo éxito, así que este año trataremos de repetir con una segunda entrega. De momento os dejo aquí los enlaces a toda la serie anterior y os animo a que visitéis esos lugares si es que en su momento no lo hicisteis. Una forma maravillosa de hacer provincia.
2. Un verde corazón en La Bañeza (Con Concha González Fernández) 12-07-2022
3. Paisaje y paisanaje más allá de la mirada (Con Sol Gómez Arteaga) 19-07-2022
4. Rozar el cielo a través de la mirada de Macu García Glez. (Con Macu García González) 26-07-2002
5. El Torío, paisajes que son vida para Vanesa Díez (Con Vanesa Díez) 02-08-2022
6. Nohelia Alfonso, La Robla y paisajes de Gordón y Vega (Con Nohelia Alfonso) 09-08-2022
7. Escuchar la historia para aprender de uno mismo (Con Elvira Martínez Ropero) 16-08-2022
8. Cepeda, la comarca que lo tiene todo (Con Mónica Calvo) 23-08-2022
9. Un lugar entre el viento y la tierra (Con Mercedes Fisteus) 30-08-2022
10. Bajo la inmensa sombre que preserva un Bierzo mágico (Con Raquel Villanueva) 06-09.2022
Para quienes queráis seguir mi trayectoria en los distintos blogs de Masticadores, poniéndoos al día con las distintas propuestas que he ido dejando en ellos, os dejo un listado de artículos y textos publicados con sus correspondientes enlaces. Por si os facilita el seguimiento.
(No olvidéis que podréis recibir información al día de las diferentes entradas que se vayan produciendo, pinchando en el botón de "seguir este blog" que aparece en cada uno de ellos. También podréis manteneros al día a través de mis redes sociales).
Y, sobre todo, muchas gracias por leerme.
MasticadoresESPAÑA:
MasticadoresFOCUS:
MasticadoresINFANTILyJUVENIL:
Masticadores RESEÑAS:
MasticadoresLAB:
También en MasticadoresFEM tengo, además de mi tarea como editora del conjunto del blog a partir de las colaboraciones de mis compañeras/as, mi propia sección que he dado en denominar MISCELÁNEA EN ROJO. En ella, una vez al mes, más o menos, iré plasmando mis experiencias con diversos proyectos protagonizados por mujeres a lo largo del tiempo, propuestas que me han hecho aprender y disfrutar a partir de lo que las mujeres tenemos que decir.
Miscelánea en rojo:
Con el mes de agosto, hacemos una pausa creativa en nuestras letras para los blogs de Masticadores en los que participamos, aunque seguiremos compartiendo contenidos a través del rescate de algunos de los textos y/o artículos que han pasado por los mismos.
Humildemente, gracias por la parte que me corresponde.
En cuanto a MasticadoresFEM, cuya responsabilidad me corresponde no solo como escritora sino también como editora encargada de coordinar el proyecto al completo y todas las firmas que en él participan, la satisfacción es aún mayor pues en apenas cuatro meses hemos conseguido llegar a las diez mil visitas. Teniendo en cuenta que este blog está apenas despegando es todo un logro que hay que celebrar gracias a las y los compañeras/os que me han acompañado en este comienzo de travesía, ofreciéndonos cada día contenidos fantásticos sobre las aportaciones que a lo largo de los siglos han venido haciendo las mujeres.Ahora nos tomamos un pequeño respiro para recargar pilas, buscar nuevos temas y volver a la carga aún con más fuerza, aunque no por ello vamos a dejar de acompañaros. Por eso, durante este mes, con la misma periodicidad de siempre (lunes, miércoles, viernes y sábado) rescataremos algunos de los artículos que durante este tiempo han pasado por el blog, que también iremos compartiendo en redes para refrescaros su presencia. El resto de contenidos, por firmas o por secciones quedan a vuestra disposición en el mismo y os recordamos que también podéis encontrarnos en ExtraFem y en la New Masticadores.
Volveremos el 6 de septiembre con la misma periodicidad. Algunos/as compañeros/as nos dejarán por cuestiones de agenda, pero llegarán otras firmas que os resultarán no menos interesantes, estoy segura de ello.
Aprovechar para dar las gracias a mi equipo de esta primera etapa (sin él este sueño no habría sido posible): Pilar Escamilla Fresco, Marta Muñiz Rueda, Belén Álvarez Moratinos, Paz Martínez, Ángeles Fernangómez, Marisa Alonso Núñez, Ángeles Rodríguez, María Pizarro, Raquel Villanueva, Irene Fidalgo, Selva Delgado, Ángeles Díez, Mónica de la Cuesta, Isabel Llanos, Manuel Casal, Pedro José Villanueva, Pepe González Arenas, Sergio Fernández Rodríguez y Ruy Vega, que nos han venido acompañando desde distintos puntos de España; y por supuesto a Juan Re Crivello y a Felicitas Rebaque que creyeron en mí para sacar adelante el reto. Tampoco puedo olvidarme de todas y cada una de las personas que nos habéis seguido con vuestras lecturas, porque sin vosotras ¡habría sido imposible llegar hasta aquí!
Recordad que os seguimos esperando en
https://masticadoresfem.wordpress.com/
Bajo el nombre Manuela López entre versos (un abrazo entre las Sin sombrero y la poética leonesa actual), trataremos de acercarnos un poquito más a esta poeta berciana, cuyos versos muchas personas esta recién descubriendo, a través de un ameno recital en el se combinan una selección de poemas de Manuela López García con otros que nos permitirán un recorrido por otras poetas de entonces y de ahora, estas últimas del actual panorama literario leonés.
De sus versos será el verdadero protagonismo para llevarnos de la mano a conocer más y mejor a una magnífica poeta que, víctima de las circunstancias del momento, ha permanecido casi "anónima" hasta nuestros días. El repertorio de poemas y momentos que componen este recital surge inspirado por mi particular interés hacia unas y otras, un interés que cobra especial sentido a medida que se comparte con todo tipo de público, más aún si es en lugares pequeños, esos por los que Manuela López sentía especial querencia a la hora de acercar tanto su magisterio como la cultura en general.
En la aventura, y siempre que podamos, me acompañará la excepcional cantautora berciana Esther López Lanzón, que ha puesto música a algunas de los poemas más significativos de esas increíbles poetas hoy conocidas como las "Sin sombrero", en un despliegue de calidad vocal y de emoción.
Porque la poesía es también eso: vida, sentimiento y emoción.
Comenzamos camino el próximo día 29 de junio, en tierras de Riaño y ya tenemos cita en Cacabelos (donde el día aún está por determinar) y en Ponferrada (que visitaremos el 22 de septiembre), siempre en fechas significativas en la trayectoria de Manuela López.
POESÍA PARA DEJAR HUELLA.
Por otro lado, también en Riaño, a través de un taller participativo de iniciación a la poesía, a caballo entre la creación poética y su interpretación, intentaremos descubrir ésta como vehículo de comunicación, de disfrute y de transmisión de emociones, sentimientos e incluso como denuncia social.
Para todas las edades, porque la poesía no tiene edad, y a través de los poemas de algunas de las escritoras incluidas en el recital.
El taller será también un acercamiento al proceso de creación poética a través de diversas propuestas de escritura creativa que nos ayudarán a entender más y mejor el verdadero sentido de dicho proceso.
Las actividades de Riaño están enmarcadas en un día que hemos dado en llamar Poesía por la Igualdad de Género y que entra dentro de las actividades enmarcadas por el Pacto de Estado.
Esperamos que sean el comienzo de un largo y fructífero recorrido. Os iremos informando de próximas citas.
![]() |
El libro |
![]() |
Los libros esperando a sus lectores/as |
![]() |
Noemí Montañés (autora) |
![]() |
El trío "calaveras" |
![]() |
Rosa Marina Glez-Quevedo (autora) |
![]() |
Mercedes G. Rojo (autora) |
![]() |
Marina Díez ( de Mariposa Ediciones |
![]() |
Nuestros flamantes editores (David y Marina) |
![]() |
Marcelo O. Barrientos. Cartel e ilustraciones interiores |
![]() |
Marta García García |
![]() |
Mónica de la Cuesta González |
![]() |
Roberto Bayón |
![]() |
Fernando Pérez |
![]() |
Aarón Alonso |
![]() |
Flor Méndez Villagrá |
![]() |
Marcelo O. Barrientos Tettamanti |
![]() |
María Vázquez |