Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES G. ROJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES G. ROJO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

MERCEDES G. ROJO A TRAVÉS DE DIVERSAS ENTREVISTAS EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Entrada actualizada)

Quienes me conocen de siempre saben que mi afán por la literatura y por el mundo de la cultura no es nuevo, que mis inquietudes en este aspecto vienen ya desde mis tiempos de estudiante en la tierra que me vio nacer. Escribía, organizaba actos, participaba en teatro y otras actividades,..., mi camino por aquel entonces ya estaba claro aunque nunca fui consciente de adónde me llevarían todas esas inquietudes. Años después, muchos años después, como reza el dicho: 


"De aquellos barros vienen estos lodos"

y hoy para mí este mundo es mucho más que una afición. 

A través de las diferentes entrevistas que me han ido haciendo en diferentes medios de comunicación, podréis conocer un poco más de mí, de lo que pienso y de lo que significa la literatura en mi vida. 

Para quienes sintáis esa curiosidad las he agrupado en esta entrada según los diferentes medios y ordenados cronológicamente de más a menos recientes. 


PRENSA ORDINARIA


MEDIOS DIGITALES: 




RADIO: 





TELEVISIÓN: 





    domingo, 15 de septiembre de 2024

    LA VOZ DE LAS RUINAS EN EL REINO DE LEÓN. Serie veraniega para La Nueva Crónica sobre fotografías de Olga Orallo. 2024

    Termina el verano y con ello llegamos poco a poco a la rutina que el curso nos ofrece. Atrás quedaron proyectos diferentes y comenzarán otros nuevos. A la espera de volver a mi trayectoria habitual en los martes de La Nueva Crónica, que seguirán dedicados a escritoras y otras artistas (de ayer y de hoy) en el panorama leonés, doy por cerrada la serie veraniega que este año he dedicado, de la mano de las fotografías de la también fotógrafa leonesa Olga Orallo, a las ruinas que se extienden por nuestros paisajes: los de nuestra provincia y algunos otros aledaños, sitos en lo que pudiéramos considerar como el "reino de León". 

    No me voy a detener aquí en que ha consistido la serie, pues creo que eso ha quedado suficientemente explicado en el primero de los artículos de la serie que esperamos poder continuar el próximo verano. Ahora, por si os la perdisteis o por si queréis volver sobre ella os dejo aquí el enlace a los seis capítulos que la conformaron. Gracias por leernos. 



    Pasado y presente de un reino en imágenes y palabras. LNC. 02.07.2024

    Unas caldas olvidadas junto al río del olvido. LNC, 16.07.2024 (Las caldas de Nocedo) 

    Donde el silencia se funde con el rumor del Eria. LNC. 30.07.2024 (Monasterio de San Esteban de Nogales) 

    El silencio del wolframio abandonado. LNC. 13.08.2024 (Minas bercianas de wolframio)

    Castro, un secreto en el corazón de los arribes. LNC. 27.08.2024

    Devastación tras la tormenta. LNC. 10.09.2024 (Sta. Lucía de Valdueza)


    ¡¡¡FELIZ LECTURA!!!






    martes, 6 de junio de 2023

    LEÓN DESDE OTRAS MIRADAS I. (Serie de artículos para LNC- Verano 2022)


     Va siendo hora de actualizar un poco esta página personal dedicada a mis creaciones en los diferentes campos y que últimamente he tenido un poco abandonada. A punto de finalizar año académico y comenzar un nuevo periodo veraniego quiero recuperar para quien no pudiera leerla en su momento la serie de artículos con los que el año pasado contribuí al suplemento veraniego de La Nueva Crónica, una contribución que no fue exclusivamente personal, sino un viaje en el que me acompañaron una serie de compañeras maravillosas entre los meses de julio y septiembre que duró el cuadernillo de Verano de este periódico del que soy habitual colaboradora. 

    Y digo viaje porque así fue. A través de sus propuestas literarias y de las imágenes con las que las acompañaron, recorrimos la provincia de León de una forma diferente, descubriendo los lugares que ellas nos recomendaban, porque tenían para ellas un significado especial, a veces rincones en los que de otra manera igual nunca nos hubiéramos fijado. De paso, las descubrimos a ellas y nos acercamos también a sus diferentes maneras de escribir; porque descubrir a quienes hacen territorio es también otra forma de viajar. 

    La serie tuvo éxito, así que este año trataremos de repetir con una segunda entrega. De momento os dejo aquí los enlaces a toda la serie anterior y os animo a que visitéis esos lugares si es que en su momento no lo hicisteis. Una forma maravillosa de hacer provincia. 


    1. León en el alma y las letras de nuestras escritoras. (Maragatería con Mercedes G. Rojo). 05-07-2022

    2. Un verde corazón en La Bañeza (Con Concha González Fernández) 12-07-2022

    3. Paisaje y paisanaje más allá de la mirada (Con Sol Gómez Arteaga) 19-07-2022

    4. Rozar el cielo a través de la mirada de Macu García Glez. (Con Macu García González) 26-07-2002

    5. El Torío, paisajes que son vida para Vanesa Díez (Con Vanesa Díez) 02-08-2022

    6. Nohelia Alfonso, La Robla y paisajes de Gordón y Vega (Con Nohelia Alfonso) 09-08-2022

    7. Escuchar la historia para aprender de uno mismo (Con Elvira Martínez Ropero) 16-08-2022

    8. Cepeda, la comarca que lo tiene todo (Con Mónica Calvo) 23-08-2022

    9. Un lugar entre el viento y la tierra (Con Mercedes Fisteus) 30-08-2022

    10. Bajo la inmensa sombre que preserva un Bierzo mágico (Con Raquel Villanueva) 06-09.2022

    viernes, 6 de agosto de 2021

    ARTÍCULOS, POEMAS Y RELATOS CON LOS QUE COLABORO EN LOS DIFERENTES BLOGS DE MASTICADORES


    Para  quienes queráis seguir mi trayectoria en los distintos blogs de Masticadores, poniéndoos al día  con las distintas propuestas que he ido dejando en ellos, os dejo un listado de artículos y textos publicados con sus correspondientes enlaces. Por si os facilita el seguimiento. 

    (No olvidéis que podréis recibir información al día de las diferentes entradas que se vayan produciendo, pinchando en el botón de "seguir este blog" que aparece en cada uno de ellos. También podréis manteneros al día a través de mis redes sociales). 

    Y, sobre todo, muchas gracias por leerme.

    MasticadoresESPAÑA: 

    MasticadoresFOCUS: 

    MasticadoresINFANTILyJUVENIL: 

    Masticadores RESEÑAS: 

    MasticadoresLAB: 

    También en MasticadoresFEM tengo, además de mi tarea como editora del conjunto del blog a partir de las colaboraciones de mis compañeras/as, mi propia sección que he dado en denominar MISCELÁNEA EN ROJO. En ella, una vez al mes, más o menos, iré plasmando mis experiencias con diversos proyectos protagonizados por mujeres a lo largo del tiempo, propuestas que me han hecho aprender y disfrutar a partir de lo que las mujeres tenemos que decir. 

    Miscelánea en rojo: 

    jueves, 5 de agosto de 2021

    MasticadoresFEM está de verano, que no de vacaciones.

    Con el mes de agosto, hacemos una pausa creativa en nuestras letras para los blogs de Masticadores en los que participamos, aunque seguiremos compartiendo contenidos a través del rescate de algunos de los textos y/o artículos que han pasado por los mismos. 

    Nos vamos con la satisfacción del anuncio de que el conjunto de los blogs ha obtenido en siete meses (de enero a julio) alrededor de 122.000 visitas. No está nada, pero nada mal si tenemos en cuenta que no se trata de darle simplemente a un botoncito de "me gusta" en el que no se refleja si se ha leído el contenido o no. Se trata de ciento veintidós mil lecturas de contenido registradas. 

    Como participante colaboradora en varios de los blogs, en concreto los de Masticadores ESPAÑA, Masticadores FOCUS y Masticadores INFANTIL y JUVENIL, no puedo sentirme más satisfecha por ser una de las firmas que ha puesto  también su granito de arena para que esto sea así. 

    Humildemente, gracias por la parte que me corresponde. 

    En cuanto a MasticadoresFEM, cuya responsabilidad me corresponde no solo como escritora sino también como editora encargada de coordinar el proyecto al completo y todas las firmas que en él participan, la satisfacción es aún mayor pues en apenas cuatro meses hemos conseguido llegar a las diez mil visitas. Teniendo en cuenta que este blog está apenas despegando es todo un logro que hay que celebrar gracias a las y los compañeras/os que me han acompañado en este comienzo de travesía, ofreciéndonos cada día contenidos fantásticos sobre las aportaciones que a lo largo de los siglos han venido haciendo las mujeres. 

    Ahora nos tomamos un pequeño respiro para recargar pilas, buscar nuevos temas y volver a la carga aún con más fuerza, aunque no por ello vamos a dejar de acompañaros. Por eso, durante este mes, con la misma periodicidad de siempre (lunes, miércoles, viernes y sábado) rescataremos algunos de los artículos que durante este tiempo han pasado por el blog, que también iremos compartiendo en redes para refrescaros su presencia. El resto de contenidos, por firmas o por secciones quedan a vuestra disposición en el mismo y os recordamos que también podéis encontrarnos en ExtraFem  y en la New Masticadores. 

    Volveremos el 6 de septiembre con la misma periodicidad. Algunos/as compañeros/as nos dejarán por cuestiones de agenda, pero llegarán otras firmas que os resultarán no menos interesantes, estoy segura de ello. 

    Aprovechar para dar las gracias a mi equipo de esta primera etapa (sin él este sueño no habría sido posible): Pilar Escamilla Fresco,  Marta Muñiz Rueda, Belén Álvarez Moratinos, Paz Martínez, Ángeles Fernangómez, Marisa Alonso Núñez, Ángeles Rodríguez, María Pizarro, Raquel Villanueva, Irene Fidalgo, Selva Delgado, Ángeles Díez, Mónica de la Cuesta, Isabel Llanos, Manuel Casal, Pedro José Villanueva, Pepe González Arenas, Sergio Fernández Rodríguez y Ruy Vega, que nos han venido acompañando desde distintos puntos de España; y por supuesto a Juan Re Crivello y a Felicitas Rebaque que creyeron en mí para sacar adelante el reto. Tampoco puedo olvidarme de todas y cada una de las personas que nos habéis seguido con vuestras lecturas, porque sin vosotras ¡habría sido imposible llegar hasta aquí!

    Recordad que os seguimos esperando en 

    https://masticadoresfem.wordpress.com/



    miércoles, 23 de junio de 2021

    NUEVOS ENCUENTROS EN TORNO A MANUELA LÓPEZ: POETA, MAESTRA y MUJER EXCEPCIONAL.


    La poeta Manuela López sigue siendo fuente de inspiración, de emoción y de descubrimiento. A partir de "ya mismo", en muchos puntos de la provincia (e incluso de fuera de ella) podremos disfrutar de su poesía gracias al recital poético-musical que he preparado para ello. 

    Bajo el nombre Manuela López entre versos (un abrazo entre las Sin sombrero y la poética leonesa actual), trataremos de acercarnos un poquito más  a esta poeta berciana,  cuyos versos muchas personas esta recién descubriendo, a través de un ameno recital  en el se combinan una selección de poemas de Manuela López García con otros que nos permitirán un recorrido por otras poetas de entonces y de ahora, estas últimas del actual panorama literario leonés.  

    De sus versos será el verdadero protagonismo para llevarnos de la mano a conocer más y mejor a una magnífica poeta que, víctima de las circunstancias del momento, ha permanecido casi "anónima" hasta nuestros días. El repertorio de poemas y momentos que componen este recital surge inspirado por  mi particular interés hacia unas y  otras, un interés que cobra especial sentido a medida que se comparte con todo tipo de público, más aún si es en lugares pequeños, esos por los que Manuela López sentía especial querencia a la hora de acercar tanto su magisterio como la cultura en general.

    En la aventura, y siempre que podamos, me acompañará la excepcional cantautora berciana Esther López Lanzón, que ha puesto música a algunas de los poemas más significativos de esas increíbles poetas hoy conocidas como las "Sin sombrero", en un despliegue de calidad vocal  y de emoción. 

    Porque la poesía es también eso: vida, sentimiento y emoción. 

    Comenzamos camino el próximo día 29 de junio, en tierras de Riaño y ya tenemos cita en Cacabelos (donde el día aún está por determinar)  y  en Ponferrada (que visitaremos el 22 de septiembre), siempre en fechas significativas en la trayectoria de Manuela López. 




    POESÍA PARA DEJAR HUELLA.

    Por otro lado, también en Riaño, a través de un taller participativo de iniciación a la poesía, a caballo entre la creación poética y su interpretación, intentaremos  descubrir ésta como vehículo de comunicación, de disfrute y de transmisión de emociones, sentimientos e incluso como denuncia social.

    Para todas las edades, porque la poesía no tiene edad, y a través de los poemas de algunas de las escritoras incluidas en el recital. 

    El taller será también un acercamiento al proceso de creación poética a través de diversas propuestas de escritura creativa que nos ayudarán a entender más y mejor el verdadero sentido de dicho proceso.

    Las actividades de Riaño están enmarcadas en un día que hemos dado en llamar Poesía por la Igualdad de Género y que entra dentro de las actividades enmarcadas por el Pacto de Estado. 


    Esperamos que sean el comienzo de un largo y fructífero recorrido. Os iremos informando de próximas citas. 

    viernes, 15 de mayo de 2020

    VÍDEOS de PRESENTACIÓN DE NUESTRO LIBRO CONJUNTO "DE LUNAS, MUJERES Y OTRAS HISTORIAS".


    El 1 de febrero de este año, Noemí Montañés, Rosa Marina González-Quevedo y yo misma, de la mano de Mariposa Ediciones, sacábamos a la luz un libro muy especial para nosotras: "De lunas, mujeres y otras historias", un libro de relatos en el que se alternan tres textos escritos por cada una de nosotras más otros tres escritos al alimón, hasta completar los doce que lo componen.
    En la presentación, que se realizó en el MUSAC, nos acompañaron muchos amigos/as y colaboradores/as.
    La intención era comenzar un circuito de intervenciones para poder acercarlo tanto a otros lugares de la provincia como de fuera de ella.
    Pero nos pilló el coronavirus y ¡aquí estamos!, con la pata  quebrada y en casa.
    Sabemos que fuisteis muchas las personas que ese día no pudisteis acompañarnos y que estabais esperando estas segundas oportunidades. Como no sabemos lo que esta circunstancia de no poder reunirnos se va a demorar aún, y porque las presentaciones siempre son irrepetibles y diferentes, os dejamos aquí (eso sí, fragmentada para que no os agobiéis) los diferentes momentos de dicha presentación.

    El libro lo podéis conseguir ya a través de Amazon, de la página web de la Editorial
    www.mariposaediciones.net, y de vuestra librería de confianza. 
    Nuestra recomendación es siempre que acudáis a la propia editorial o a la librería esas que siempre están ahí apoyándonos y alentándolos. En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo (y en los que aún  nos quedan de recuperación de la economía) son ellas las que necesitan de nuestro humilde apoyo para seguir sobreviviendo. Ya sabéis, como dice el refrán: “Un grano no hace granero pero ayuda al compañero”.  Y nos necesitamos unos a otros más que nunca para que no tengan que echar el cierre.

    Os recordamos algunas en las que podréis encontrarlo:
    LEÓN: Librería Artemis,  Librería Casla, Librería Leopoldo, Librería Sputnik    Librería Universitaria  y Librería  Valderas.                                                
    GIJÓN: Librería La Revoltosa, Toma3.

    Comenzamos con la  insólita presentación que de nuestro libro hicieron nuestras compañeras y actrices Inés Diago y Teresa González, una presentación que nos pilló totalmente por sorpresa y que nos hizo pasar unos momentos fantásticos y divertidos.

    En este segundo fragmento, os dejamos las intervenciones de nuestra editora Marina Díez, y nuestra compañera Rosa Marina Glez- Quevedo, la ideóloga del proyecto. Los fragmentos de los textos que se escuchan entre las intervenciones de ambas han sido leídos por Roberto Bayón, Marta García García y Aarón Alonso Alonso, en este orden. 

    En este tercer vídeo podréis ver la intervención de otra de las tres escritoras, Mercedes G. Rojo (es decir, la mía). Los fragmentos de los textos que se escuchan antes de la misma fueron leídos por Flor Méndez Villagrá, Pablo Pereda de Paz y Mónica de la Cuesta González, en este orden.

    Con esta cuarta entrega y la intervención de nuestra compañera Noemí Montañés, llegamos al final de lo que fue la presentación de nuestro libro "De lunas, mujeres y otras historias", publicado por Mariposa Ediciones. En esta ocasión los fragmentos de los relatos han sido leídos, en este orden por: María  Vázquez, Fernando C. Pérez Álvarez y Marcelo O. Barrientos.

    Después de nuestras intervenciones hubo un animado e interesante coloquio que se demoró durante un buen rato, pero como no queremos cansaros en demasía, aquí lo dejamos por el momento.

    Sólo recordaros que los vídeos podéis disfrutarlos por cortesía de nuestro gran compañero y amigo Marcelo Óscar Barrientos Tettamanti, que hizo el esfuerzo de encargarse de la grabación y al que nunca quedaremos suficientemente agradecidas. 

    lunes, 11 de mayo de 2020

    DESDE ENERO NUEVA COLABORACIÓN LITERARIA PARA "MASTICADORES DE LETRAS"

    Con el comienzo de año, dio comienzo para mí una nueva colaboración literaria. En este caso se trata de la colaboración en el blog literario MasticadoresEspaña, la filial española de Masticadores de Letras, gracias a la confianza


    ¿QUÉ ES MASTICADORES de LETRAS? 


    Masticadores de Letras es una red de blogs a nivel internacional que recibe más de 70.000 visitas al año. Constituye una gran ventana donde se da visibilidad y difusión a un gran número de autores, tanto noveles como consagrados, que es gestionada por los/as miembros del consejo editorial de la Editorial Fleming que, además, edita libros, propone concursos y otras tareas que tienen que ver con lo literario- 
    En cuanto a la gestión de los blogs Masticadores de Letras, que se pueden seguir a través del enlace: 

    https://wordpress.com/vi…/masticadoresdeletras.wordpress.com

    o de su correspondiente facebook : 

    https://www.facebook.com/groups/MasticadoresdeLetras/

    cada país tiene su propios gestores. 

    En concreto el blog Masticadores de Letras España, es editado por nuestra conocida y querida Felicitas Rebaque que, junto al también escritor, Juan Re Crivello, se encargan de la edición de la selección de participantes españoles. 
    Felicitas, recién incorporada, ha tenido a bien, incluir  a siete autores/as en la nómina de participantes colaboradores asiduos de esta ventana al mundo literario, nómina entre la que me encuentro junto a  Beatriz Berrocal Pérez, José Luís Serrano, Maria G. Vicent, Nuria Viuda García, Reyes García-Doncel Hernández, Rosa Marina González-Quevedo (Rincón de Astarté).


    ¿CUÁL SERÁ MI COLABORACIÓN?  


    Cada ciertas semanas (no hay una periodicidad estricta), irán apareciendo en este medio algunos textos de mi producción, de diferentes características. Podrán ser poemas, relatos, u otro tipo de textos de especial significación para mí. 
    Dichas colaboraciones serán tambien compartidas a través del facebook de dicho espacio o del mío propio. Y quedarán recopiladas en este mismo blog (para más fácil localización) a través de la columna lateral. 

    MI PRESENTACIÓN EN EL MEDIO: 


    Os dejo el enlace a mi presentación en el medio que se hizo de manera conjunta junto a otra de las colaboradoras y a continuación una entrevista en profundidad realizada por Felicitas Rebaque. 




    Descubriendo a... Mercedes González Rojo by Felicitas Rebaque. 01.03.2020


    Y A PARTIR DE AQUÍ...


    ... ya solo me queda agradecer a los editores (especialmente a Felicitas Rebaque) su confianza en mí y desear que este nuevo acercamiento a mi obra resulte de vuestro interés. A continuación os dejo ya las colaboraciones publicadas hasta ahora. 


    Los cuentos del abuelo de Paula by Mercedes González Rojo. 13.10.2020

    miércoles, 5 de febrero de 2020

    NUESTRAS HISTORIAS DE LUNAS Y MUJERES CONSIGUIERON LLENARON EL MUSAC. GRACIAS POR HACERLO POSIBLE


                Con un aforo completo y gran participación del público asistente, tuvo lugar en el MUSAC, el pasado sábado 1 de febrero la presentación de nuestro libro coral De lunas, mujeres y otras historias, escrito por Noemí Montañes, por Rosa Marina Genzález-Quevedo y por mí misma y editado por la también leonesa Mariposa Ediciones, tras cuyo nombre se esconde la ilusión y el empuje de Marina Díez y de David Álvarez.  
    El libro
                  Recuerdo que en este libro se ofrece  al público lector una serie de doce historias en las que se combinan  tres relatos escritos por cada una de nosotras (hasta nueve) con otros tantos en los que nos hemos ido turnando para ir realizando, cada vez,  una de las partes (planteamiento, nudo o desenlace) hasta conseguir historias en las que los personajes evoluciona por derroteros no previstos inicialmente.
               Tuvimos el privilegio de ser  introducidas de manera muy peculiar por Inés Diago y Teresa González, amigas actrices que crearon para la ocasión una presentación totalmente atípica en la que, con una bis cómica, hicieron un recorrido sugerente y exhaustivo por la publicación y sus personajes así como por nuestros  perfiles como autoras, consiguiendo no desvelar sin embargo la trama de las diferentes historias que sí lograron despertar la curiosidad del público. Se habían propuesto sorprendernos incluso a nosotras, ¡y vaya sí lo hicieron!
                 Tras su intervención llegaría la de  Marina Díez, en representación de la  editorial, que desveló como le hicimos llegar a sus manos este proyecto y los motivos que les llevaron a  apoyarnos incondicionalmente en el mismo desde el minuto 0. 
                A partir de ahí, se fue alternando la lectura improvisada de significativos fragmentos de los nueve relatos individuales, por parte de hombres y mujeres de diversas edades repartidos entre el público, con la intervención de cada una de nosotras, con la clara intención de dar idea de la universalidad de lectores a los que el libro va dirigido. 
    Los libros esperando a sus lectores/as
           Tras lo que parece conseguimos que fuera una amena presentación retamos al futuro público lector, comenzando por el asistente, a participar en la propuesta de localizar entre las historias editadas cada uno de los fragmentos leídos de forma aleatoria y anónima. Para ello hemos creado un evento en facebook que hemos llamado “De lunas, mujeres y otras historias. Adivina a qué relato pertenezco”, en el que se podréis encontrar tanto los fragmentos leídos como las bases de participación, que estará abierta hasta el 8 de marzo.  (También en este blog podéis encontrar todo lo necesario para la participación)
                El acto se cerró con un animado coloquio por parte del público que nos realizó  múltiples preguntas acerca del proceso creativo de esta obra, que enlaza con fórmulas ya utilizadas por grandes nombres de la literatura en el pasado que dieron paso a la creación de importantes obras, así como otras cuestiones relacionadas con nuestra implicación. El coloquio se prolongó de manera muy ágil durante más de media hora, siendo un buen número de espectadores el que participó en el mismo antes de concluir con la firma de libros. 
                De lunas, mujeres y otras historias, ya está a vuestra disposición tanto dentro como fuera de nuestra provincia, en las librerías habituales, así como vía on-line desde la propia editorial.

    En León                                                                          En Gijón

    - Librería Valderas                                                - Librería La Revoltosa
    - Librería Universitaria                                          - Toma3
    - Librería Sputnik   
    - Librería Leopoldo
    - Librería Casla 
    - Librería Artemis                       


    VÍA ON-LINE (desde cualquier punto de España y más allá) 



     REPORTAJE FOTOGRÁFICO  

    PROTAGONISTAS: Autoras, editores, ilustradores. 


    Noemí Montañés (autora)
    El trío "calaveras"

    Rosa Marina Glez-Quevedo (autora)
    Mercedes G. Rojo (autora)



    Marina Díez ( de Mariposa Ediciones
    Nuestros flamantes editores (David y Marina)















    Marcelo O. Barrientos. Cartel e ilustraciones interiores














    Sandra Martínez Martínez. Ilustradora de cubierta








    LAS PRESENTADORAS: 

    Las actrices Inés Diago (dcha) y Teresa González (izda), en distintos momentos de la presentación




    LECTORES Y LECTORAS ESCONDIDOS ANTE EL PÚBLICO: 



    Marta García García
    Mónica de la Cuesta González
    Roberto Bayón

    Fernando Pérez
    Aarón Alonso
    Flor Méndez Villagrá

    Marcelo O. Barrientos Tettamanti
    María Vázquez


















    EL MOMENTO DE LAS FIRMAS: 









    AGRADECIMIENTOS: 

    ü      A mis compañeras de aventura porque sin ellas no hubiese sido posible, ni hubiera disfrutado con él como lo he hecho ni hubiera aprendido tanto. Gracias inmensa a 
    ·        Rosa Marina Glez-Quevedo (paridora de la ideas)
    ·        Noemí Montañés Fernández 

    ü        A la editorial Mariposa Ediciones por unirse a la aventura. Gracias Marina Díez y David Álvarez por poner en ella tan ilusión y tanta pasión. Gracias también a todo el equipo editorial: A Sandra Martínez Martínez, la ilustradora que ha plasmado la esencia del libro en la ilustración de cubierta, a Marcelo O. Barrientos  por la fotografía para el cartel y alguna sorpresa que os encontraréis en el interior, a Pedro Grande por la maquetación y la paciencia con las correcciones...

    ü        A todos los compañeros y compañeras que estuvieron con nosotras  para “dar a luz” definitivamente este proyecto:

    ·        A Roberto Bayón, Marta García García, Aarón Alonso Alonso, Flor Méndez Villagrá, Pablo Pereda De Paz,  Mónica de la Cuesta González, María  Vázquez, Fernando C. Pérez Álvarez y Marcelo O. Barrientos Tettamanti, que nos han leído los fragmentos de las historias individuales que componen el libro
    ·        A Inés DiagoTeresa González Álvarez, por haber aceptado el reto de  introducirnos y presentarnos a través de esta propuesta teatralizada que ellas mismas han preparado
    ·        Y muy especialmente también a Ricardo Jesús García Prada que inicialmente tenía que haber estado en la presentación junto a Inés pero que por causas ajenas a su voluntad no ha podido finalmente hacerlo

    ü      A los compañeros que os habéis implicado con el reportaje fotográfico que estamos seguras de que como siempre será estupendo. Gracias a :
    o       Marcelo O. Barrientos (una vez más)
    o       A Alejandro Aller (Nemonio)
    o       A Paco Mella

    A cada uno de ellos por su propia visión

    ü        A quienes  nos  acompañasteis como público (esperamos haber conseguido seducidos con nuestro proyecto literario)

    ü        y, por supuesto, a quienes os vayáis a convertir en lectores/as de estas historias, porque vosotros sois siempre parte esencial e imprescindible en el recorrido de un libro. Esperamos que lo disfrutéis leyéndolo tanto como nosotras lo hemos hecho escribiéndolo.

    ü        Por último, esperamos no habernos dejado a nadie en el tintero,
    ·        a toda la prensa y medios que se han venido haciendo eco de este alumbramiento y que esperamos sigan paso a paso su crecimiento en el futuro.
    ·        A Cuento Cuentos Contigo por colaborar con nosotras en el reto que os hemos lanzado
    ·        Al MUSAC por poner a nuestra disposición sala y medios …

    ·        Y a la vida porque vivirla nos permite contarla y compartir con todos vosotros proyectos como este.

    REPORTAJES FOTOGRÁFICOS MÁS AMPLIOS: 

    Si queréis ver más fotos del acto, os dejo el enlace a los álbumes de los fotógrafo que nos acompañaron y que se hicieron eco del mismo para el futuro. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento