jueves, 24 de mayo de 2012

PUBLICADO MI PRIMER POEMA INFANTIL "CANCIÓN DE SIRENA"

El pasado 11 de mayo tuvo lugar en el Corte Inglés de León, la presencia del último número de la antología poetica "Corazón de estrella", el nº 4 de la Colección Charín de Poesía Infantil y Juvenil. En ella se recoge una selección de poemas del último Premio Nacional de Poesía Infantil "Charo López", 2011, Jorge Galán, llegado nada menos que de El Salvador, y una antología que recoge poemas diversos de un importante número de poetas entre los que podemos encontrar nombres muy reconocidos en el mundo de las letras. 
Entre esa selección he tenido la suerte de que se haya incorporado un texto mío, el poema "Canción de sirenas", que es el primero de mis poemas infantiles que ve la luz, haciéndolo, además, ilustrado por el hermoso dibujo de Fernando Noriega, que ha puesto luz y color a todas las obras que se incluyen en esta antología, una antología que tengo la suerte y el orgullo de compartir con tanta gente.

El poema surgió un día de contemplación marítima de la mano de mi hija Mónica, mientras enlazábamos palabras y fantasías. Por eso este poema lo escribí pensando en ella. Espero que os guste. 

La Colección Charín de Poesía Infantil y Juvenil está dirigida por Mª del Camino Ochoa, bajo el auspicio de la Fundación Conrado Blanco, con sede en La Bañeza.

LECTURA DE POEMAS EN LA ROBLA

Este sábado 26, a las 17'00 horas, participaré con más poetas en una lectura de poemas en La Robla. Poetas invitad@s seremos Carmen Busmayor, Manuela Bodas Puente y Julio Molero Pisabarro, además de yo misma. Carmen es de sobra conocida en nuestros territorios, porque a menudo ha estado en Astorga presentándonos sus libros y ofreciéndonos el arte de su pluma. Manuela Bodas y Julio Molero, también. Y los tres compartimos premios y publicación en "Voces de Mujer", además de encontrarnos en diversos recitales.
El certamen en el que vamos a participar lo han titulado "Primer certamen de poesía  PLUMA CON ÁNGEL" y podremos compartir versos con autores/as de La Robla.
Aún no sé qué poemas voy a leer. En su momento compartiré alguno de ellos. Pero Manuela y yo preparamos una sorpresa conjunta. 
La cita, por si alguien se anima, es en el Parque de los Pueblos de La Robla. 
(No os preocupéis, hay plan B por si el día se tuerce)

jueves, 17 de mayo de 2012

MI PERSONAL APOYO A LA ESCUELA PÚBLICA

Es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, el "derecho a la educación". Y la Escuela Pública es la que más fácilmente asegura ese principio fundamental e igualitario, aunque - como en todo - aún queden muchas cosas por mejorar. 
Pero precisamente por ello, la  Escuela Pública debe ser "la joya de la corona", se la debe mimar, porque (como ya ocurrió en otras épocas) es la única capaz de acoger por igual a todos nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes, y darles las oportunidades de alcanzar las metas que se propongan.


PORQUE LA EDUCACIÓN HA DE SER, COMO LO HA SIDO DESDE QUE COMENZÓ LA DEMOCRACIA, UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO, 

YO APOYO LA ESCUELA PÚBLICA.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Contando bajo la lluvia: DESDE LA LLUVIA

Contando bajo la lluvia: DESDE LA LLUVIA: Llovía torrencialmente. Su paseo entre las casetas de la Feria del libro, que ya era casi un ritual, la alejó de la plaza en busca de un re...

domingo, 29 de abril de 2012

VICKI SUBIRANA PRESENTARÁ EN ASTORGA SU PROYECTO EDUCATIVO EN EL NEPAL, Y LA PELÍCULA "KATMANDÚ. UN ESPEJO EN EL CIELO", DE ICÍAR BOLLAÍN, BASADA EN SU EXPERIENCIA.

De la mano de las Concejalías de Familia, Igualdad y Servicios Sociales, y de Cultura, de las que soy responsable, el próximo día 5 de mayo, llega a Astorga un nuevo acontecimiento cultural. 
No solo tendremos la oportunidad de ver la película "Katmandú. Un espejo en el cielo", película de Icíar Bollaín basada en la vida de Victoria Subirana, una maestra que, llegada al Nepal, se comprometió en un importante proyecto educativo que aún hoy sigue manteniendo a través de la Fundación EduQual. Además, la propia Vicki Subirana se acercará hasta Astorga para darnos a conocer este magnífico proyecto justo antes de la proyección de la película. 
La acompañará Marifé Santiago Bolaños, que ya nos había hablado de Vicky y de su proyecto hace unos meses en el marco del Curso "Tienes que conocerlas", justo antes del estreno de la película.
Vicki recogió su peripecia en el Nepal en el libro "Una maestra en Katmandú", editado por Aguilar. 
Ahora tendremos la oportunidad de conocer su experiencia de primera mano, de disfrutar de la película y de llevarnos, si así lo queremos, su dedicatoria en el libro.
Si queréis conocer más sobre ella y su proyecto, podéis encontrar más información en http://eduqual.wordpress.com

ACTIVIDAD: Proyección de la película Katmandú, presentada por Vicki Subirana, en cuya vida está basada la misma
LUGAR: Astorga. Cine Velasco
FECHA: 5 de mayo, sábado.
HORA: 19'00 horas
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 5 € (la recaudación será a beneficio de la Fundación Eduqual)

OTRA ACTIVIDAD PARA NO PERDERSE Y DISFRUTAR EN ASTORGA. 
Una actividad que encaja en dos de los  proyectos más mimados de mis concejalías: "Astorga, ciudad educadora" y "1812-2012, dos siglos abriendo caminos"
 
¡¡¡¡¡¡QUÉ CORRA LA INFORMACIÓN!!!!

jueves, 26 de abril de 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "VOCES DE MUJER" EN LA FERIA DEL LIBRO

Nos vamos a la Feria del Libro para participar en la presentación del libro de poesía "Voces de Mujer". En él podemos encontrar poemas de Ana Cristina Pastrana, Manuela Bodas y yo misma, por remitirme a las que el tiempo ha unido en torno a numerosas actividades literarias. pero también muchos nombres hasta completar un elenco de 40 personas de toda edad y condición. 
Cuenta además con las fabulosas imágenes de 11 artistas a las que ya me he referido en otras entradas. 
Y a la lectura de poemas le pondrán voz y música un grupo de alumnos y alumnas del IES Padre Isla, coordinados por Maite, su profesora. Una magnífica voz. 
¿Los poemas leídos? ¡Quién sabe! Una sorpresa que el grupo nos depara. 

¿ALGUIEN DA MÁS?  No podéis perdéroslo.
 ¿NOS VEMOS ALLÍ?

Fragmento de uno de mis poemas con ilustración de Charo Acera.


lunes, 23 de abril de 2012

11 “ILUMINADORAS” PARA 17 AÑOS DE VERSOS.


Han sido once, once mujeres valientes, once artistas que no le tienen miedo a los retos. Todas diferentes, de todas las edades y provenientes de distintos puntos de España y del mundo. Pero con diferentes aspectos en común: su amor por el arte, por la expresión, por conjugar en su obra diversas manifestaciones artísticas. También  su ilusión a la hora de afrontar nuevos proyectos. Y un espacio geográfico en común, aquel que les vio nacer en algunos casos o el que ha acogido su vida y su trabajo en otros.
Ellas, estas once artistas, han dado imagen a la poesía que durante diecisiete años hasta cuarenta mujeres y hombres de todos los lugares de la geografía española han ido desgranando para el Certamen “Voces de Mujer” que dio comienzo en Astorga allá por el año 1995, de la mano de una polifacética concejala (hoy alcaldesa de la ciudad) que ama profundamente la poesía. Sus dibujos vienen a contarnos de otra manera lo que los poetas plasmaron un día en sus versos, y a dar forma a un libro que va más allá de lo que podía ser una simple recopilación de poemas de autores, de autoras, en gran medida desconocidos.

 ESBOZOS BIOGRÁFICOS.

Ana Cristina Pastrana

Esta berciana compagina su trabajo literario con su faceta pictórica. Ha realizado numerosas exposiciones de dibujos y retratos, muchos de los cuales han ido surgiendo para ilustrar sus poemas y relatos o los de otras personas cuya obra le ha resultado de interés, viniendo a enriquecer los textos publicados.






Begoña  Ordás Casado

Licenciada en bellas artes en la especialidad de restauración de escultura, por la Universidad Complutense de Madrid y técnica en resinas sintéticas, ha participado en numerosos cursos sobre restauración de bienes culturales y técnicas textiles. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas por toda la geografía española y es una habitual de las ferias profesionales. Receptora de  varios premios de artesanía, la ilustración es otro de los caminos de investigación de su arte. 

http://sedania-arte-textil.blogspot.com.es/ 


  Castorina (ilustradora de la portada).

No hay palabras para resumir en tan breves líneas toda una vida dedicada al arte. Astorgana, de carácter universal, sus manos han acariciado durante toda una vida la piedra, para sacar de entre su dureza imágenes que nos llegan al alma, con una especial atención al mundo de la mujer. La maternidad, el sufrimiento, la soledad, la armonía, el maltrato, han quedado plasmadas incluso en la humildad de los cantos rodados o las piedras de escombrera con una grandeza que ha hecho que su obra haya trascendido fronteras.
Castorina es una poeta de la piedra, que, además, ha trasladado su emoción por el arte a varias generaciones de alumnos y alumnas, entre las cuales – hoy en día – también hay un significativo número de artistas.
En la actualidad, a pesar de las dificultades que poco a poco le va imponiendo la edad, aún se mantiene en activo y pasa horas en su taller, dedicada a diversas formas artísticas.



Charo Acera. 

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura de la Universidad de Sevilla,  profesora de esta asignatura  en la Escuela de Arte de León. Lleva dedicándose a la docencia y la  producción artística - creativa desde el año 1981, realizando exposiciones de pintura, dibujo y escultura.  Su obra ha podido verse en Astorga en varias ocasiones. Incluye a menudo la palabra como complemento esencial de su trabajo plástico y en la actualidad se encuentra inmersa en varios proyectos de ilustración. 



Julia D. Velázquez.

Escultora de formación, por la universidad de Salamanca, se ha involucrado profesionalmente en el mundo de la ilustración a través de la literatura infantil con la publicación de “Carlota la princesa Arco iris” en el año 2009, el mismo año en el que gana el premio de ilustración “Versos en nubes”, por la ilustración del poemario “Vamos al circo”, de Daniel Blanco Parra. Actualmente colabora como ilustradora en varias revistas y fancines literarios y trabaja como fotógrafa y diseñadora gráfica freelance en la tierra que la vio crecer, León.



Laura G. Becares.

Profesora de Restauración de Pintura en la Escuela de Arte y Restauración de León, he realizado las ilustraciones para el cuento infantil dedicado a la parálisis cerebral "El Reino de los mil Escalones" que se editó en el año 2010. También he realizado pequeñas exposiciones de pintura y mosaico en León y da clases de arte creativo para niños en ratos libres.  Le  interesa la faceta terapéutica del arte y su capacidad para cambiar el mundo, para evocar utopías, en todas sus manifestaciones. Aunar poesía e ilustración le parece una de las mejores.



    Macamen de Vega González

Empezó a experimentar en el mundo de la ilustración y el dibujo hace dos años, con una fuerza imparable. Desde entonces ha participado en  cursos de dibujo impartidos por el CEARCAL ( Centro Regional de Artesanía de Castilla y León), en las Jornadas de Ilustratour celebradas en Valladolid en julio de 2011, y ha realizado varias exposiciones individuales de dibujos y cajas tridimensionales.


Marie Odile Velá 


Licenciada en Bellas Artes por la universidad de Salamanca. Desde que finalizó sus estudios de doctorado en Dibujo por la Universidad del País Vasco, ha expuesto sus obras en ciudades como Bilbao, Madrid, Salamanca y León y ha colaborado en múltiples proyectos colectivos. Actualmente compagina su actividad artística con la docencia.



Montserrat Landa.

Natural de Barcelona, donde nació en 1970, licenciada en Bellas Artes, especialidad de Escultura, en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona y postgraduada en Geometría Gráfica en la misma Facultad. Desde siempre ligada a la docencia, la cual ha ejercido en la ciudad de Barcelona hasta su traslado a León, donde la ejerce en la actualidad y disfruta de todo lo bueno que le ha brindado esta profesión y esta acogedora ciudad. Su obra también ha podido conocerse en Astorga a través de algunas de sus esculturas y dibujos. 

Renata Ruffilli.
 
Esta italiana, nacida en  Milán, reparte actualmente su vida y su trabajo entre Astorga y su ciudad natal. Graduada primero en diseño gráfico en el Instituto Europeo de Design ( IED) de Milán y licenciada después  en Bellas Artes  por la Academia de Bellas Artes de " BRERA" de  Milán, siguió sus enseñanzas con el Maestro Giancarlo Marchese. Especializada en escultura, perfecciona la técnica del mármol en Carrara, desde  1990 hasta  2001. Ha participado en diferentes exposiciones personales y colectivas y simposios de escultura, en países como Japón, Noruega, Cuba, Italia, Francia, Alemania, Croacia, Suiza y España.


Sonia Fernández.

Desde siempre se recuerdo a sí misma dibujando, por lo que supone que esa es la razón de que en su familia a nadie le extrañase su decisión de estudiar Bellas Artes con 12 ó 13 años. Al terminar el instituto se fue a cumplir su sueño a Salamanca, aunque terminó la carrera en Barcelona. Con su título en la mano volvió a Asturias y se metió en el mundo de la enseñanza, al que se dedica con mucho gusto desde entonces. Pero en sus ratos libres sigue pintando, dibujando, o realizando cualquier otro trabajo o proyecto artístico que se le cruce por delante, repartiendo su tiempo entre su Asturias natal y Castrillo de los Polvazares. Ha participado en Astorga en una exposición dedicada a las artistas como emprendedoras.