Mostrando entradas con la etiqueta PLATAFORMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLATAFORMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2017

La poeta chilena Violeta Medina en una intensa gira por León con propuestas muy próximas a la performance

De los días 26 al 28 de octubre, la poeta chilena Violeta Medina visitará tierras leonesas para traernos consigo su último poemario Cristales en el tiempo, publicado por la editorial Huerga y Fierro y su buen hacer en torno al mundo de las performances como forma de acercar la poesía a todo tipo de público sin que - como ella dice en la presentación de su proyecto - nuestros amigos echen a correr cada vez que se les invita a escuchar este tipo de literatura. 
Y es que Violeta Medina es también performer y así lo ha dejado patente en muchísimas de sus intervenciones a lo largo de toda la geografía mundial, en la que diferentes ciudades repartidas por Europa, Asia, África y América han sido testigos de sus intervenciones. 
Ahora, durante tres días tendremos la oportunidad de conocerla y disfrutar de su buen hacer en tres localidades de la provincia, en un programa que he coordinado con el fin de que podamos conocer diversas facetas de su trabajo. 
Esta minigira literaria ha podido llevarse a cabo gracias a la colaboración de distintas personas y entidades sin las cuales no habría sido posible, así que a todas ellas comenzamos dándoles las gracias. 

LAS DISTINTAS ACTUACIONES: 

Día 26 de octubre. Violeta Medina en León capital, con una doble intervención.

A las 19'30 podremos participar en una nueva sesión de Letras en la Buhardilla. Encuentros de autor, organizado por las Bibliotecas Municipales de León. Ya sabéis en la Biblioteca Padre Isla (frente a la iglesia de Renueva)

A las 21'30cambiamos de escenario, anfitriones, público y propuesta. En el Bar Belmondo podremos asistir a un encuentro entre la autora y miembros de PLATAFORMA, un joven colectivo literario leonés que en apenas un año de existencia nos está ofreciendo fórmulas diferentes de acercamiento a la literatura.





Día 27 de octubre, Astorga - Castrillo de los Polvazares

De  16'30 a 21'00 horas, "Performance y poesía: sin miedo a los recitales", taller intensivo y práctico  para sacarle más partido a los recitales de poesía y hacerlos más amenos y atractivos para todo tipo de público. Esta vez gracias al buen hacer de MUSAS, Asociación de Mujeres de Astorga y comarca.
Toda la información del curso que se realizará en una sala del Hotel Gaudí (horarios, programa, precio, características...)  podéis encontrarla en este enlace


Y a las 22'30 nos prepararemos para una nueva muestra de las "performances" de esta poeta que a la vez que de muestra para todo el público asistente servirá de clausura práctica para el curso anteriormente realizado en Astorga. En la Taberna "El Trechuro" de Castrillo de los Polvazares.



Día 28 de octubre: Violeta Medina se despide en Astorga


A las 19'00 horas, tendremos el último encuentro previsto de estos tres intensos días, también de la mano de MUSAS y de nuevo en el Hotel Gaudí. La posibilidad de disfrutar de otra velada-performance en torno a su libro Cristales en el tiempo y  de un coloquio posterior con la poeta, que tendré el honor de presentar una vez más. En esta ocasión, no lo olvidéis, la cita es en Astorga. 


Cómo veis posibilidades varias para ponéroslo fácil y que podáis acudir en persona a conocer o a disfrutar de nuevo de la poesía y el saber hacer de Violeta Medina . Mientras tanto, si queréis iniciar un acercamiento a su obra os dejo esta 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: 

Podéis escuchar algunos de sus poemas en mi voz y conocer algo más sobre ella a través de este enlace


AGRADECIMIENTOS 

Esta gira ha podido realizarse gracias al apoyo de: 

  • Bibliotecas Municipales de León - Ayuntamiento de León
  • Bar Belmondo . Librería de lance "La buscona"
  • Plataforma
  • MUSAS Asociación de mujeres de Astorga y comarca
  • Hotel Gaudí de Astorga
  • Taberna Cultural "El Trechuro", de Castrillo de los Polvazares. 


A todos ellos muchas gracias. 



viernes, 6 de octubre de 2017

El colectivo literario PLATAFORMA en Poetry Music Radio.

Cerramos mes de septiembre y segundo programa de la nueva temporada de Mujeres que son y que están en literatura, con la presencia en directo de dos de las miembros que en la actualidad forman parte del colectivo literario Plataforma, que por estos días llevan ya dos años de andadura. 


Nos acompañaron en el estudio de Poetry Music Radio, en representación de todas sus compañeras y compañeros Carmen Paula Robles y Clara Antúnez. Y fueron ellas las encargadas, dos de las jóvenes que integran este grupo, tanto  por el encuadre de mi espacio - dedicado fundamentalmente a visibilizar la presencia femenina en este mundo de las letras - como  porque son mayoría dentro del mismo. Con ambas departimos durante largo rato Felipe J. Piñeiro y yo para que nos contasen mucho sobre este grupo, eso sí, dejando de lado por esta vez la lectura de textos ya que era imposible darle espacio a todos cuantos en él escriben, y ya habrá tiempo de abrirles esta ventanita - de forma individual - a cada integrante.
En un año de existencia, y habida cuenta de que todo el mundo tiene una vida propia, que la mayoría estudia, otros trabajan, y algunas de las personas integrantes, compaginan las dos cosas, (además de que la mayoría de ellas escriban), no son pocos los logros que han conseguido en este tiempo. Así, a vuela pluma, recuerdo sendos homenajes o encuentros con las letras de Gloria Fuertes, Ana Rossetti o Wislawa Szymborska, bajo la fórmula definida como "El talento de los demás"; una intervención en torno a Juan Carlos Mestre, una interesante y novedosa propuesta (al menos en nuestra ciudad) como la que ha supuesto la iniciativa "Tapas literarias" y la aparición del nº 0 del fancine CEZINE, una cuidada publicación que nace con intención estacional en la que se combinan, artículos de opinión, con creación y una entrevista a algún personaje del mundo cultural, todo ello salido de la pluma de sus jóvenes redactores/as.  Incluso durante este primer periodo también hemos podido asistir a la presentación del libro de alguna de sus componentes. 
Chicos y chicas entre los 17 y los treinta y pocos años, con inquietudes diversas y estilos muy diferentes, a los que mueve el afán por la lectura y por la escritura, por conocer autores/as que les aporten visiones diferentes y con ganas de hacer cosas, aspecto harto difícil en un mundo saturado de egos y de fórmulas que se repiten hasta el hastío. 
Tienen de alguna manera y por así decirlo su cuartel general en el Bar Belmondo, donde Yago Ferrero les ofrece infraestructura para poder llevar a cabo algunas de sus ideas. Pero también se mueven en otros ámbitos y por otras geografías. 
Plataforma es un colectivo literario que está surgiendo, el primero desde hace ya unos cuantos años, constituido por un número importante de personas con diferentes objetivos y por eso a veces resulta difícil que se pongan de acuerdo. Pero quizá también por ello están aportando al panorama literario de la ciudad propuestas que suenan diferentes y que traen un soplo de aire fresco, porque nos permiten acercarnos a otras voces, noveles pero también universales y a veces muy poco conocidas. 
Como todo grupo que comienza, todavía tiene que dar muchos tumbos hasta encontrar su propio camino. Desde mi punto de vista espero que encuentren esos senderos literarios por los que caminar de la mano, compartiendo intereses y aspiraciones para acercarse a aspectos que de otra manera tal vez fueran más difíciles de alcanzar, pero sin perder su propia individualidad como personas creadoras. 
Y es que en literatura, avanzar camino no consiste solo en escribir sin mirar a ningún lado más que a nosotros mismos. 

Escucha aquí la entrevista: Plataforma en Poetry Music Radio

Para conocer un poco más del colectivo, este artículo de TamTam Press:  El grupo literario PLATAFORMA inicia su segundo curso en el bar Belmondo/