“Creo que fue mientras caminaba en
mitad de la carretera bajo la lluvia, el cuerpo se liberaba, todo estaba por
suceder, y al tiempo, todo hacía sucedido ya , es sólo un instante, exactamente
esa clase de gesto que… me gustaría que fuera la vida, extenso extenso extenso,
un puro accidente, más o menos borroso, más o menos feliz, más o menos
extraño.”

Ángela Segovia,
es una aún joven poeta que nos visitó
hace aproximadamente un año dentro del ciclo Letras en la Buhardilla que las
Bibliotecas Municipales de León organizan en la Biblioteca Padre Isla. En aquel momento, su intervención, que giró
en torno a su último poemario La curva
se volvió barricada, nos mostró a
una escritora con gran empuje, con propuestas diferentes en las que lo visual
tiene también su espacio y con un ya más que interesante recorrido.
De su escritura
dice en algún momento “Qué extraña actividad esta de escribir, los días pasan
acelerándose y paralizándose, como si fuera la misma cosa”. A nosotros, como
lectores puede parecernos a veces una escritura un tanto extravagante, fuera de
lo habitual, donde lo importante es el gesto, es la actitud de la poeta frente a
la palabra y su expresión, donde la poesía juega a ser tal desde la sugerencia
más que, a veces, desde la propia e inmediata comprensión. Y es que en la obra de
Ángela Segovia las palabras se seccionan, los artículos se fusionan con sus
sustantivos, se producen encabalgamientos imposibles, se rompe la sintaxis y la
gramática, se utilizan neologismos, se resquebrajan significados para
convertirla en un juego lingüístico donde las referencias son propias pero sin
dejar de ser poesía, una poesía basada en textos cargados de pistas para que
quien la lea los reconstruya desde sus propios contenidos
De sus textos
poéticos deciros que, dada la forma de su escritura, podrían tener diferentes
lecturas según los ojos y el entendimiento de quien los lea. Esta es mi
versión, os aconsejo que os dejéis llevar y que a la menor ocasión buceéis con
vuestra propia mirada a través de sus palabras escritas.
No querría
terminar esta breve introducción sin compartir con todos vosotros un par
de datos más acerca de Ángela que espero
que os animen a conocerla un poquito mejor, y a imbuíros – o no – de su obra.
Su quehacer literario navega entre la poesía, con representaciones formales
diferentes, y el mundo teatral en el que ha realizado diversos proyectos de
teatro alternativo muy interesantes. Además participa desde hace años en un
seminario de investigación en lenguas y
lenguajes de los últimos días del euro y actualmente escribe su tesis doctoral
sobre Formas insurgente de la poesía chilena postgolpe.

Bibliografía y premios:
2016. La curva se volvió barricada (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández, 2917)
2013. De paso a la ya tan (ártese quien pueda)
2016. La curva se volvió barricada (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández, 2917)
2013. De paso a la ya tan (ártese quien pueda)
2009. ¿Te duele? . (V Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande)
Piezas de investigación
escénico-poéticas:
- Guerra –vacas (Espacio La Nave, Madrid, 2009)
- El muro esta noche el río eclíptico (Zírculo Inestable de Tiza, La Tabacalera, Madrid, 2011)
- Ganas dan decirte muchas de (Festival Intersecciones Poéticas, 2015)
- Archiva vía metalada (Picnic Sessions, CA2M, Móstoles, 2015)